L�der mundial en espa�ol
Jueves 12/ 04/ 2012 Actualizado 11:28h.
URGENTE |
---|
12 ABR 2012 11:28
Estoy de acuerdo con los que piensan que Knut Hamsun es un extraordinario narrador (predecesor de Kafka, han dicho algunos) y con que eso puede plantear problemas al relacionarlo con su actitud y convicciones pol�ticas. �Puede fascinarme un narrador que haya admirado un r�gimen como el del III Reich? No s� si es una pregunta adecuada. Hasta de lo m�s andrajoso del esp�ritu humano puede saltar una chispa de luz. Estamos de acuerdo. Lo�dif�cil de aceptar es que en esa literatura no existan elementos profundos y morales de la manera en que el escritor ve el mundo. Nos llevar�a a pensar que nos fascina algo que sabemos que est� mal. Aunque la cosa es m�s sutil. La fascinaci�n carece de rasgos expl�citos o evidentes. Por otro lado, las adscripciones pol�ticas y las categor�as de ese tipo suelen enmascarar mucho las conciencias. En cierto sentido, nos redimen de tener que pensar en serio sobre qui�nes somos en realidad. Nos esconden en el grupo o en la tribu. Los creyentes son todos iguales: una forma sublimada de la hipocres�a.
En el libro que trat�bamos el lunes ("Por senderos que la maleza oculta", N�rdica) est�n, ligeramente alterados y m�s desnudos, rasgos literarios caracter�sticos de Hamsun, en plenitud. El m�s llamativo es una represi�n feroz y consciente de cualquier an�lisis de los hechos que le han llevado a su situaci�n, nada menos que a ser juzgado por traici�n. Esta autocensura va acompa�ada de una indiferencia descarnada, cuando no de un absoluto desprecio, por quienes le juzgan y por el mundo que le observa con hostilidad. En consecuencia su mirada es vecinal, limitada y consagrada a lo cercano, a lo pr�ctico e inmediato, siempre a ras de suelo. Hay un odio a lo abstracto, a lo invisible, a lo contradictorio, a lo parad�jico. Cando se eleva, es para cantar la beatitud, la alegr�a o la excelencia del tiempo pasado. O para fundirse de admiraci�n con los helados paisajes de su tierra y por las gentes que viven en ellos.
Es un rasgo de car�cter y una posici�n moral: tiende un puente entre la subjetividad m�s radical y solitaria y las visiones de una Naturaleza y de un Tiempo que se sit�an fuera de la Historia y de los conflictos humanos. Mejor dicho, contra la historia y los conflictos humanos, pasto finalmente de gusanos:
"Pero no es aquello lo que ocupa mis pensamientos, sino esto: que tan pocas cosas duren mucho tiempo. Que incluso las dinast�as se quiebren. Que hasta lo m�s grandioso se derrumbe un buen d�a. No pretend�a que hubiese algo pesimista en ese pensamiento y en esa reflexi�n, s�lo el reconocimiento de lo voluble y din�mica que es la vida. Todo se mueve, todo est� vivo y coleando, hacia arriba, hacia abajo y hacia todos los lados, cuando uno cae, otro se levanta para sobresalir un rato en el mundo y luego morir.".
Quitando que llamar a eso "reflexi�n" y "pensamiento" es mucho llamar, aunque goza de plena coherencia con el esp�ritu del autor, habr�a que a�adir esa relativizaci�n, y en cierto modo desvalorizaci�n, de la vida individual a los anteriores rasgos de car�cter. Sumado lo uno y lo otro, da un tipo de personalidad perfectamente conectada a una actitud general ante el mundo. Y, lamentablemente, por mucho que le duela a Hamsun, a un periodo de la Historia.
De modo que si nos fascina, ya sabemos lo que nos fascina.
En la vida de cada individuo, conviven multitud de vidas, de momentos, de expectativas, y de sue�os. knut Hamsun, cruzo por una de esas etapas, y ocup� un peque�o hueco en mis recuerdos. muchos han sido los que han pasado, de todos guardo alg�n momento grato, y alguna frase de esas que sirven de resumen de la historia. A Tolst�i siempre le recordar�, Por aquella frase "El mundo es c�mo un enorme saco de garbanzos, los seres humanos somos los garbanzos que est�n dentro del saco, el mundo est� siempre en movimiento, por lo que resulta casi imposible, que dos garbanzos puedan mantenerse juntos por mucho tiempo"
Una cr�tica al aburrido discurso cultural dominante. Con "recomendados", "contraindicados" y "grandes citas".