L�der mundial en espa�ol
Domingo 01/ 08/ 2010 Actualizado 10:39h.
URGENTE |
---|
01 AGO 2010 10:39
El mundo del toro lleva desde hace años demostrando que, con esfuerzo y mucho empeño, era capaz de acabar con la Fiesta. De momento, en Catalunya no habrá toros en 2012. Sólo tienen que seguir mirándose el ombligo, y sobre todo el bolsillo, para que su negocio siga derrumbándose poco a poco.
Pero igual la prohibición en esta región sirve para que las distintas asociaciones gremiales taurinas se unan al fin y establezcan medidas eficaces para, por un lado, evitar el deterioro de la fiesta y, por otro, para contestar a las agresiones externas.
Una medida sencilla y efectiva para protestar por el disparate catalán sería que los ganaderos se pusieran de acuerdo para no vender reses a los 'corre bous'. ¿Qué ganadero quiere ver sufrir así a sus animales?
Los ayuntamientos podrían sustituir los toros bravos por vacas de L'Albera, una raza autóctona catalana. Aunque sus embestidas no sean igual de codiciosas, de este modo se protegería además a un animal en peligro de extinción. Exactamente como estaría el toro bravo en caso de no existir esta Fiesta.
...continuando,...ya quisiera un cerdo, o ternera de granja tener los tres o cuatro a�os de vida en libertad y de esmerado cuidado que tiene un toro de lidia. Podr� decirme que es para alimentarnos, (mientras media poblaci�n padece de sobrepeso y por supuesto no se alimenta para sobrevivir, sino para disfrute personal), pero es que se llega a pagar lo que vale mantener con vida varios ni�os en un pais subdesarrollado, por comer un buen churrasco de ternera, o para saborear un buen jam�n, o un tierno cochinillo lechal. Pero claro, esa tortura y matanza se produce en la trastienda, fuera de los ojos de los defensores de animales... Yo disfruto m�s de una buena corrida que de comerme un cochinillo, ternero o cordero lechal. Y si fuera por sentido com�n, se�ora,...desde luego no es de sentido com�n ponerse delante de un toro de lidia con la �nica defensa de una muleta y tus piernas.
Se�ora Elvira, su comentario podr�a perfectamente haber sido vertido por una persona vegetariana en contra de las granjas de animales para la alimentaci�n humana. L�aselo otra vez considerando que fuese una de estas personas quien lo hubiese escrito y d�game si est� en lo correcto.
Sr.a Elvira cada qui�n tiene un pasaporte de donde puede. Resido en EEUU y podr�a conseguir mi ciudadan�a de este pais, pese a ello me siento muy c�modo con la mia, la espa�ola. Esa Espa�a a la que usted odia, es cuna de grandes artistas en diversas ramas, cientificos, intelectuales. Nuestro problema est� en que no sabemos vender lo que tenemos. Lo que necesitamos son otros pol�ticos, porque lo que tenemos no podemos llegar con ellos ni a la esquina. S�, me siento muy satisfecho de ser espa�ol. Para m� Suiza no es el mejor modo de convivencia, pese a que las vacas son muy hermosas se mueren de aburrimiento.
Sra. Elvira: Estoy de acuerdo con Vd. de que es muy mejorable la educaci�n ciudadana en lo que se refiere a respeto a s� mismo, respeto a los dem�s y ayuda mutua de los espa�oles, y que el nivel �tico est� baj�simo.
No me gustan los toros porque siempre me fijo m�s en el toro que en el torero, y por eso no voy. No vaya a los toros.
Eso mismo me gustar�a decirselo a todos y cada uno de los espa�oles y que me hicieran caso por convencimiento �tico, y no porque nadie los prohiba.
Lo que es una verguenza es que se dediquen a prohibir y a hacer pol�tica con estas cosas en vez de promover la formaci�n integral de las personas.
Lo que es indignante es la doble vara de medir de los separatistas catalanes. O todo espect�culo con toros o ninguno. �Cuando vamos a reaccionar los que somos espa�oles, independientemente de nuetras simpatias, para arrinconar a estos tipos?. �A por ellos, de una vez!.
La palabra "Corrida" en su origen y como el propio nombre indica, procede del verbo correr. Goya tiene al menos un cuadro de una corrida en la plaza Mayor donde la gente va corriendo con el toro al estilo "encierro de San Ferm�n". No s� en que momento "La Corrida" deriv� a como hoy la conocemos; menos a�n s� cuando comenz� la barbarie de prender fuego a los cuernos de los toros. Se supone que el calor dilata. Que yo sepa los m�dicos siempre han recetado hielo para el dolor de cabeza, no calor. Como experimento, dej�mosnos crecer las u�as 6 � 7 cm. y prendamosnoslas fuego a ver si no sentimos nada o al cabo de un tiempo los transmisores nos dir�n qu� sentimos y hasta d�nde nos alcanza.
La prohibici�n llega donde existe la "sinraz�n". Donde existe el sentido com�n, no hace falta prohibir nada, porque nada hay que altere lo natural.�Por qu� no imaginamos si fu�ramos cada uno de nosotros ese toro en la corrida o el embolado para que los dem�s disfrutaran a costa nuestra?
Existe en el palacio de Knossos, representativo de la cultura cretense un conocido fresco de la lucha del toro con hombres haciendo piruetas, al estilo de las conocidas hoy por "Corridas de recortes" y as� es como deber�a quedar el toreo mundial; si no, que desaparezca definitivamente y dejen a los toros pastar en paz como el resto del ganado vacuno, ya que ellos no se meten con nadie si no se les incita o se entromete el hombre en su terreno de alguna manera. Si nosotros queremos tranquilidad, cualquier ser vivo tambi�n la necesita. El hombre no tiene NING�N DERECHO de crear actividades a su antojo sin analizar previamente las consecuencias, si es que en realidad somos racionales; porque a veces parecen tener m�s sensibilidad los propios animales que el hombre que se define como RACIONAL.
#139 correcta argumentaci�n, pero un pel�n sofista. Si yo fuera toro desde luego preferir�a vivir cinco a�os libre y feliz (y si, morir en la plaza) que vivir tres o cuatro "enchiquerado" y acabar hecho filetes. Por cierto, solo una pregunta �est�s a favor del aborto?
Jefe de secci�n de EM2 Madrid. Comunicaci�n y TV.