L�der mundial en espa�ol
Lunes 22/ 11/ 2010 Actualizado 07:34h.
URGENTE |
---|
22 NOV 2010 19:34
Decía de la cetrería un tal Félix Rodríguez de la Fuente que 'era la primera vez que el hombre no sometía al animal al yugo y al látigo'. Y es que, la caza mediante aves rapaces, no es un arte baladí ni sujeto a normas estrictas. Se trata de 'amansar a unos animales para que te obedezcan porque la caza ya la tienen en los genes', comentaba Jose Madrid, otro veterano cetrero. Rodríguez de la Fuente, alma de 'El Hombre y la Tierra', fue el que popularizó la cetrería en España. De hecho, el veterano médico y biólogo (divulgativo, no de carrera) llegó a ser 'Cetrero Mayor del Reino'. Un reino que hoy cuenta con entre 1.000 y 1.200 personas que practican este arte.
30 de ellos se juntaron para participar en el campeonato de la Comunidad de Madrid de vuelo bajo. Una modalidad donde la caza se practica con el animal partiendo del brazo del cetrero a la presa. Si el ave cogiera altura antes de la captura, se denominaría altanería. Las presas suelen ser conejos o liebres. 'La liebre es más dificil retenerla por la fuerza que tiene, las patadas que da y por el animal que es, que pesa tres kilos', apuntaba uno de los encargados de soltar las presas del concurso. Lo cierto es que 'el porcentaje de éxito entre las aves no suele superar el 50%', según nos contaba José Madrid.
Las aves están preparadas para cazar casi desde que nacen pero los cetreros necesitan bastante más tiempo. Francisco Chacón, presidente de una asociación cetrera de la capital, cuantifica en 'seis o siete años el tiempo que se necesita para convertirse en un buen cetrero'. José habla de dos a tres meses lo que tarda un ave en aprender a obedecer al cetrero. A pesar de la simbiosis que resulta esta modalidad de caza entre hombre y animal, el ser humano resulta perjudicado en la comparación respecto de los pájaros. Unas aves que destacan por una vista que supera en 8 veces la del ser humano y un oído (sobre todo en las nocturnas) que es 100 veces más sensible que el nuestro.
Las aves más utilizadas en nuestro país son las azores y las águilas de Harry, un pájaro que proviene de América. Su precio va desde los 300 a los 2.000 euros. Las más caras son las hembras, mayores en tamaño que los machos. Su mantenimiento, según nos explicaba otro cetrero, no es muy costoso, menos de dos euros al día, 'pero es necesario disponer de un espacio abierto, jardín o algo similar, para que el ave esté en buenas condiciones'. Lo peor es la inversión inicial, jaula, peana y guante, lo mínimo para empezar en este arte milenario que, desde la semana pasada, es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
España fue uno de los doce países que promovió la candidatura de este tipo de caza que ya trasciende de la mera actividad. Como el flamenco, la cetrería implica sentimiento, amor por la naturaleza y por las propias aves. Unos animales que no suelen ser agresivos aunque conviene no descuidarse ante ciertas especies que son capaces de triturar a una liebre con sus garras. 'Mercedes' es la hembra azor de David. Ha conseguido capturar un conejo sin matarlo. 'Si el ave hace presa y cebas cuesta trabajo quitársela', explica el cetrero. A pesar del aspecto amenazador de Mercedes, David no lo duda, 'cuando el pájaro te sale noble, bueno y te responde; le coges cariño'.
¿Conoces la cetrería? cuéntame tu experiencia en Facebook yTwitter
#19 Un animal que nace en cautividad no es un animal salvaje. Deberias saber, para poder opinar, que en cetrreria se usan aves criadas en cautividad. Definitivamente deberias dejar hablar a los que saben de lo que hablan, callarte, estudiar y cuando puedas hablar con propiedad, despues de pensar muy bien lo que vas a decir, pensarlo otra vez antes de decirlo.
Te pongo aqui una frase de Aza�a: "Si cada espa�ol hablara de lo que sabe y solo de lo que sabe, se har�a un gran silencio nacional que podr�amos aprovechar para estudiar"
Manuel Aza�a
Sigo...
Las aves cetreras son nacidas en cautividad. No se extraen del medio.
Lo que mas anhela un cetrero es volar en libertad su ave.
En ese desconocimiento que tienes, deberias saber que cada vez tenemos mas trabas para poder realizar esta actividad, la de volar en libertad y darles una vida digna. Trabas burocraticas, Trabas del colectivo de cazadores de escopetas que nos ven como alima�as. (La mayoria no es bueno generalizar como tu haces)
Somo el colectivo de cazadores donde las administraciones se ceban para recortarnos derechos. Somos el lado debil de la balanza, con escopetas hay mas. Y los verdes de salon como tu, lo saben. Como no pueden con los otros depositan su mala leche en el nuestro.
Querido verde, sigue alejandote del campo. Te pondras negro.
Deja que los cetreros sigamos pateando campo y concienciandonos de la realidad medio ambiental. Eso es lo que hacia Felix, ese al que tanto odiais desde el colectivo verde.
#19 cuanto mas alejemos al hombre de la naturaleza, menos conciencia tendremos de ella, y mas peligro tendremos de acabar con ella.
La cetreria tiene muchos aspectos que desconoces.
Resumirlo en matar animales (algo natural en rapaces, no suelen ir al burguer mas cercano), y privarles de libertad.
yo no conoc�a la cetrer�a me encanto el video que mejor forma de cazar animal contra otro animal lo que escribe el numero "1" me parece una jili.......
la cetrer�a es preciosa, una maravilla... permite estar en contacto con la naturaleza, no romper ciclos naturales y fomentar tradiciones que sino se acabar�n perdiendo...
No es un video-blog b�lico pero s� de guerra. De la guerra de la calle. La actualidad en primera l�nea, contada por sus protagonistas. Bienvenidos a La Trinchera.