L�der mundial en espa�ol
Lunes 23/ 01/ 2012 Actualizado 07:32h.
URGENTE |
---|
23 ENE 2012 19:32
Podría decirse que es un hermano pequeño del futuro ATC de Villar de Cañas pero la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) entraría en cólera. Para ellos, ni es un cementerio, término que consideran peyorativo y en total desintonía con una instalación a la que califican de 'modélica'; ni lo quieren relacionar con la futura instalación que se situará en la localidad conquense. Ambos son almacenes centralizados de residuos radiactivos pero uno, el Cabril, los alberga de muy baja, baja o media intensidad mientras que el del ATC son de alta. La manera de conservación también difiere en el carácter multicapa de El Cabril y el de auto refrigeración del ATC. Por último, el ATC, como sus siglas indican, es una instalación temporal, 60 años; El Cabril, definitiva.
Ya son 20 años los que lleva en funcionamiento este centro en la localidad cordobesa de Hornachuelos para dar servicio a más de 800 instalaciones. Heredó los residuos atómicos que se guardaban en las minas de esa misma ubicación desde 1961 por la Junta de la Energía Nuclear. Hoy en día, en sus más de 20 hectáreas, 10 de almacenamiento; se distribuyen los residuos en tres zonas diferenciadas. Las plataformas sur y norte que albergan los residuos de baja y media intensidad y se componen de 28 celdas de hormigón entre las dos, estando las 16 de la norte ya llenos. Y una carpa donde se albergan los residuos de muy baja actividad. Así como otras instalaciones de control y servicios. El Cabril está al 64% de su capacidad.
La pregunta principal es qué contienen esas celdas. Pues se trata de materiales: ropa, herramientas,... que han estado en contacto con cualquier actividad nuclear. Una actividad que perdurará máximo 300 años en esos residuos y que no se moverán ya de la sierra en la que están ubicados. Lo harán introducidos en un barril de acero relleno con cemento. 18 caben en una unidad de almacenamiento de las que se necesitan 320 para llenar una de esas celdas. Proceso en el que jamás hay contacto directo con los materiales y todo está robotizado y monitorizado desde la sala de control. En los 20 años que lleva la instalación en funcionamiento se han recibido unos 32.000 metros cúbicos de residuos radiactivos, la mayoría de centrales nucleares.
Situado en una zona de escaso riesgo sísmico, las plataformas están diseñadas para soportar el impacto de un avión. De hecho, no es ese el principal enemigo de este tipo de almacenes sino el agua, concretamente las filtraciones. Filtraciones que se controlan con sistemas de drenaje instalados en cada celda y que, a día de hoy, no han tenido ninguna incidencia. Armando del Campo de comunicación de Enresa recuerda que se realizaron mediciones nucleares antes de la instalación del almacen y que los resultados son idénticos a los actuales. No obstante, desde Ecologistas en Acción recuerdan que en 300 años, periodo de actividad radiactiva de los residuos, pueden suceder muchas cosas.
Lo que sí sucedió en Hornachuelos, término municipal al que pertenece el Cabril, fue un boom económico durante los años que duró la construcción del complejo. Una instalación que hoy en día ofrece 380 empleos entre directos e indirectos. Los ayuntamientos limítrofes no se quejan de la instalación puesto que su mera cercanía les merece compensaciones estatales que suponen más de 1'6 millones de euros anuales. No obstante, su censo poblacional ha caído un 12% lo que indica que ni los cementerios nucleares pueden luchar contra la emigración de los pueblos y la sangrante crisis económica que arroja un 13% de paro en la zona.
¿Qué opinas de este tipo de instalaciones? más en Facebook yTwitter
Desde luego no me gustar�a vivir en un pueblo con instalaciones de residuos radiactivos . Pero cuando el hambre aprieta y ahora con este gobierno que nos lleva a m�s de 6 millones de parados �ES LO QUE HAY !
Yo vivo en un pueblo medio muerto ,ya me gustar�a que me tocase esa loteria.
#1. Hombre, que digas que este gobierno ��Qu� lleva un mes!! y que cogi� el pa�s como lo cogi�, con deudas y d�ficit ocultos como se ha visto, nos est� llevando a m�s de 6MM de parados es un poco fuerte �No? Dales los 100 d�as, hombre, y as� les podr�s acusar tambi�n de la muerte de Viriato.
a mi me encantaria. acceso a un trabajo bien remunerado, extraprotegido, y con algun show gratuito de vez en cuando de greenpeace
@puente que llevan un mes. se te ve el plumero de lejos
La verdad es que El cabril est� bastante alejado de Hornachuelos, pero no es ningun chollo tenerlo all�.
Lo que no sabes t� es que vot� al pp y bien arrepentida que estoy ������UN PARTIDO DE MENTIROSOS����
ES FALSO QUE HORNACHUELOS TUVIERA UN BOOM ECON�MICO CON EL CABRIL, AL CONTRARIO DESDE QUE SE INICIO HORNACHUELOS HA P�RDIDO CASI 2000 HABITANTES, HOY NO LLEGA A 5000. LOS PUESTOS DE TRABAJO EST�N CONTADOS, POCO M�S DE 20 DE HORNACHUELOS Y EL CEMENTERIO REGISTRO INFILTRACIONES DE AGUA, VE�SE EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR, NO TIENE PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR Y EL SAS DEBER�A REALIZAR ESTUDIOS EPIDEMIOL�GICOS, EL CIERRE DE LA INSTALACI�N ES LO �NICO SENSATO PARA HORNACHUELOS, EL VALLE DEL GUADIATO Y LA VEGA DEL GUADALQUIVIR. NO AL CABRIL HOY Y SIEMPRE www.hornachuelos.org www.hornasol.es
No es un video-blog b�lico pero s� de guerra. De la guerra de la calle. La actualidad en primera l�nea, contada por sus protagonistas. Bienvenidos a La Trinchera.