Reciclaje, tambi�n en crisis
No hay sector que no se vea afectado por la crisis econ�mica. Este abismo capitalista se ha ido comiendo la cadena de producci�n desde el principio hasta el final. Viviendas, autom�viles, peri�dicos, productos electr�nicos, no hay ning�n bien de consumo que se haya librado de esta depresi�n econ�mica. Tampoco, obviamente, el lugar donde terminan la mitad de esos productos. El reciclaje de electrodom�sticos ha decrecido un 20% desde 2011 seg�n un estudio de la plataforma medioambiental Recycla. Se compra menos y se aguantan m�s esos aparatos antes de sustituirlos.
Entre el ruido de desguace de antiguos televisores de tubo cat�dico, Jos� P�rez, consejero delegado de la plataforma asegura que "ahora se cambia un electrodom�stico cuando est� roto, antes se hac�a incluso por moda". Hay elementos que han ayudado a la sustituci�n de uno de los productos que m�s se reciclan junto con los tel�fonos m�viles. "La llegada de la televisi�n digital terrestre (TDT) produjo muchos cambios de televisores pero la sustituci�n siempre va muy ligada al comercio de los mismos", comentaba P�rez. Y eso que la televisi�n podr�a ser el objeto m�s utilizado para olvidarse de la situaci�n econ�mica (m�s de cuatro horas diarias de media por persona).
Ahora, adem�s de la disminuci�n de la sustituci�n, las empresas de reciclaje se enfrentan a otro problema. Hay personas que se acercan a los puntos de recogida para extraer los productos valiosos a los electrodom�sticos. Ll�mese el oro de los tel�fonos m�viles, el coltan de las placas inform�ticas o el cobre y el cobalto de refrigeradores para venderlo a chatarrer�as. Eso hace que, pese a las tasas obligatorias que se sufragan al comprar un nuevo aparato, a la industria del reciclaje no siempre le compense pagar 90 euros a los puntos de recogida por tonelada almacenada si lo que queda es pl�stico y aluminio. No obstante, los aprovisionamientos de los �ltimos a�os mantienen al sector todav�a a flote.

La tasa de reciclaje en Espa�a es de tres kilos por habitante y a�o seg�n Recycla. Una cifra similar a pa�ses como Grecia, Estonia o Portugal mientras que en Noruega se alcanzan los 28. Sin embargo, en pilas; un objeto antes muy da�ino por contener mercurio, hoy en d�a s�lo peligroso si son de litio; la tasa de recogida es de un 34% similar a la vecina Francia o Finlandia. "La gente a�n sigue prefiriendo tirar las cosas a un contenedor de obra antes que acercarse a un punto de recogida", critica P�rez. No ser� por falta de n�mero, hay m�s de 18.000 en toda Espa�a. Adem�s, el mayor encarecimiento que sufre el proceso de reciclado es precisamente la separaci�n de materiales.
La legislaci�n espa�ola es bastante eficiente en materia de reciclaje en opini�n del consejero delegado de Recycla. El problema es que "lamentablemente no existe conciencia social", explicaba Jos� P�rez. Por ejemplo, y algo que implica m�s directamente a los ciudadanos, los espa�oles s�lo reciclan el 17% de sus residuos urbanos frente al casi 50% de los alemanes. Recientemente la Uni�n Europea ha expedientado a Espa�a por no reciclar suficiente vidrio. Y estas cifras no tienen tanto que ver con la incidencia de la crisis y m�s con la educaci�n ambiental.
�Reciclas habitualmente?, charlemos en Facebook yTwitter