La trinchera

Reciclaje, tambi�n en crisis

No hay sector que no se vea afectado por la crisis econ�mica. Este abismo capitalista se ha ido comiendo la cadena de producci�n desde el principio hasta el final. Viviendas, autom�viles, peri�dicos, productos electr�nicos, no hay ning�n bien de consumo que se haya librado de esta depresi�n econ�mica. Tampoco, obviamente, el lugar donde terminan la mitad de esos productos. El reciclaje de electrodom�sticos ha decrecido un 20% desde 2011 seg�n un estudio de la plataforma medioambiental Recycla. Se compra menos y se aguantan m�s esos aparatos antes de sustituirlos.

Entre el ruido de desguace de antiguos televisores de tubo cat�dico, Jos� P�rez, consejero delegado de la plataforma asegura que "ahora se cambia un electrodom�stico cuando est� roto, antes se hac�a incluso por moda". Hay elementos que han ayudado a la sustituci�n de uno de los productos que m�s se reciclan junto con los tel�fonos m�viles. "La llegada de la televisi�n digital terrestre (TDT) produjo muchos cambios de televisores pero la sustituci�n siempre va muy ligada al comercio de los mismos", comentaba P�rez. Y eso que la televisi�n podr�a ser el objeto m�s utilizado para olvidarse de la situaci�n econ�mica (m�s de cuatro horas diarias de media por persona).

Ahora, adem�s de la disminuci�n de la sustituci�n, las empresas de reciclaje se enfrentan a otro problema. Hay personas que se acercan a los puntos de recogida para extraer los productos valiosos a los electrodom�sticos. Ll�mese el oro de los tel�fonos m�viles, el coltan de las placas inform�ticas o el cobre y el cobalto de refrigeradores para venderlo a chatarrer�as. Eso hace que, pese a las tasas obligatorias que se sufragan al comprar un nuevo aparato, a la industria del reciclaje no siempre le compense pagar 90 euros a los puntos de recogida por tonelada almacenada si lo que queda es pl�stico y aluminio. No obstante, los aprovisionamientos de los �ltimos a�os mantienen al sector todav�a a flote.

La tasa de reciclaje en Espa�a es de tres kilos por habitante y a�o seg�n Recycla. Una cifra similar a pa�ses como Grecia, Estonia o Portugal mientras que en Noruega se alcanzan los 28. Sin embargo, en pilas; un objeto antes muy da�ino por contener mercurio, hoy en d�a s�lo peligroso si son de litio; la tasa de recogida es de un 34% similar a la vecina Francia o Finlandia. "La gente a�n sigue prefiriendo tirar las cosas a un contenedor de obra antes que acercarse a un punto de recogida", critica P�rez. No ser� por falta de n�mero, hay m�s de 18.000 en toda Espa�a. Adem�s, el mayor encarecimiento que sufre el proceso de reciclado es precisamente la separaci�n de materiales.

La legislaci�n espa�ola es bastante eficiente en materia de reciclaje en opini�n del consejero delegado de Recycla. El problema es que "lamentablemente no existe conciencia social", explicaba Jos� P�rez. Por ejemplo, y algo que implica m�s directamente a los ciudadanos, los espa�oles s�lo reciclan el 17% de sus residuos urbanos frente al casi 50% de los alemanes. Recientemente la Uni�n Europea ha expedientado a Espa�a por no reciclar suficiente vidrio. Y estas cifras no tienen tanto que ver con la incidencia de la crisis y m�s con la educaci�n ambiental.

�Reciclas habitualmente?, charlemos en Facebook yTwitter


18 » Comentarios �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. ykaro 09.may.2012 | 11:09

    #11

    yo reciclo, y hago campa�a para que mis familiares reciclen, respecto al tema de que trabajen en los vertederos y se ganen la vida seleccionando, digo dos cosas, he trabajado en ello y es bastante inhumano este trabajo, otra es que gracias a dios existen plantas de reciclaje en el mismo vertedero y mire usted, ah� trabaja la gente y aunque desagradable y peligroso, no tiene nada que ver estar andando por monta�as de basura hediondas regando para que no se incendien y respirando el olor. donde lleguen los envases, o no ya no es mi problema, otra cosa si volviera la sana costumbre que hab�a cuando yo era ni�o (hace muchos a�os) de entregarlos envases de vidrio en los bares o pagarlos y si se instaurara como en los paises n�rdicos una bonificaci�n por entrega de envases reciclables en los comercios nos ir�a mejor, saludos

  2. Me Again meagain 09.may.2012 | 11:28

    #12

    Aqui en UK pasan por casa a recoger el reciclaje. Con las tasas municipales (1600 euros al a�o!...) te dan bolsas cada cuantos meses. Una semana recogen papel (en bolsa), vidrio y latas (separados en peque�o contenedor de dos huecos), y otra semana toca plasticos (en bolsas), ropas (bolsas) y material organico de jardin (en sacos que te dan). Para otros articulos (aceite, muebles, electronica, etc...) tienes que ir al punto de reciclaje. Creo que funciona, y no hay que pagar para concienciar, pero hay que hacerlo facil. De otra forma es imposible. De todas formas el reciclaje depende de cada ayuntamiento y no existe normativa unica, por lo que para los que viajamos es una lata acordarte y terminas poniendo todo junto.

  3. javeurem 09.may.2012 | 11:53

    #13

    #11 Totalmente de acuerdo contigo respecto al tema del retorno de envases, pues seria una manera mas economica y eficiente de reutilizar. Por que cuanta energia se consume y co2 se emite para "reciclar" las botellas que dejamos en los contenedores? Desde siempre desde que se impuso la moda del "reciclaje" anyoro y reclamo el volver al "una botella", y el tendero " con casco o sin casco?" Personalmente procuro generar menos residuos , reutilizar, pero el tema del reciclaje mientras sea un negocio dependiente de subvenciones, que no es rentable en si mismo, lo tomo con cautela. Ademas si uno se molesta un poco en seguir la cadena de empresas se ve que el reciclaje no lo es tanto. los tubos de cristallas pantalla de televisor no pueden usar por los halogenos que contienen. circuitos electronicos el cobre basicamente , el resto "quemao". El papel me inspira mas confianza y lo he utilizado desde hace 20 anyos cuando era amarillento y aspero, se notaba que era reciclado 100% Saludos

  4. chuza 09.may.2012 | 12:10

    #14

    No se comenta nada del reciclaje de medicamentos ( punto Sigre) la gente est� concienciada ,va a las farmacias con sus medicamentos caducados , no utilizados,etc.etc....No se sabe a donde van,pero la famosa operaci�n campe�n tendr�a mucho que decir,con el famoso Dorribo al frente.

  5. decadencia 09.may.2012 | 14:29

    #15

    Prinero se nos ha instado a reciclar, se hos han puesto tasas de basuras como podr�an ser por respirar y esperan ver c�mo funciona y c�mo respondemos. Pues no. Yo no pienso separar para que despu�s lo vuelvan a juntar porque no hay plantas de reciclaje, ni personal ni tecnolog�a para hacerlo. Hacerle perder el tiempo al votante es la �ltima.

  6. kroak 09.may.2012 | 14:47

    #16

    Respecto al reciclado, vale que encarezca la separaci�n, pero tambi�n hay que reconocer que alguien hace la separaci�n de materiales y esos son puestos de trabajo. Otro tema son los envases, �po qu� no hay una normativa que limite los envases en relaci�n al producto que contienen? como ejemplo los enormes envoltorios de los coleccionables que venden en los kioskos. Por ultimo, ayudaria a recliclar el pago del envase y si este es de vidrio, mejor, que contamina menos y se puede reutilizar muchas m�s veces que el plastico, por ejemplo. Recuerdo que hace un par de a�os estuve en una fiesta alemana en la ciudad de Frankfurt en la rivera del rio Main, creo recordar que as� se llama el rio que pasa por esta ciudad, que apesar de que all� hab�a congregadas vairos miles de personas, no habia ni una lata ni botella en el suelo. Y es que, adem�s del civismo que all� acostumbran, resulta que en los puestos de comida y bebida cobran una fianza por los envases o los platos y al devolverlos te reintegran la fianza. �porqu� eso no se implanta aqu�?

  7. Gatolandia 09.may.2012 | 15:14

    #17

    Te cobran el reciclado por todas partes, en los impuestos municipales, sean de basuras o sean Ibi, en el precio de venta al p�blico como en los neum�ticos o los electrodom�sticos y en general en cualquier otro producto consumible. No cuestiono la necesidad de reciclar, eso est� fuera de toda duda, lo que cuestiono es qu� hacen las administraciones locales al respecto, como bien han dicho por aqu�, te cobran para luego meter todo en un mismo "saco", no es as� en todos los municipios pero si en m�s de los que creemos. Y por otro lado, la crisis ha tra�do una cosa buena (la �nica) que es la mesura en el consumo, el no tirar porque me aburre sino porque ya no admite m�s arreglos. Ahora solo hace falta que los fabricantes sean m�s honrados y dejen de invertir tanto dinero en obsolescencia programada, eso o tendr�n que echar el cierre antes o despu�s.

  8. pepe12106 09.may.2012 | 17:51

    #18

    Yo NO reciclo. Y adem�s invito a todos los ciudadanos a que no lo hagan. En lugar de eso, pido a los ciudadanos que reclamen una regulaci�n que obligue a los fabricantes a recoger sus envases o a pagar (ellos) por su reciclado. El reciclado, como se entiende hoy, es profundamente injusto y adem�s es una barbaridad desde el punto de vista energ�tico y econ�mico. Cuando era peque�o, la leche y el aceite se comparaban a granel, y las botellas de cerveza, gaseosa o cocacola se recuperaban en el punto de venta. El reciclado era eficiente, barato y cubr�a el 100% de los envases ... pero ten�a un defecto, lo pagaban los fabricantes de bebida. Un d�a, los fabricantes de bebida se dieron cuenta de que PARA ELLOS era m�s barato usar botellas nuevas y que el reciclado lo pagaran los ciudadanos, aunque el coste total fuera mucho m�s alto. Para reciclar una botella, hoy gastamos cantidades ingentes de dinero y energ�a en recogerla, limpiarla, triturarla, fundirla y ����volver a fabricarla otra vez!!!. El proceso ES TREMENDAMENTE INEFICIENTE Y CARO, pero tiene una "ventaja", que el despilfarro lo PAGAMOS NOSOTROS en vez de pagarlo los que producen la basura. Y no estoy dispuesto a prestarme al jueguecito. As� de simple.

Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.