CATALUÑA
CATALUÑA
Pactos tras el 12-M

Junts y la CUP se reunirán esta semana para abordar la investidura de Carles Puigdemont y la formación de la Mesa del Parlament

Los anticapitalistas advierten al ex 'president' que no le entregarán sus votos "para restituir la antigua Convergència y hacer política autonomista"

El ex presidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont.
El ex presidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont.EFE
Actualizado

Junts per Catalunya y la CUP se reunirán esta semana para hablar sobre una eventual candidatura de Carles Puigdemont para ser investido presidente de la Generalitat y también acerca de la composición de la Mesa del Parlament, que se constituirá el próximo 10 de junio, un día después de las elecciones europeas.

Así lo ha anunciado esta mañana la diputada electa Laia Estrada, que encabezó la lista del partido de la izquierda independentista en los comicios catalanes del pasado 12 de mayo, en los que el PSC fue el ganador y JxCat, segunda fuerza, con 42 y 35 escaños respectivamente.

En una entrevista en el programa Cafè d'idees de RTVE, la parlamentaria ha asegurado que la CUP no contribuirá con sus votos "a restituir la antigua Convergència y hacer política autonomista". En la campaña, los anticapitalistas asimilaron las políticas económicas de socialistas y neoconvergentes con los intereses de la patronal catalana Foment del Treball.

Tras los resultados del 12-M, Puigdemont comunicó su intención de postularse a la investidura buscando el apoyo de Esquerra Republicana y la CUP para tener mayoría simple y ser proclamado president en segunda votación. No obstante, el ex jefe del Govern necesitaría también la abstención del PSC.

Dejando aparte los dos escaños del partido independentista de extrema derecha Aliança Catalana (excluido de los pactos tras el compromiso antifascista firmado en la campaña), JxCat, ERC y la CUP suman 59 diputados, a nueve de la mayoría absoluta. De este modo, los seis escaños de Comuns Sumar serían también insuficientes y la única posibilidad para que Puigdemont fuera investido con más votos a favor que en contra pasaría por la abstención socialista.

En el encuentro que mantendrán por vía telemática al estar Puigdemont en Bélgica, Estrada ha dicho que reclamarán a Junts que les explique "a cambio de qué conseguirían la abstención" de los socialistas, aunque cree que esta alternativa tiene pocas posibilidades de consumarse.

"PSC de derechas y españolista"

Lo que sí ha descartado por completo es facilitar la investidura de Salvador Illa. La diputada electa de la CUP ha dicho que "este es el PSC más de derechas y más españolista de la historia". "No tiene nada que ver con Pasqual Maragall, sino que se acerca más a una figura como la de Albert Rivera", ha añadido respecto al partido ganador de las elecciones autonómicas y a su primer secretario.

Estrada sí ve posible un tripartito entre socialistas, Esquerra y comunes porque el partido liderado por Jéssica Albiach "no pone líneas rojas" y los republicanos han gobernado en este último mandato "de la mano del PSC". Esta fórmula suma exactamente los 68 diputados en que está fijada la mayoría absoluta en el Parlamento catalán.

No obstante, ERC ha descartado hasta ahora formar parte de cualquier Gobierno e incluso de ser partícipe a la hora de permitir la investidura del candidato que proponga el próximo presidente de la Cámara. "Nuestro lugar está en la oposición", señalan los republicanos desde la misma noche electoral, en la que pasaron de 33 escaños a 20, con el objetivo de trasladar al PSC y JxCat la responsabilidad de evitar la repetición de los comicios.

Aliança Catalana

En la entrevista, Estrada también se ha referido al hecho de tener que compartir el Grupo mixto del Parlament con Aliança Catalana al haber obtenido únicamente cuatro diputados (son necesarios, al menos, cinco). "Nos incomoda y nos preocupa", ha admitido.

La diputada de la CUP ha asegurado que están "estudiando las posibilidades" de conseguir grupo propio, mediante la cesión de un diputado, "para no tener ninguna relación" con el partido de la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, quien también logró acta de diputada el pasado 12 de mayo. Estrada ha manifestado que Aliança es una formación "equiparable a Vox, con sus mismos postulados". Es más, considera que "son enemigos de la causa independentista porque fomentan la división" en este espacio político.

En otra entrevista en El matí de Catalunya Ràdio, Estrada ha dicho hoy que la CUP ya ha mantenido contactos tanto con Junts como con ERC para abordar la composición de la Mesa del Parlament y que tiene previsto hacerlo también con Comuns Sumar. Preguntada por la posibilidad de que la presidencia del órgano rector de la Cámara recaiga en un miembro de Esquerra, la diputada electa ha expresado que "es preferible a cualquier otra alternativa" que ese cargo esté "en manos de la izquierda y del independentismo".