- Financiación Page exige a Sánchez que renuncie al cupo catalán: "El chantaje es inaceptable"
- Concierto Pere Aragonès asegura que "el PSOE se comprometió ante un mediador internacional" a cumplir el pacto ERC-PSC sobre el cupo catalán
Las palabras contra el concierto económico catalán del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, son para Junts "una versión cutre, pero muy precisa, de la España que tiene a Cataluña por una colonia que puede expoliar de forma ilimitada".
El secretario general de JxCat ha reaccionado hoy, de este modo, al rechazo a la soberanía fiscal de la Generalitat que el barón socialista expresó ayer tras entrevistarse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"El esfuerzo y el riesgo son para los catalanes y basta; en cambio, las ganancias a repartir para todos los españoles. Los catalanes a trabajar, pagar y callar", ha expresado Turull a través de redes sociales.
"Es muy claro que es un concierto. Pueden escribirlo en arameo, pero es un concierto como la copa de un pino. A las cosas hay que llamarlas por su nombre, es un concierto y es un cupo que se mira en el cupo vasco. Y me resulta de todo punto inadmisible", dijo García-Page tras su encuentro con Sánchez en el Palacio de la Moncloa.
El presidente castellano-manchego pidió al secretario general del PSOE que dé marcha atrás en el acuerdo para la financiación singular de Cataluña sellado con Esquerra Republicana, hace apenas dos meses, para permitir la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. García-Page hizo hincapié en que "la riqueza de Cataluña no es de los catalanes, sino de todos los españoles".
María Jesús Montero
Pocas horas antes de la reunión entre Sánchez y el presidente de Castilla-La Mancha, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, volvió a comprometerse, desde Barcelona, al cumplimiento íntegro del pacto del PSC con ERC, avalado por Ferraz. La número dos del Ejecutivo confirmó que el primer paso en el tránsito hacia la soberanía fiscal será la cesión íntegra de la recaudación del IRPF a la Hacienda catalana antes de la campaña de la renta de 2025.
Montero defendió que el modelo de financiación que el Gobierno estudia aplicar en Cataluña "reconoce una singularidad que en nada va en detrimento de otras comunidades autónomas". "En nuestro ordenamiento ya se recoge esta realidad diferenciada, como es el caso de Canarias, que también dispone de un régimen especial", argumentó la vicepresidenta.
El pasado lunes, el ex presidente de la Generalitat Pere Aragonès aseguró que el PSOE se comprometió, por escrito, a cumplir el acuerdo con los republicanos ante el mediador internacional que participa en la mesa bilateral de negociación entre ambos partidos.