CATALUÑA
CATALUÑA
A poco más de una hora y media de Barcelona

El castillo más antiguo de Cataluña está en Lleida: una fortaleza del Renacimiento declarada Bien Cultural de Interés Nacional

Su riqueza histórica y belleza arquitectónica lo convierten en un destino de visita obligada en cualquier itinerario

El castillo más antiguo de Cataluña está en Lleida: una fortaleza del Renacimiento declarada Bien Cultural de Interés Nacional
Detalle de la torre de un castillo en CataluñaMatoga/Pexels
Actualizado

Con el paso del tiempo, los vestigios históricos de Cataluña han capturado la atención de visitantes y estudiosos por igual. Esta región, conocida por su riqueza cultural y patrimonial, alberga impresionantes ejemplos de arquitectura y fortificaciones que narran historias de resistencia, poder y tradición. Uno de estos lugares destaca especialmente por su relevancia histórica y su belleza singular.

¿Cuál es el castillo más antiguo de Cataluña?

Cataluña alberga numerosos castillos que narran su pasado. Entre ellos destaca el de Montclar, ubicado en la provincia de Lleida, que ostenta el título de ser el más antiguo de toda la comunidad autónoma.

Este monumento histórico no solo es un ejemplo de arquitectura renacentista, sino también un testigo silencioso de los acontecimientos que han moldeado la región. Declarado Bien Cultural de Interés Nacional, el castillo de Montclar es una joya patrimonial que merece ser explorada por su singularidad y legado.

Esta es la historia detrás del castillo de Montclar

El castillo de Montclar se erige como un referente de la arquitectura defensiva y residencial. Su construcción inicial data del siglo XI, aunque fue durante el Renacimiento cuando alcanzó su mayor esplendor gracias a diversas remodelaciones que le otorgaron su aspecto actual. A lo largo de los siglos, esta fortaleza ha cumplido diferentes funciones, desde ser un bastión estratégico para la defensa de la zona hasta convertirse en una residencia noble.

El edificio principal está rodeado por imponentes murallas y torreones, diseñados para resistir ataques y ofrecer refugio a los habitantes locales. En su interior los salones muestran una decoración típica del Renacimiento, con detalles que reflejan la importancia de sus antiguos inquilinos. Además, el castillo también ha sido escenario de eventos históricos relevantes, como enfrentamientos bélicos y acuerdos políticos que marcaron el rumbo de Cataluña.

Con el paso del tiempo Montclar se ha mantenido como un símbolo de resistencia y adaptación. Su restauración ha permitido conservar su esencia, atrayendo a visitantes y estudiosos interesados en comprender su papel en la historia catalana.

Cuánto cuesta visitar el Castillo de Montclar y qué ver en sus alrededores

Visitar el castillo de Montclar es solo el inicio de un recorrido lleno de encanto. Dentro de la fortaleza los turistas pueden explorar las salas nobles, los patios interiores y las torres, así como admirar la colección de objetos históricos que se exhiben en su interior. Las visitas guiadas son una excelente opción para comprender mejor la relevancia del castillo y los eventos que tuvieron lugar entre sus muros.

El castillo esta abierto al público todos los días para visitas guiadas con reserva previa. Los domingos no hace falta reservar, pudiendo hacer la visita en tres horarios: 11.00, 12.00 y 13.00 horas. El precio parte de los 6,5 euros por persona.

En el pueblo los visitantes también pueden disfrutar de un paseo por sus calles empedradas, donde se respira un aire medieval que transporta a otras épocas. La iglesia de Santa Maria, situada en el centro del municipio, es otro punto de interés gracias a su arquitectura y valor histórico.

En las cercanías, la comarca de la Noguera ofrece una amplia variedad de actividades. Los aficionados al senderismo encontrarán numerosas rutas que atraviesan paisajes de gran belleza, como el parque natural del Montsec o los desfiladeros de Mu. Además, los amantes de la gastronomía pueden deleitarse con los sabores locales, como los embutidos artesanales y los platos típicos elaborados con productos de proximidad.

Por otro lado, los apasionados por la historia y el arte pueden complementar su visita con un recorrido por otros lugares emblemáticos de la región, como el monasterio de Santa Maria de les Franqueses o el conjunto histórico de Balaguer.

Cómo llegar al castillo de Montclar

Llegar al castillo de Montclar es una experiencia que combina la belleza del paisaje con la emoción de descubrir un rincón histórico. Ubicado en el pequeño municipio de Montclar, en la comarca de la Noguera, el acceso al castillo es sencillo desde diferentes puntos de Cataluña.

Si se viaja desde Lleida, la distancia es de aproximadamente 60 kilómetros, trayecto que no lleva más de 50 minutos. La ruta más común es a través de la carretera C-26, que conecta con la localidad de Artesa de Segre. Desde allí, un desvío lleva directamente al pueblo de Montclar. Para quienes prefieren el transporte público, es posible llegar a Artesa de Segre en autobús y luego continuar el trayecto en taxi o vehículo particular.

Si viajas desde Barcelona, el trayecto te llevará poco más de hora y media, primero por la A2 y después tomar el desvío por la carretera C-58.

El entorno del castillo está rodeado de parajes naturales que invitan a realizar caminatas y disfrutar de vistas panorámicas, haciendo del viaje una experiencia inolvidable tanto para amantes de la historia como para los apasionados de la naturaleza.