- PSC El alcalde Jaume Collboni da el primer paso para "prohibir o restringir" el alquiler de temporada en Barcelona
- Vivienda El Ayuntamiento de Barcelona planea eliminar todos los pisos turísticos en noviembre de 2028
"Nos plantamos y damos por cerrada la negociación de los Presupuestos". Así ha zanjado esta tarde el teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, las conversaciones con los comunes para aprobar las cuentas públicas de 2025, que serán prorrogadas.
El también responsable de Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ejecutivo local del PSC, liderado por Jaume Collboni, ha argumentado esta decisión para "no alargar un debate que no tiene más recorrido". La semana pasada, Valls presentó la propuesta de Presupuesto, que recibió el aval de Esquerra Republicana al incorporarse al texto varias de sus demandas.
Barcelona en Comú, en cambio, no había dado su visto bueno porque, entre otros temas, exigía que se garantizase la reserva de un 30% de vivienda protegida en promociones nuevas o mantener el modelo urbanístico de supermanzanas que promovió la ex alcaldesa Ada Colau durante los dos últimos mandatos, etapa en la que gobernó más de la mitad del tiempo con el PSC como socio.
Valls ha subrayado que su partido da carpetazo al diálogo tras una treintena de reuniones "durante cinco meses". El teniente de alcalde ha asegurado que, con esta prórroga, se mantendrán igualmente muchas de las peticiones tanto de ERC como de BComú, entre las que ha mencionado el aumento del presupuesto en vivienda pública, la conexión del tranvía o la bonificación del transporte público.
"Los comunes han bloqueado el acuerdo con exigencias de última hora e inmovilismo", denuncian los socialistas, que creen que, "ante el ascenso de la extrema derecha, se necesitan Gobiernos progresistas y responsables".
Por su parte, la líder de BComú, Janet Sanz, ha calificado de "inaudito" que el Ejecutivo "haya renunciado de forma unilateral" a seguir con las negociaciones "hasta el último minuto".
Cuestión de confianza
Collboni se queda, de este modo, sin poder pactar las cuentas por segundo año consecutivo. En 2024, el alcalde del PSC tuvo que someterse a una cuestión de confianza para sacarlas adelante tras una situación muy similar a la de este año, con un acuerdo presupuestario con ERC que resultó insuficiente al no obtener después el sí de los comunes.
El 27 de marzo, Collboni perdió la cuestión de confianza (solo fue apoyado por Esquerra), pero las cuentas fueron aprobadas automáticamente un mes después al no formarse una mayoría alternativa para elegir otro alcalde. Durante un mandato municipal, y con la excepción del último año, este mecanismo únicamente puede emplearse dos veces.