- Generalitat Cataluña activa un plan de 1.500 millones de euros en ayudas a empresas para hacer frente a los aranceles de Donald Trump: "Lo que no hagamos hoy lo pagaremos mañana"
- Estados Unidos Cómo afectan los aranceles de Donald Trump a la economía catalana: más de 3.000 empresas y 4.350 millones de euros de facturación en riesgo
- Govern Cataluña pone en marcha un programa para "acoger" a investigadores de Estados Unidos "amenazados por el negacionismo científico de Donald Trump"
La Generalitat estudia la apertura de nuevas embajadas como respuesta a la etapa abierta con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos importados. "Se abre una etapa en la que deberemos plantearnos reforzar las delegaciones en el exterior", ha dicho esta mañana el presidente catalán, Salvador Illa, durante la sesión de control al Govern en el Parlament.
Illa ha contestado de esta forma a la interpelación de la portavoz de Esquerra Republicana en la Cámara, Ester Capella, que ha exigido que Cataluña actúe con "medidas de soberanía económica" ante las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.
Ayer, la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ya había avanzado que el Ejecutivo del PSC piensa "reforzar o abrir nuevas delegaciones en el exterior" para tener "mayor presencia" en mercados como el asiático.
Oficinas de Acció
En una entrevista en Catalunya Ràdio, la consellera dijo que no solo serían las delegaciones que dependen del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior, sino especialmente las oficinas de Acció, el organismo de la Generalitat encargado de facilitar la implantación comercial y productiva a las empresas catalanas en el extranjero.
También ayer la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, se refirió a este asunto en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo Ejecutivo. La también consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica aseguró que el Gabinete de Illa trabaja para nombrar en fechas próximas un nuevo delegado de la Generalitat en Estados Unidos y Canadá, cargo vacante desde que el pasado 31 de diciembre fuera destituido su titular, Isidre Sala, y se abriera un concurso público para su sustitución. "Es un puesto que ya era muy relevante y ahora lo será todavía más", precisó Paneque.