- Estados Unidos Los nuevos aranceles de Donald Trump, hoy en directo
- Generalitat Cataluña pone en marcha un programa para "acoger" a investigadores de Estados Unidos "amenazados por el negacionismo científico de Donald Trump"
La batería de aranceles anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (del 20% para la Unión Europea), afecta a 3.161 empresas catalanas que exportan productos al país norteamericano, según datos de Acció, la agencia para la competitividad empresarial de la Generalitat. Las ventas de estas compañías en el mercado estadounidense sumaron un volumen de 4.351 millones de euros en 2024.
El organismo autonómico ya había avisado de que las tasas sobre el acero y el aluminio impuestas por Washington hace tres semanas (del 25%) afectan a las ventas de 427 compañías de la región, con una facturación territorializada de casi 280 millones. Un impacto menor que el de los aranceles para los vehículos importados por EEUU, también del 25% y ya en vigor desde ayer tras ser comunicados por Trump la semana pasada.
Perfumería y cosmética
El sector económico catalán más expuesto por los aranceles que se empezarán a aplicar a partir del 9 de abril es el de la perfumería y cosmética, con la multinacional Puig como principal actor. Precisamente este lunes, su presidente ejecutivo, Marc Puig, se refirió a este asunto en el Gran Encuentro Expansión Catalunya, organizado por el diario económico de Unidad Editorial en Barcelona.
"Una parte de los aranceles que quiere imponer Estados Unidos se trasladará muy probablemente al precio del producto", avanzó el máximo responsable de la compañía. Aun así, Puig considera que las tarifas arancelarias no tendrán un impacto importante en el negocio del grupo porque "la mayoría" de sus competidores en el mercado norteamericano son también europeos.
Agentes sociales y económicos
En este contexto, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha convocado para el próximo lunes una reunión extraordinaria del Consejo del Diálogo Social de Cataluña para "articular una respuesta" a la guerra comercial propulsada por el presidente de Estados Unidos. En esta mesa están presentes el Gobierno catalán, las patronales Foment del Treball y Pimec y los sindicatos CCOO y UGT.
Un estudio del gabinete beBartlet sobre la percepción de los españoles sobre la guerra comercial refleja que los votantes de Junts per Catalunya son los más preocupados por la imposición de aranceles, con un 86%, por delante de los del PSOE (81%), PP (77%), Sumar (74%) y Podemos (68%).
El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, ha expresado esta mañana a través de redes sociales un mensaje sobre la decisión de Trump: "La fractura que está causando en el orden mundial pasará factura y no será barata. Se acaba la era de la globalización tal y como la hemos entendido hasta ahora y comienza otra, de desarrollo incierto".