- Consultorio Enséñame tus encías y te diré las probabilidades que tienes de sufrir un infarto
- Efectos Así explica la Ciencia cómo te despeja una buena taza de café por las mañanas
- Salud Así son las pruebas que determinan si una persona migrante es menor de edad o no
- Cafeína por la vía nasal: la peligrosa moda viral que llega desde Estados Unidos
La apnea del sueño es un problema de salud frecuente que el conocido streamer Ibai Llanos ha puesto de actualidad, y es que recientemente decidió compartir con sus más de 17 millones de seguidores que padecía esta patología. La buena noticia, y que quizás más ha sorprendido, es que gracias a un plan de entrenamiento consiguió mejorar e incluso dejó de necesitar tratamiento.
¿Qué es exactamente la apnea del sueño?
Un trastorno respiratorio, un problema frecuente que provoca pausas en la respiración mientras dormimos. Unas pequeñas paradas respiratorias que suelen asustar a quien las presencia, ya que pueden durar medio minuto o algo más, y que suelen ir seguidas de un fuerte ronquido cuando la persona comienza a respirar de nuevo.
¿Cómo sé si la estoy sufriendo?
En realidad es complicado saber por uno mismo si padece apnea del sueño o no, porque los síntomas durante el día pueden confundirse con otras patologías y durante la noche no nos escuchamos. Generalmente es la persona que duerme a nuestro lado quien nos advierte de que podemos estar sufriéndola: si su pareja le dice que durante la noche se queda varios segundos sin respirar, que casi le dan ganas de despertarlo para que respire, es muy posible que la esté sufriendo.
¿Qué síntomas provoca?
Además de esas pausas en la respiración durante el sueño, que duran al menos unos 10 o 20 segundos y se repiten varias veces durante la noche, hay otra serie de síntomas que son consecuencia de esas pausas. Hablamos de dolor de cabeza, somnolencia y cansancio a pesar de haber dormido las horas suficientes, irritabilidad... Y es que al no respirar adecuadamente durante la noche no descansamos bien.
¿Por qué se produce?
El tipo de apnea del sueño más frecuente es la obstructiva, y se produce porque las vías respiratorias se bloquean temporalmente durante el sueño al relajarse la musculatura del cuello. El sobrepeso, el consumo de tabaco y tener un cuello corto nos dan más papeletas para sufrir este problema de salud.
¿Afecta a mucha gente?
Según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), alrededor de 7 millones de personas sufren apnea del sueño en España. Se ha convertido ya en la segunda enfermedad respiratoria más frecuente, pero se estima que casi 2 millones de españoles la están sufriendo sin saberlo.
¿Es más frecuente en hombres o en mujeres?
En hombres. Es hasta 3 veces más común en hombres que en mujeres, siendo su factor de riesgo más importante la obesidad: 7 de cada 10 personas con apnea del sueño tienen también un sobrepeso importante.
Si no se trata, ¿qué problemas de salud puede provocar?
Aunque hayamos dormido un buen número de horas no hemos logrado descansar adecuadamente, el sueño no ha sido reparador, y ello acaba provocando que durante el día tengamos somnolencia, irritabilidad, bajo rendimiento académico o laboral, ansiedad... Además de un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión arterial.
¿El tratamiento es dormir con una máscara?
Es el tratamiento más habitual, dormir con una máscara conectada a un dispositivo que expulsa aire a presión positiva, pero no el único.
Hay que ver y valorar cada caso de forma individual. Si la apnea se debe a un problema de obesidad, sabemos que logrando bajar de peso conseguimos que el 30% de los pacientes puedan dejar de usar la máscara para dormir y reducir la gravedad de la apnea en un 60% de los casos.
Es lo que le ha sucedido al conocido streamer Ibai Llanos, al reducir su volumen corporal con la ayuda de un entrenador personal pudo dejar de utilizar la máscara.
La apnea del sueño puede estar provocada también por alteraciones anatómicas en las vías respiratorias, y en ese caso puede ser suficiente el uso de una férula que nos ayude a reposicionar la mandíbula y la lengua durante el sueño