- Epilepsia Todo sobre la enfermedad neurológica que afecta a medio millón de españoles
- Presbicia Cuando las letras empiezan a encoger a partir de los 40 años
- Vacunarse Dime qué edad tienes y te diré que vacuna 'te toca' para protegerte frente a los virus del invierno
- Consultorio Cómo se trata la apnea del sueño que sufren Ibai Llanos y siete millones de españoles
Cuentan los libros de medicina que a finales del siglo XV una virulenta y repentina enfermedad asoló Europa. Una terrible epidemia que se calcula que se cobró la vida de unos 5 millones de personas. ¿La culpable? Una bacteria llamada Treponema Pallidum, la causante de la sífilis, y como su tratamiento no se descubriría hasta unos 400 años después acabó convirtiéndose en una enfermedad global.
Pero la sífilis no es una enfermedad del pasado, está tan activa y presente que el número de casos ha aumentado un 24% en España en el último año. Todo un problema de salud pública que está lejos de solucionarse.
¿Cuál es el perfil del contagiado?
Se podría decir que el perfil más habitual del positivo en sífilis en España es el de un varón de 37 años de edad.
El año pasado se detectaron y diagnosticaron, desde los diferentes sistema de salud españoles, un total de 10.879 casos, unos 2.300 más que el año anterior. Cada día en España se diagnostican unos 30 nuevos casos de sífilis, el 88% son en varones y la mayoría se sitúan entre los 25 y los 44 años.
¿En qué zonas de España hay más casos?
Por comunidades se sitúa a la cabeza Canarias, seguida de Baleares, Madrid y Cataluña. En el extremo más bajo de la tabla encontramos a La Rioja, seguida de Castilla-La Mancha y Aragón.
¿Puedo contagiarme por tener sexo oral?
Sí. Una relación sexual oral sin protección con una persona que tiene la infección, puede hacer que se contraiga sífilis.
Así mismo, el sexo anal o vaginal sin preservativo también puede hacer que se produzca el contagio.
Si tuve sífilis y me curé, ¿genero protección?
No, no se genera una inmunidad para toda la vida por haber tenido sífilis ya que no se crean anticuerpos que te vayan a proteger de futuras infecciones para siempre. La sífilis puede volver a contraerse una y otra vez.
Cuáles son síntomas de la sífilis
El primer y clásico síntoma de la infección es la aparición de una pequeña úlcera no dolorosa en la parte del cuerpo que ha estado en contacto con la bacteria, y que generalmente se localiza en pene, vagina, vulva o ano. Su aparición será unas 2 o 3 semanas después de haber tenido relaciones sexuales con la persona infectada, y puede tardar en desaparecer hasta 6 semanas.
Si no se trata con los fármacos adecuados, la enfermedad irá progresando a una sífilis secundaria, a una fase latente y finalmente a una sífilis terciaria en la que se entra pasados al menos diez años de la infección. Llegados a esta fase final hacen su aparición graves problemas neurológicos, cardiacos, óseos... llegando incluso a poder causar la muerte de la persona infectada.
Mientras estoy a tratamiento, ¿puedo mantener relaciones?
No. Si estás a tratamiento de la sífilis debes evitar totalmente mantener relaciones sexuales con o sin penetración, aún utilizando preservativo. Se podrán reanudar cuando el tratamiento haya finalizado y los síntomas hayan desaparecido.
Infección durante el embarazo: la sífilis congénita
Si una mujer infectada por la bacteria causante de la sífilis se queda embarazada, o si se contagia durante la gestación, puede transmitirle la infección al bebé en lo que se conoce como sífilis congénita.
Esto supone un importante problema en países como EEUU, donde se ha triplicado el número de casos desde 2017, y aunque en España el número de casos se ha incrementado de momento estamos lejos de esas cifras. La razón es que en nuestro país la atención universal de salud hace que una de las primeras pruebas que se le realizan a toda mujer embarazada sea una serología de VIH, sífilis y hepatitis con el fin de detectarla y tratarla.
La sífilis congénita puede llegar a provocar aborto espontáneo, parto prematuro, muerte fetal... o que si llega a nacer el bebé, éste sufra ceguera, sordera, deformidades óseas, retrasos en el desarrollo...
Los profesionales de la salud tememos que el aumento desbocado del número de casos de sífilis en España, acabe por provocar también un aumento de sífilis congénitas con todo lo que ello conlleva para el bebé.