- Consultorio ¿Qué esconde la gama de pedos que expulsa cada día nuestro organismo?
- Descanso nocturno Todo lo que necesitas saber de tu colchón para dormir a pierna suelta
- Dudas El botiquín indispensable contra los virus invernales
- Vesícula biliar Todo sobre el órgano que trae de cabeza a miles de españoles
- Cronofarmacología La ciencia que te dice a qué hora funcionan mejor los medicamentos que tomas
Una señorita muy aseñorada, que siempre va en coche y siempre va mojada... y que más allá de ser la respuesta a una clásica adivinanza infantil, es un músculo vital para saborear los alimentos, poder comenzar el proceso de deglución y conseguir articular los distintos fonemas y así comunicarnos de forma verbal.
Pero su aspecto puede cambiar y darnos pistas sobre qué problema de salud estamos sufriendo es importante para atajarlo cuanto antes. Abre la boca, saca la lengua y comencemos con el chequeo.
¿Cómo es una lengua sana?
Una lengua saludable es aquella que tiene un color rosáceo, que está húmeda y que no presenta grietas o manchas. Una lengua limpia.
"Mi lengua tiene grietas", ¿es un problema?
Es una de las características más frecuentes, una lengua que está agrietada, que tiene líneas muy profundas que no sangran ni duelen y que generalmente aparecen en los laterales del músculo.
Esto no representa en sí mismo un problema o una patología, ya que es algo que suele aparecer y desaparecer sin más, y que se relaciona con momentos de estrés e incluso con una característica genética hereditaria. El déficit de algunas vitaminas también podría estar detrás de estas líneas.
¿Y si tiene hendiduras?
Las lesiones redondeadas sobre la superficie de la lengua también son algo bastante frecuente, y que se conoce popularmente como "lengua geográfica" aunque su nombre real es glositis migratoria benigna. Este último adjetivo ya nos da una idea de que estas lesiones no suponen un problema de salud.
Al ver la lengua observaremos pequeñas hendiduras, zonas erosionadas y sin papilas que no sangran ni duelen pero que pueden asustar en un principio.
En realidad la causa de esta lengua geográfica es desconocida, pero suele aparecer en personas con crisis alérgicas, psoriasis o enfermedad celíaca.
Los cambios de color, ¿Qué significan?
La gama de diferentes colores que puede presentar la lengua a causa de un problema de salud es bastante amplia, así que analicemos cada uno de ellos.
- Rojo intenso. La primera causa de que la lengua se vea de este color es que la persona tenga fiebre, ya que una subida de la temperatura corporal también repercutirá en este músculo de la boca. Pero si además de roja también está inflamada y no hay fiebre, lo más probable es que estemos ante un caso de falta de vitamina B12 que podremos solucionar aumentando en nuestra dieta la ingesta de alimentos como huevos, sardinas, mejillones, queso o leche. Otra posible causa de una lengua roja e inflamada es la escarlatina, pero en este caso irá acompañada de sarpullido por todo el cuerpo.
- Blanco. No es que toda la lengua se vuelva blanca, si no que aparece sobre su superficie una capa blanca algodonosa que la cubre casi por completo. Estamos ante una infección por hongos conocida como candidiasis bucal, un problema que se presenta con mayor frecuencia en niños y personas mayores. El uso prolongado de medicamentos inmunosupresores, de antibióticos o inhaladores, así como el tabaquismo y la diabetes, son factores de riesgo para sufrir esta infección.
- Negra o marrón. También conocida como "lengua vellosa" porque las papilas que tenemos sobre su superficie aumentan un poco de tamaño y se oscurecen, por lo que tiene un aspecto similar al cabello. Este llamativo problema puede aparecer como consecuencia de tratamientos prolongados con antibióticos o antihistamínicos, por fumar una importante cantidad de tabaco cada día, por ingerir grandes cantidades de café o té y también por una mala higiene bucal.
- Amarillo. En este caso debemos diferenciar entre una lengua totalmente amarillenta y la aparición de una capa de ese color sobre su superficie. En el primer caso es probable que estemos frente a un caso de ictericia, un exceso de bilirrubina en sangre que debemos tratar sin demora. En el segundo caso, si lo que tenemos es una costra amarilla sobre la lengua, las causas suelen ser un consumo excesivo de tabaco, mala higiene oral o una infección por hongos que trataremos inicialmente con un jarabe específico para estos casos.
- Azul. Una lengua azulada, y descartando el consumo de algún alimento con colorante que la haya teñido, es característica de personas con un nivel bajo de oxígeno en sangre. En este caso los labios tendrán también un tono azulado.