- Economía Cómo tributan las Letras del Tesoro en la declaración de la Renta
- Economía Cuándo son las próximas subastas de Letras del Tesoro este 2024
- Economía España enfrenta el reto de colocar su deuda en los mercados ante la retirada del BCE sin la confianza que dan los Presupuestos
A principios de año el Tesoro Público presentó su estrategia de financiación para el 2024, después de cerrar 2023 con una emisión de deuda neta de 65.000 millones de euros. Para este año, el organismo emitirá 55.000 millones de deuda neta en 2024, 10.000 millones menos que el año pasado.
Otros de los objetivos para 2024 el último trimestre del año será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.
Subasta Letras del Tesoro a 3 y 9 meses
Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, celebrará este martes una nueva subasta de Letras a 3 y 9 meses, la última del mes de octubre para este tipo de instrumentos.
Para las Letras a 3 meses, la referencia es el interés marginal del 2,860% de la subasta del pasado 10 de septiembre, mientras que en las Letras a 9 meses es el 3,027% de esa misma subasta.
Calendario de próximas subastas de Letras del Tesora en 2024:
A continuación el calendario de las próximas subastas de Letras del Tesoro hasta final del año 2024.
Calendario Letras a 6 meses 2024:
- 5 de noviembre
- 3 de diciembre.
Calendario Letras a 12 meses 2024:
- 5 de noviembre y
- 3 de diciembre.
Calendario Letras a 3 meses 2024:
- 8 de octubre
- 12 de noviembre
- 10 de diciembre
Calendario Letras a 9 meses 2024:
- 8 de octubre
- 12 de noviembre
- 10 de diciembre
Subasta de Bonos y obligaciones: el jueves 17 de octubre
El mes de octubre concluirá con una subasta más, de Bonos y Obligaciones, prevista para el día 17. Esta semana, el Tesoro se hizo con 5.054,65 millones de euros en una subasta en la que ofreció Bonos y Obligaciones del Estado a un menor coste en general, sólo elevando la remuneración en las Obligaciones con vida residual de 16 años y 10 meses.
En concreto, ofertó Bonos del Estado a 3 años, además de Obligaciones con vida residual de 4 años y 7 meses, Obligaciones indexadas a 15 años y Obligaciones con vida residual de 16 años y 10 meses.
Concretamente, en los Bonos a 3 años, con cupón al 2,50% y vencimiento el 31 de mayo de 2027, el organismo se hizo con 1.854,13 millones a un interés marginal del 2,280%, inferior al 2,535% del pasado 5 de septiembre.
Asimismo, subastó Obligaciones con vida residual de 4 años y 7 meses, con cupón del 1,45% y vencimiento el 30 de abril de 2029, para las que obtuvo 1.500 millones a un coste del 2,382%, por debajo del 2,698% de la anterior subasta.
El Tesoro también ofreció Obligaciones indexadas a 15 años, con cupón del 2,05% y vencimiento el 30 de noviembre de 2039, y captó 512,17 millones a un interés del 1,304%, inferior al 1,399% del 6 de junio.
Por último, el organismo ofertó Obligaciones con vida residual de 16 años y 10 meses, con cupón del 4,70% y vencimiento el 30 de julio de 2041, y se hizo con 1.188,35 millones con una remuneración del 3,359%, muy por encima del 0,826% de la subasta del 17 de septiembre de 2020.
CÓMO SE PUEDEN COMPRAR LAS LETRAS y obligaciones DEL ESTADO
La operación de compra de las Letras del Estado se puede realizar en cualquier oficina del Banco de España de forma presencial. Sin embargo, actualmente estas operaciones también se pueden gestionar tanto en la web oficial www.tesoro.es como en las entidades financieras asociadas y reconocidas por el Banco de España.
Para realizar una compra de Letras del Estado el interesado deberá aportar la siguiente documentación:
- El NIF de todos los titulares de la cuenta directa (original y copia).
- Los datos de la cuenta de abono para el ingreso de los intereses y la amortización.
- El dinero a invertir. El pago puede hacerse durante todo el período de suscripción mediante efectivo, cheque bancario o transferencia que se realizará no más tarde del día anterior a la subasta.
Siempre el nominal mínimo a invertir es de 1.000 euros, pero el dinero a desembolsar en el Banco de España es el depósito previo que se fije antes de la subasta. En el caso de las Letras el depósito previo actualmente es del 101%, es decir, 1.010 euros por título.