COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

El partido de Oltra deja en el aire la relación futura con Sumar y contempla ya la "competencia" electoral con Compromís

La ex vicepresidenta reaparece por sorpresa en la asamblea de su formación, que hace autocrítica sobre la forma en que se dejó caer a su principal referente

Mónica Oltra, este sábado en la asamblea de su partido, Iniciativa.
Mónica Oltra, este sábado en la asamblea de su partido, Iniciativa.E.M.
Actualizado

Hacía tiempo que Iniciativa, una de las tres patas que sostienen Compromís, tenía pendiente la reconfiguración de su espacio político y, sobre todo, el debate sobre cuál debe ser su futuro como partido. O, planteado de otro modo, cuál puede ser su encaje en la coalición valencianista cuyo liderazgo perdió con el abandono de la primera línea política de la que fuera su principal activo: la ex vicepresidenta valenciana Mónica Oltra, que ha reaparecido por sorpresa este sábado la asamblea que su partido ha celebrado en Paterna. La primera vez que lo hacía desde su dimisión en junio de 2022.

E Iniciativa, que apostó fuerte por la entente de Compromís con Sumar y que saca pecho del diputado que logró en el Congreso (Alberto Ibáñez) gracias al acuerdo electoral con el partido de Yolanda Díaz, empieza a introducir matices en este discurso. Es más, si la dirección de Compromís defendió el pacto frente a sus críticos para evitar un futuro escenario de competencia electoral de los de Díaz en la Comunidad Valenciana, Iniciativa abre incluso la puerta a que esto acabe ocurriendo.

Así se plasma en la documentación interna que se ha debatido y votado este sábado en la asamblea de Iniciativa, que tuvo que ser aplazada en febrero por el incendio del edificio de Campanar de Valencia y que se ha celebrado ahora, coincidiendo con el reciente archivo de la causa contra Oltra. Para Iniciativa, la "indefinición" del proyecto de Sumar "genera dudas razonables".

"Si hay diferencias significativas en términos de ideología o de enfoque político, los partidos podrían competir en elecciones y en la arena política de manera independiente", asumen en Iniciativa. El partido, de hecho, ha planteado abiertamente a la militancia cuál debe ser la relación con Sumar: "En el futuro dependerá de diversos factores y circunstancias".

Es decir, nada está escrito y nada puede darse por sentado. Más bien, todo lo contrario. Según Iniciativa, "la política es dinámica y puede cambiar rápidamente, por lo que es difícil prever con certeza cómo evolucionarán las relaciones entre partidos políticos en el futuro". Atrás queda el famoso acto de 2021 que organizó en Valencia Iniciativa para servir en bandeja a Yolanda Díaz la presentación de los mimbres de su plataforma.

Compromís ya evitó la ruptura con Sumar alcanzando un pacto in extremis para las próximas elecciones europeas. El runrún ciertamente estuvo ahí, y más después del portazo de Més per Mallorca a concurrir conjuntamente. Compromís, además, descartó desde un principio integrarse en la dirección de Sumar, precisamente para mantener cierta independencia respecto a una formación que ha levantado también recelos por su disposición a implantarse en la Comunidad Valenciana. Por ocupar, en definitiva, el mismo espacio que Compromís.

Si el futuro de Sumar es una incógnita, el de Oltra sigue siéndolo también. Ni siquiera está claro a día de hoy el rol que querrá desempeñar (si es que quiere). Oltra sigue guardando silencio mientras su partido se encomienda a ella.

En su discurso, el coportavoz de Iniciativa, Alberto Ibáñez ha llamado precisamente hacer autocrítica y a reconocer los "errores". "Disculpa, Mónica, por no haberte sostenido colectivamente. Disculpa por no habernos plantado mejor", ha dicho, para concluir: "Pero también gracias, porque sabemos que podremos volver".

En este sentido, Iniciativa ha aprobado plantear a sus socios de Més y Els Verds en Compromís la conversión de la coalición en una "federación de partidos". El objetivo, dotar a Compromís de "seguridad jurídica" con una estructura "más estable" y un funcionamiento más ágil.

Eso sí, asumiendo que Iniciativa no es el socio mayoritario de la coalición, el partido reclama a nivel interno "respetar la pluralidad". En palabras de Ibáñez, para que se facilite también "la participación, como un partido-movimiento", a quienes no militan en ninguno de los tres partidos de Compromís.