COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

El 'caso Errejón' reaviva el debate interno en Compromís sobre la conveniencia de mantener su acuerdo con Sumar

Baldoví acota el futuro de la relación con Sumar al cumplimiento del pacto firmado

Joan Baldoví junto a Íñigo Errejón, en una imagen de 2022.
Joan Baldoví junto a Íñigo Errejón, en una imagen de 2022.ISAAC BUJEUROPA PRESS
Actualizado

"Nuestra relación era política", insistía este lunes Joan Baldoví. Con estas palabras, el portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas buscaba así levantar este lunes un muro de defensa frente al caso Errejón, negando "rotundamente" haber tenido conocimiento del comportamiento machista del ex portavoz de Sumar y fundador de Más Madrid en su "vida privada. Pero la bomba política que ha supuesto la dimisión de Íñigo Errejón ha estallado también en la puerta de Compromís, cuya trayectoria y alianzas no se entienden en los últimos años sin el papel clave del político madrileño.

Hasta el punto de que la crisis en el espacio de Sumar no ha hecho sino reavivar el debate en Compromís sobre la conveniencia -o no- de su alianza con el partido que impulsó Yolanda Díaz. Més Compromís, el partido de Baldoví y pata principal de la coalición Compromís, celebró hace unos días su congreso en el que evidenció la fractura interna: la secretaria general, Amparo Piquer, salió reelegida con el 57% de los votos.

El sector crítico, que logró aglutinar el 47% del voto con dos listas alternativas, llegó a un congreso de confrontación poniendo precisamente en cuestión la política de alianzas de Compromís. En especial, su pacto con Sumar, con el que se comparte grupo en el Congreso de los Diputados. Aunque Compromís rechazó integrarse en los órganos de Sumar, tiene garantizada su presencia en el Parlamento gracias a esta alianza, que le reportó dos escaños en las últimas elecciones generales.

Aun así, los críticos esgrimen la falta de visibilidad de Compromís en Madrid y los pocos frutos que ha reportado la entente con Sumar, teniendo en cuenta que ni siquiera se ha avanzado en la reforma de la financiación autonómica o que no se logró frenar la ampliación del Puerto de Valencia como querían los nacionalistas. En este sentido, no son pocas las voces que abogan por "revisar" el acuerdo con Sumar.

Con este runrún de fondo, Baldoví trata ahora de marcar distancias con Errejón y hasta con el propio Sumar, para dar a entender que el hilo que une a todos es meramente formal. Que la vinculación es casi una cuestión pragmática. Preguntado por su opinión sobre la reacción de Sumar a las denuncias contra Errejón, Baldoví se limitó a señalar que "cada uno sabrá lo que tiene que hacer".

"Nosotros no pedimos nada a ningún partido", dijo. Eso sí, fue claro al afirmar que si Podemos informó a Yolanda Díaz de la denuncia contra Errejón en 2023, "alguien debería haber tomado medidas y haberlo comunicado al resto de socios".

En este sentido, Baldoví acota el futuro de la relación con Sumar al cumplimiento del pacto firmado: "Nuestra relación con Sumar se basa en los acuerdos. Si se cumplen, y ahora tendremos una oportunidad con los Presupuestos Generales del Estado, nosotros cumpliremos".

La caída de Errejón, de hecho, deja en el aire ese futuro de la alianza entre Compromís y Sumar, pues el ex dirigente madrileño fue justamente uno de sus artífices. Las elecciones generales de 2015 unieron a Errejón con Compromís cuando la coalición valencianista concurrió con Podemos. Las desavenencias internas pusieron fin al entendimiento entre Compromís y Podemos, una ruptura que Errejón aprovechó para atraer a los valencianistas hacia el espacio de Sumar.