- Directo Caso Íñigo Errejón, última hora y reacciones
- Caso Errejón Todos miran a la ministra de Sanidad: la guerra en Más Madrid por Errejón deja a Mónica García en una situación límite
Podemos ha asegurado este lunes que "trasladó" personalmente a Yolanda Díaz la denuncia de junio de 2023 en la que una mujer relataba tocamientos sexuales no consentidos por parte de Íñigo Errejón en un festival punk en Castellón. El portavoz del partido morado, Pablo Fernández, ha informado de que se le hizo llegar a la líder de Sumar los mensajes en redes sociales publicados por esa mujer, dado en que ese momento Podemos formaba parte de la coalición tras haber firmado días antes su alianza electoral.
"Lo único que hicimos fue comunicárselo a la persona que entendíamos que podía hacer algo al respecto, que era Yolanda Díaz; la persona que lideraba Sumar y estaba en la confección de las listas electorales de Sumar", ha asegurado Fernández.
La afirmación de Podemos dinamita la justificación dada hasta ahora mismo por Sumar, que básicamente se reduce a que no tenían conocimiento alguno de los episodios de violencia machista por parte de su dirigente. Es más, Ernest Urtasun enfatizó el pasado sábado en las primeras explicaciones públicas del partido que si hubieran tenido información "antes" de todo esto habría cesado inmediatamente de todas sus responsabilidades y nunca habría sido portavoz del grupo de Sumar en el Congreso.
Fernández no ha querido responder a las preguntas sobre qué le contestó Díaz cuando Podemos le hizo llegar esa información sobre el episodio de Castellón. "No voy a entrar ahí. Hicimos lo que creíamos oportuno", ha señalado en una rueda de prensa. Para, a continuación, insistir en que hay que poner el foco en "acompañar y arropar a la víctima" y "en que salgan a la luz todas estas agresiones".
Eso sí, ha abundando en que se le dio traslado a ella expresamente porque era la persona que "lideraba Sumar" y quien "podía hacer algo o no al respecto" con las listas electorales.
Los hechos a los que se refiere Podemos tuvieron lugar en junio de 2023 y se conocieron a través de un hilo de Twitter en la que la mujer daba testimonio de que Errejón le había agarrado y tocado el culo durante el festival. Cuando esos mensajes se publicaron, las listas electorales de Sumar se habían cerrado y se habían presentado ante la Junta Electoral. Quedaba poco más de un mes para las elecciones generales del 23 de julio y Errejón había sido situado como número cuatro de la candidatura de Sumar por Madrid.
No hizo "nada más"
La inclusión del entonces líder de Más País era uno de los nombres más mediáticos de las listas electorales y su salida hubiera provocado un enorme escándalo a poco más de un mes de votar en las urnas. Lejos de quedar apartado, Errejón participó como un candidato más en las siguientes semanas y estuvo metido en el equipo que dirigía la campaña electoral de Sumar.
La versión de Podemos echaría por tierra la que sostiene Sumar, que es que no sabía nada de aquel incidente. Ni siquiera a pesar de que Más Madrid reconoció que sí tuvo constancia de ello, aunque no en los términos que se manejan ahora mismo.
Fernández ha subrayado que Podemos se enteró del asunto por el hilo de Twitter "como todos los partidos y los periodistas", dando pábulo a que fue vox populi en el espacio político durante aquellos días. Además, ha destacado que esos mensajes tuvieron una enorme repercusión social con "tres millones de visualizaciones".
En cuanto a qué pasó después de "trasladar esa información", Podemos ha reconocido que no hizo "nada más" allá de advertir "a quien creíamos que debía saberlo". Descarga en Díaz la responsabilidad de que no se tomaran medidas.
La versión que da Podemos sobre esto apuntala lo sospecha de que Sumar supo del episodio machista de Castellón. Y es que, hay otros testimonios dentro del espacio que apuntan en esa dirección.
María Eugenia Rodríguez Palop, que por entonces formaba parte de Sumar, reconoció el pasado jueves en la Ser que algo se sabía de las denuncias anónimas. "Sabemos que había otros anónimos previos de junio de 2023 en los que se señalaba a Errejón específicamente por conducta similares. Es evidente que no se le prestó la atención que se le tenía que haber prestado", dijo.
De igual modo, el líder de IU, Antonio Maíllo, señaló el viernes que después del estallido del caso había recibido "información" de que "había gente que lo sabía". No dijo quién. "Hay responsabilidades de quien, si tuvo algún conocimiento o indicio sobre esta información, de estos testimonios que han expresado algunas víctimas, no hizo nada. Y por tanto, sobre esa responsabilidad alguien tendrá que dar respuesta", señaló, aludiendo a personas y no a partidos.
Se da la circunstancia de que Sumar sí tomó medidas contra un miembro de sus listas electorales. El 20 de junio retiró la candidatura al Senado por Álava de Aitor Abecia, quien iba de número uno. Lo hizo después de conocer que había sido juzgado por un delito de violencia de género. Tiempo después fue absuelto.
Por otra parte, y a pesar de que ya hay testimonios de tratos vejatorios y machistas por parte de Errejón en 2015, cuando formaba parte de Podemos, donde estuvo hasta 2019, Fernández ha sostenido que nunca tuvieron "constancia" de "ninguna actitud de este tipo".
En cuanto a todo el caso en sí, Podemos ha pedido poner la atención en las víctimas y las ha expresado su apoyo para denunciar. Asimismo, ha reivindicado el papel del feminismo, "que es el que ha construido esos espacios seguros y esas redes para que las mujeres que hayan sido víctimas de agresiones y violencia sexual puedan tener esos espacio para contar sus experiencias".