- Valencia Mazón asegura que realiza visitas a la zona cero de la dana fuera de la agenda pública y recibe a las víctimas "en privado"
- Dana La alcaldesa de Catarroja carga contra los Reyes por su visita sorpresa: "Mientras la gente está trabajando, ellos se toman un refresco"
La lluvia de barro y palos que recibió a Pedro Sánchez y Carlos Mazón en su visita a Paiporta junto a los Reyes marcó un antes y un después. Cuando sólo habían pasado cinco días de la dana que asoló Valencia y que ha dejado al menos 224 víctimas mortales y tres desaparecidos, el primer viaje de las autoridades al epicentro de la tragedia sacó a relucir como nunca antes la rabia acumulada entre los miles de damnificados. Tal fue la ira que recorrió las calles del municipio -para espanto de los políticos- que la dana ha provocado algo inaudito tras una tragedia: la ausencia de autoridades en la zona cero.
El PP lleva tiempo criticando que, desde entonces, el presidente del Gobierno no ha pisado los principales municipios afectados por la dana, cuando la erupción del volcán de La Palma, por ejemplo, le llevó a la isla una decena de veces. Ahora bien, tampoco el presidente de la Generalitat se ha prodigado especialmente.
Mazón ha mantenido su agenda pública alejada de los núcleos urbanos más golpeados por la riada. Hasta el punto de que ni siquiera acompañó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a la visita que realizó la semana pasada a algunos de estos municipios gobernados por los populares.
Según ha defendido el propio Mazón, las visitas que ha hecho se han producido al margen de la agenda pública. Es decir, han sido «visitas de carácter privado», que se han convertido en la nueva fórmula preferida por todos para justificar su presencia -sin medios de comunicación ni testigos incómodos- en la zona cero de la dana.
Así lo hizo también Feijóo, que no hizo público el itinerario de un viaje que tampoco figuraba en su agenda pública. Y esto fue precisamente lo que aprovechó el PSOE para criticar la «visita clandestina» a Valencia del líder del PP.
Sin embargo, la fórmula es la misma que han escogido esta semana la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, o la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien estuvo el miércoles en el barranco del Poyo. La visita de Robles para supervisar las tareas que continúan realizando las Fuerzas Armadas para la extracción de vehículos y la búsqueda de desaparecidos figuraba en su agenda pública, aunque no hubo ninguna convocatoria oficial para atender a los medios de comunicación. Con ellos han jugado al despiste unos y otros.
Tanto Feijóo y Mazón como Morant se reunieron con alcaldes de la zona dana... fuera de la zona dana. En el caso de los dirigentes del PP, lo hicieron en un hotel de Valencia, en un acto blindado también a la prensa. En el caso de la ministra y líder de los socialistas valencianos, eligió la sede de su partido en la capital valenciana. Morant, además, estuvo en Catarroja con la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, pero tampoco informó de ello.
Ninguno se expuso así a posibles abucheos de los vecinos, que han convertido a los alcaldes en el blanco de todas las críticas. Y prueba de ello son los plenos municipales que se han venido celebrando, marcados por la tensión. Incluso la delegación de la Federación Española de Municipios y Provincias que se desplazó ayer a la zona citó a los medios en la capital. También Compromís, que llevó a eurodiputados a Catarroja y Torrent. Y nadie de Vox, que se sepa, ha pisado la zona cero.