COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

Denuncian ante la jueza de la dana la inacción de los alcaldes: "No se pusieron todos los medios a disposición de la población"

Una acusación popular extiende la responsabilidad a los ayuntamientos en el incumplimiento del plan de inundaciones

Bomberos trabajando en Valencia tras la dana.
Bomberos trabajando en Valencia tras la dana.BERNARDO DÍAZ
Actualizado

Las distintas acusaciones personadas en la causa judicial de la dana tratan de dirimir las responsabilidades de la Generalitat y las agencias del Gobierno de España el pasado 29 de octubre. Sin embargo, la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) señala también ahora a los ayuntamientos, porque la mayoría de los que sufrieron las inundaciones que dejaron 228 víctimas mortales no constituyeron el llamado CECOPAL, esto es, el equivalente a nivel municipal del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) autonómico que gestionó la emergencia el día de la dana.

Así se refleja en un informe técnico que el sindicato ha presentado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que denuncia el "incumplimiento sistemático" del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Valenciana durante la dana. Según señala el sindicato, que ejerce una de las acusaciones populares en la causa que dirige la jueza Nuria Ruiz Tobarra, el análisis comparativo entre el Plan y el informe oficial del Centro de Coordinación de Emergencias ha permitido detectar "graves deficiencias".

El informe remitido al Juzgado se destaca en este sentido que los CECOPAL "no se constituyeron", a pesar de que en el plan de inundaciones figuran como el órgano desde el que "se dirigirán las actuaciones de los servicios municipales, se establecerán las prioridades de actuación en el municipio y se tomarán las medidas necesarias de protección a personas y bienes".

"El no constituir los CECOPAL ha implicado que no se pongan todos los medios a disposición de la población", sentencia el informe de CGT, que subraya que entre los días 28 y 29 de octubre sólo se constituyeron los de Valencia ciudad y Algemesí.

"De los 23 CECOPAL que se tenían que haber constituido en los lugares donde hubo fallecidos, se constituyeron únicamente dos, y el de Valencia con retraso a las 11.12 del día 29 de octubre, cuando se tenía que haber constituido el día de antes", apunta el informe, que recuerda que 58 municipios de la provincia de Valencia tienen "riesgo alto" de inundaciones.

El documento remitido al Juzgado, además, sostiene que el CECOPI se constituyó con dos horas de retraso. De ahí que el sindicato solicite al Juzgado que se requiera información al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat para esclarecer si se cumplieron los protocolos de rondas informativas con servicios básicos y municipios, y si se establecieron los procedimientos de coordinación del CECOPI conforme a lo previsto en el plan.

"Estamos ante una falta de aplicación real de un plan diseñado para proteger vidas. No es una cuestión sólo técnica o política: es un incumplimiento con consecuencias humanas irreversibles", según fuentes del sindicato.