- Cultura Nacho Cano, tras su detención: "Todo esto lo ha orquestado la Policía, es como la Stasi. Es una operación sucia y asquerosa"
- Investigación Los becarios de Nacho Cano se querellan contra la Policía por coacciones
La titular del Juzgado de Instrucción nº 19 de Madrid, la jueza María Inmaculada Iglesias Sánchez, ha abierto un procedimiento penal contra el productor musical Nacho Cano y tres personas más de su equipo por la supuesta contratación ilegal de inmigrantes para su espectáculo musical Malinche.
La juez incoa delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y contra los derechos de los trabajadores contra el productor y artista tras la denuncia presentada por Lesly Guadalupe O. F. y las investigaciones realizadas por la Dirección General de la Policía Nacional, las cuales, según recoge el auto, se iniciaron el pasado 25 de enero.
Además, la magistrada informa de la apertura de una investigación contra Nacho Cano para dilucidar si el ex componente de Mecano trajo a España a becarios camuflados como turistas, tal y como se desprende también de las conversaciones de WhatsApp que recoge el documento y que se aportaron en la denuncia inicial.
El auto de la magistrada desvela que el atestado policial que ha dado lugar a la incoación de este procedimiento se inicia el 11 de enero 2024, a raíz de la denuncia formulada por Lesly Guadalupe O. F. en la que narraba que realizó el casting en México para formar parte de la compañía teatral Malinche the musical Spain S.L., responsable del espectáculo Malinche, a cuyo productor conoce como Nacho Cano, y posteriormente, "mediante llamada telefónica de la representante del mismo, Roxana D.", otra de las personas contra la que la jueza ha abierto diligencias.
La jueza Inmaculada Iglesias acuerda una serie de diligencias y anuncia que una vez practicadas citará a "los investigados" -Nacho Cano, Cristina Karmiñe D. De S., Roxana Gabriela D. De S. y Susana J.F- por la presunta comisión de delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y delitos contra los derechos de los trabajadores. Entre ellas llamar como testigo a la denunciante de estos hechos, ofrecer acciones a otros supuestos perjudicados, así como pedir a la Inspección de Trabajo copia del acta de Inspección del 27 de junio y que informe sobre si los 16 bailarines hallados en situación irregular estaban participando en el espectáculo Malinche.
El pasado 9 de julio, el compositor compareció ante los medios tras conocerse que había sido detenido en el marco de este procedimiento. Entonces, manifestó que su paso por comisaría se debía a su "apoyo" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Cano calificó esta actuación de "persecución política" y reiteró que si se va a por él, "se va a por Ayuso". "Hay que llevar la atención a otro sitio que no sea la imputación de la mujer del presidente del Gobierno y como Nacho Cano opina como Ayuso..." , lamentó.
Sin embargo, según recoge el auto, una vez Lesly Guadalupe O. F. fue seleccionada, junto a otros 19 jóvenes, la manager de Nacho Cano creó un grupo de WhatsApp con todos ellos, en el que se les informó de que "formarían parte de la compañía y serían trasladados desde México a Madrid para realizar la formación correspondiente, para actuar en las diferentes actuaciones llevadas a cabo por la compañía La Malinche, comenzando este proceso en diciembre de 2023 y hasta noviembre de 2024 o enero de 2025".
Roxana D. era la persona encargada de informarlos de todos los detalles sobre las actividades que llevarían a cabo en España, las cuales consistirían "en una jornada laboral de 09.00 hasta las 18.00 horas con parada de media hora a las 12.00 horas y otra de una hora para comer a las 13.00 horas", mientras que los fines de semana "deberían colaborar también con actividades relacionadas con la productora".
Sin embargo, según las diligencias de la jueza instructora y las investigaciones policiales tras lo declarado por los "becados", desde el mes de febrero "actuarían de manera permanente en el musical de Nacho Cano todos los viernes y sábados y cinco de ellos por semana también forman parte del musical los miércoles y jueves", llegando a coincidir todos los bailarines en la actuación, tal y como se desprende de los WhatsApp aportados por Alan H. Además, también manifiestan en sus declaraciones que "actúan como animadores en la zona de copas del musical, bailando y cantando para los asistentes".
La demandante narra en su denuncia que se les informa que la compañía se haría cargo del alojamiento, el gimnasio y la comida del mediodía de todos ellos, y que por todas las actividades, formación y colaboración los fines de semana recibirían una mensualidad de 300 euros para gastos personales. Según las investigaciones que se recogen en el auto, Roxana advierte a los "becados" que no pueden trabajar en ningún otro empleo "excepto en la discoteca Templo Canalla -la zona de copas del espectáculo-", donde podrían obtener unos ingresos extras".
Malinche the musical Spain S.L. da a los seleccionados billete de regreso sin intención de utilizarlo a fin de sortear el control fronterizo
El análisis de la jueza de las conversaciones de WhatsApp aportadas por Lesly Guadalupe expone que los jóvenes seleccionados fueron introducidos como turistas, "siendo aleccionados para fingir que accedían como tales, siendo Roxana Gabriela la que les informa de los pasos a seguir para superar el control de personas en frontera, indicándoles, según consta en los mensajes que obran en el atestado, lo siguiente: "Les recuerdo que viajarán en calidad de turistas. No deben mencionar en migración que van a estudiar"". Además, estas indicaciones continuarían en mensajes siguientes en los que Roxana "les orienta indicando los documentos que deben llevar para sortear el control fronterizo; igualmente se da a los seleccionados billete de regreso sin intención de utilizarlo a fin de sortear este control".
La jueza comprueba las bases de datos de la Policía Nacional sobre la entrada a España de los jóvenes y de las gestiones con la aerolínea Aeroméxico y concluye que todas las personas incluidas en el listado titulado por los investigadores Becado México Malinche realizaron la entrada por el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en distintas fechas y de forma escalonada, ya que "bajo la apariencia de entrar en España como turistas, los seleccionados pueden acceder a territorio español sin ninguna restricción durante un período máximo de 90 días, teniendo que volver a su país de origen, pasando a la situación irregular en caso contrario, salvo que le sea concedida una prórroga de esta estancia o algún tipo de autorización". Hecho, que no se dio, pues la Delegación de Gobierno de Madrid dictó resoluciones el 17, 20 y 25 de mayo, denegando las solicitudes, que se presentaron, según el auto, posteriormente a la llegada de los becados.
El documento además expone que el grupo de investigación realizó vigilancias en distintas fechas: el 25 de enero, el 26 de marzo, el 28 de mayo y el 13 y 18 de junio, con el fin de determinar si la actividad que estaban realizando las personas becadas por la empresa investigada se mantenía en el tiempo y en qué situación administrativa se encontraban. Es en esta investigación donde la Dirección General de la Policía descubre que estas personas están formándose y trabajando para la compañía Malinche, "sin haber obtenido ningún tipo de autorización para ellos, encontrándose, todos ellos, de forma irregular en el país".
Tal y como establece el Art. 28.3.c de la L.O 4/2000 la salida de personas en situación irregular "será obligatoria en los siguientes supuestos: denegación administrativa de las solicitudes formuladas por el extranjero para continuar permaneciendo en España, o la falta de autorización para encontrarse en territorio español".
Además, el auto revela que en los documentos aportados para el permiso de permanencia por estudios, los cuales se presentaron a posteriori, se entregan las matrículas de los becados: "un documento firmado y sellado por Javier M. P., como director de la Escuela Internacional de artes escénicas Jana para el Curso Regular de Musicales Jana-Malinche de 15.20 horas lectivas y prácticas". Y para acreditar "medios económicos" se aporta una carta de abono de transferencia del BBVA del 18 de enero por importe de 8.400 euros, "en el que aparece como ordenante y beneficiario Malinche the musical Spain S.L.". "Mediante este documento se acreditaría que los bailarines presuntamente becados nunca tienen disponibilidad de la supuesta beca con la que los investigados intentan justificar el traslado de los bailarines mexicanos a nuestro país y su permanencia en España, al ser la propia asociación que transfiere el dinero la que resulta recibirlo como beneficiaria", señala la jueza.
Tras la apertura de la investigación policial, el 27 de junio se procede a realizar la inspección en el local donde se realizaban los ensayos junto a la inspección de trabajo, "indicando que en el momento de la inspección se hallan en el local 10 personas de nacionalidad española, entre profesores y alumnos, y 16 bailarines de nacionalidad mejicana, todos ellos en situación irregular". Tras esta inspección se cita a los 16 bailarines a dependencias policiales para tomarles declaración.
De todas estas investigaciones y tras haber tomado declaración policial a los investigados y a los becados la Policía concluye, según recoge el documento de la jueza, que Nacho Cano, Roxana Gabriela D., Susana J., encargada de los ensayos de Malinche, y Cristina Karmiñe "habrían ayudado a personas de origen mexicano de manera irregular para que accediesen a España como turistas con el fin de ser formados como bailarines y participar en el espectáculo Malinche y su formación para la instauración en México del mismo".
A juicio de los investigadores se desprende que Nacho Cano y el resto de investigados, a través de la compañía Malinche the musical Spain S.L., se estaría lucrando de la actividad laboral de sus seleccionados
"Asimismo, el concepto utilizado por la asociación Malinche the musical Spain S.L. para referirse a sus seleccionados es becados, queda descreditado por los mismos investigados en el momento que presentan las solicitudes de autorización de estancia por estudios". Todo ello, "afianzado" por la "demora en la tramitación de las respectivas solicitudes de Autorización de Estancia por Estudios", pues si bien los jóvenes "llegan entre el día 2 y el 10 de diciembre de 2023", no se solicita hasta el 27 de enero.
"De lo hasta ahora expuesto", señala el auto, "a juicio de los investigadores se desprende que Nacho Cano y el resto de investigados, a través de la compañía Malinche the musical Spain S.L., se estaría lucrando de la actividad laboral de sus seleccionados, quienes tras un breve período de aprendizaje de canciones y coreografías, pasarían a trabajar en el musical, percibiendo una cantidad económica por ello, por debajo de convenio (500 euros), llegando a expresar el estado de necesidad alcanzado, teniendo que recurrir a familiares y ahorros personales para subsistir".
Por todo ello, otra de las diligencias que acuerda la jueza es dirigirse a la Tesorería de la Seguridad Social para que certifique el número e identidad de los trabajadores dados de alta por parte de la empresa Malinche entre diciembre de 2023 y este mes de junio.
También pide al Registro Mercantil para que certifique los datos de constitución y administración de dicha empresa y de Jana Producciones SA, y al organismo competente de la Comunidad de Madrid para que aporte la autorización oficial como centro de enseñanza de a escuela Jana Producciones, donde ensayaban los afectados.