- Sucesos Detienen a un hombre por tener a su pareja atada de pies y manos a la cama durante un mes en Salamanca
- España Desmantelada una banda de carteristas en Madrid que planeaba "campañas delictivas" en los Juegos Olímpicos
La Policía Nacional ha detenido a un hombre que transportaba un supuesto cuadro de Leonardo da Vinci en un permiso de exportación caducado. El arresto se produjo en el puesto fronterizo de Modane (Francia), mientras el implicado llevaba la pintura en el interior de su vehículo con dirección Milán. La pieza, según el permiso de exportación, estaba valorada en 1.300.000 euros, aunque, tras un análisis realizado en el Museo Nacional del Prado, se ha determinado que se trataba de una imitación realizada con una intención fraudulenta.
La investigación comenzó en julio de 2022, cuando los agentes recibieron, a través de los canales de cooperación policial internacional, la información de que el servicio aduanero francés había localizado una obra pictórica que estaba siendo exportada desde España. En el permiso de exportación, además del valor de la obra, constaba, conforme con la catalogación realizada por el solicitante y los datos por él aportados, que había sido realizada por Leonardo da Vinci y que su título era "Retrato Giacomo Trivultio".
Ante la posibilidad de que se tratase de un fraude, los agentes, a través del Ministerio de Cultura, comprobaron que el permiso de exportación era auténtico pero estaba caducado desde hacía varios meses, por lo que se trataba de una exportación ilegal. Por estos hechos, el hombre fue localizado y detenido en Madrid como presunto autor de un delito de contrabando.
Posteriormente, los policías de la Brigada de Patrimonio Histórico trasladaron la pintura a España desde el puesto fronterizo de Le Perthus en Francia. Una vez en nuestro país, fue depositada en el Museo Nacional del Prado, donde se llevó a cabo su análisis y estudio técnico. El informe de los expertos recogió que la obra se trataba de una imitación de los modelos de retratos milaneses de finales del siglo XV y principios del siglo XVI y que había sido realizado con intención fraudulenta, probablemente a principios del siglo XX. De esta manera, su valor económico era de entre 3.000 y 5.000 euros y quedaba completamente descartada la autoría de Leonardo o la de cualquiera de los artistas italianos de su época.