Son 389 días los que han pasado desde que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, designara a Paz Santa Cecilia como directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM). El mandato era claro: reformar por completo el organismo, invariable desde que se creó en 1985. Una reforma que se venía demorando ya desde la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.
El ministro y la directora del Instituto, que no ha hecho una sola aparición pública en más de un año en el cargo, han puesto ahora sobre la mesa la primera parta del proyecto para esa reforma.
Este lunes se ha presentado a los directores de las unidades y a los sindicatos antes de, en rueda de prensa, hacer pública una nueva línea de actuación. Este cambio supone que al INAEM se le retirarán las funciones de promoción de las artes escénicas y de la música y se quedará únicamente con las de producción, exhibición y programación. Es decir, las funciones económicas se asumirán directamente desde el organigrama del Ministerio, no desde el organismo autónomo, porque estarán integradas en la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música. Y en ella se integrará también Paz Santa Cecilia que compatibilizará tanto el puesto de directora general como el de directora del organismo.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que el Ministerio de Hacienda y Función Pública han dado luz verde a este primer paso de reforma, permitiendo que se pueda modificar el organigrama del Ministerio con la creación de un nuevo departamento. Este cambio, según ha señalado, supondrá que el organismo pueda ganar "en capacidad y eficiencia", una de las mayores críticas que recibía. "Las necesidades de ambas estructuras son muy diferentes, pero mantienen unos valores y objetivos comunes. Las dos estructuras van a estar conviviendo", ha apuntado.
Así será durante esta primera fase, que pasa por la creación de la nueva dirección general, que, según los plazos fijados por el ministro, se pondrá en marcha en este primer semestre del año. La segunda ya será la reforma jurídica del organismo para la que aún no se ha encontrado solución dentro del Ministerio ni del INAEM. Lo que sí ha destacado Urtasun es que se mantendrá "el carácter público" del mismo, descartando así una de las hipótesis que se planteaba, la de convertirlo en una fundación.
Por su parte, Paz Santa Cecilia ha asegurado que esta nueva dirección general, además de asumir esas cuestiones económicas, prestará "especial atención" a la danza y el circo "Me alegra mucho anunciar la creación de la Oficina para la Difusión de la Danza (ODD), que tendrá por objetivo el apoyo, con especial énfasis en la movilidad nacional e internacional de este arte", ha afirmado la directora general.
Este primer paso que ha dado el Ministerio para la reforma del INAEM se ha llevado con absoluto secretismo. Solo los equipos más cercanos tanto del ministro como de Santa Cecilia conocían los detalles que se estaban manejando. Pese a estar en una fase aún inicial, con el grueso del proyecto que es esa reforma jurídica sin definir, ni siquiera los directores de las unidades habían sido informados hasta esta mañana de cómo se iba a proceder. Tampoco los sindicatos, que han conocido la propuesta unas horas antes de que se hiciera pública.
Ya el pasado 17 de enero, EL MUNDO informaba de que el equipo de Santa Cecilia se encontraba ultimando una reforma que se ha llevado en el más absoluto de los secretos. Durante los últimos meses la directora del INAEM ha ido manteniendo diversas reuniones con los actores del sector cultural para recabar ideas que desemboquen en la refomra integral del órgano, anquilosado en un modelo inviable en la actualidad.