CULTURA
Asesino en Serie

Laid: la última heredera de Friends es una trama de Phoebe políticamente incorrecta

El humor de Laid (SkyShowtime) está tan basado en juegos de palabras ingeniosos que es prácticamente imposible doblarla o subtitularla, y eso irá en contra de su trascendencia más allá de lo ultralocal

Laid
Stephanie Hsu y Zosia Mamet protagonizan Laid en SkyShowtime.James Dittiger / PEACOCK
Actualizado

Los altísimos precios que se pagan por los derechos de emisión de series como Friends dejan claro que el reinado de las sitcoms sigue vigente. Las comedias de situación clásicas siguen siendo un contenido goloso para las plataformas. Por otro lado, que series como Friends o Las chicas de oro siempre estén de moda envía también un mensaje a los productores televisivos: ¿tiene sentido competir con producciones ya existentes y de probada eficacia? ¿Es sensato invertir en series cuyo éxito no está ni mucho menos garantizado, pero el de sus competidoras sí?

Aunque todavía se producen series de ese tipo, ni todas salen de sus países origen (la típica sitcom ultralocal es tan exitosa como, ejem, ultralocal) y ninguna alcanza el grado de popularidad de títulos de hace años, incluso décadas. El primer episodio de Friends es de 1994. El piloto de Las chicas de oro se emitió en 1985. Y ahí siguen.

Más sobre series

La pujanza, eterna casi, de estas y otras series similares es uno de los motivos por los que las comedias televisivas de episodios cortos han buscado otros caminos. Esa exploración ha sido una de las más fértiles de la televisión reciente y nos ha dado maravillas como Fleabag, Girls, Louie o Better Things, series divertidísimas que no renuncian a darles importancia real a las tramas de temporada ni a coquetear con el drama. El falso funeral de Pamela Adlon en Better Things es de lo mejor que se ha hecho en televisión. Por no hablar de ese American Bitch con el que Lena Dunham dio en Girls una lección de guion y de conexión con la realidad.

Zosia Mamet, una de las protagonistas de Girls, sale en Laid. Creada por Sally Bradford y Nahnatchka Khan, Laid es una comedia sencilla, corta y gamberra que tiene trama de temporada pero también trazas de sitcom de toda la vida. En su (por ahora) única entrega, Laid cuenta una historia con principio y final. Es, eso sí, una historia chifladísima: Ruby (Stephanie Hsu) descubre que todas las personas con las que se ha acostado están muriendo y no sabe qué hacer al respecto. Su amiga AJ (Zosia Mamet) le ayuda en la investigación de qué está ocurriendo y cómo pararlo.

Laid
Stephanie Hsu y Zosia Mamet protagonizan Laid en SkyShowtime.James Dittiger / PEACOCK

Ruby y AJ son muy sitcom: sus diálogos están llenos de chistes, ellas no cambian demasiado, al menos aparentemente, de episodio a episodio y no se esfuerzan por parecer personas reales. Son personajes de serie y lo saben, como los de Unbreakable Kimmy Schmidt o Modern Family, dos ficciones que tendieron un puente entre las comedias de antes y las de ahora.

Laid podría ser un paso más allá de Kimmy y un paso más acá de Bronca. Desgraciadamente, sufre el mismo problema que Unbreakable Kimmy Schmidt: su lenguaje es tan ingenioso y su humor está tan basado en él que es dificilísimo subtitularla, cuanto más doblarla. Hasta su título, un juego de palabras entre situada y follada, se resiste a salir del inglés. De alguna manera eso la obliga a ser una de esas comedias hiperlocales que viajan mal. Pero por otro lado, su trama es tan divertida que incluso perdiéndose algunos de sus (mejores) chistes, Laid funciona.

Payasa en el mejor sentido de la palabra, esta serie, disponible en España en SkyShowtime, es inteligente y salvaje. Y un poquito Friends, pues la premisa de Laid bien podría ser, convenientemente suavizada, una trama episódica de Phoebe. Laid no está suavizada. Porque estamos en 2025 y las series de ahora no son como las de ayer. La pregunta es si comedias del aquí y el ahora como Laid se convertirán en el futuro en series «de siempre». Yo lo dudo.