LITERATURA
Literatura

Ruth Ortiz sobre el libro de Bretón que quiere que la Justicia frene: "El escritor ha sido la pluma del diablo"

La madre de Ruth y Jose explica a EL MUNDO por qué ha pedido la paralización de 'El Odio'

Ruth Ortiz en una imagen de archivo.
Ruth Ortiz en una imagen de archivo.
Actualizado

"Lo que yo reflexiono es que cuántas cosas han fallado para llegar a que un asesino pueda llegar a colaborar en escribir un libro sobre el asesinato que ha cometido". Habla Ruth Ortiz, la madre de los niños Ruth y Jose, de 6 y 2 años, asesinados por su padre, José Bretón, en octubre de 2011.

Lo hace horas después de que haya trascendido que la madre de los menores asesinados ha pedido la paralización de El Odio (editorial Anagrama), el libro en el que Luisgé Martín traza un retrato del homicida tras hablar con él en persona en la cárcel y mediante el intercambio de decenas de cartas.

Para saber más

En conversación con EL MUNDO, Ruth Ortiz explica que no ha conocido de la existencia del libro hasta hace unos días y que no lo ha leído, ni el ejemplar completo ni tampoco los fragmentos que algunos medios han adelantado. "No lo he leído, sólo me han llegado partes del contenido de la entrevista personal, que está colgada en internet, lo que el escritor habla con él en prisión. Pero es que, aparte de la entrevista personal, por lo visto ha llegado [Bretón] a escribir hasta unas 60 cartas al autor del libro y ha estado en contacto con el escritor durante tres años y nadie de Instituciones Penitenciarias me ha avisado a mí, absolutamente nadie. Y me he encontrado con las sorpresa de la existencia del libro el 11 de marzo, cuando me llama un periodista para avisarme de que va a salir", explica Ruth.

"Si el escritor hubiera intercambiado cartas con el asesino y el asesino con el escritor, si hubieran mantenido la entrevista personal incluso o llamadas, y el escritor hubiera hecho un libro hablando del odio en general o de la mente del asesino en general, mi postura hubiera sido de indiferencia. Pero no es el caso, está contando el asesinato de mis hijos. El escritor ha sido la pluma del diablo, nunca mejor dicho", dice Ruth Ortiz, quien se muestra especialmente crítica con el autor de El Odio, Luisgé Martín, quien, asegura Ortiz, en ningún momento se ha puesto en contacto con ella para informarle de lo que estaba haciendo. "Quiero destacar la poca empatía del autor con las víctimas, la falta de escrúpulos, en fin. El autor también tiene mucha parte de culpa. Ya digo, ha sido la pluma del diablo"

Lo que fundamentalmente le ha molestado del libro, lo que la ha llevado a pedir su paralización, explica, es "que se le dé voz al asesino". "No me ha molestado que se escriba del caso, sino que lo escriba él [Bretón], que él contribuya a escribir el libro, porque además se trata de la mente de un psicópata, es un rey de la manipulación".

La madre de Ruth y Jose no entiende tampoco que no se le haya avisado de que el libro se estaba elaborando. "De estas cosas te tienen que avisar desde Instituciones Penitenciarias. Un preso se puede cartear con quien quiera y recibir visitas de quien quiera, pero otra cosa es el uso que el escritor ha hecho del material, de todas esas cartas y de la entrevista personal. Si hubiera ido a conocer un poco mejor la mente de un asesino... Hasta ahí bien. A mí no me parece mal eso, pero para escribir una novela, algo ficticio, no para escribir un libro del asesinato de mis hijos", insiste.

"Por el Estatuto de la Víctima nos tienen que comunicar cualquier permiso o cualquier incidente que pueda perjudicar a la víctima. En este caso, que estuviera carteándose con este escritor para escribir un libro sobre el asesinato de mis hijos, porque eso me puede perjudicar, como me a perjudicado. Deberían habérmelo comunicado", zanja.

-¿Por qué cree que participa Bretón en el libro? ¿Cuál cree que es su intención?

-Tendrá varias intenciones, supongo que que entre ellas seguramente está también la de hacerme daño, eso también me ha llegado. Me han dicho que Serafín, el inspector que tuvo la investigación, del grupo de Homicidios, dejó dicho en una entrevista, porque el pobre ya ha fallecido, que cuando yo estuviera tranquila, él actuaría. Que cuando yo estuviera tranquila, volvería a hacerme daño.

Le preguntamos también por la gran novedad del libro, el reconocimiento público de Bretón por primera vez de que mató a sus hijos; si no es para ella en cierto modo un triunfo. "No es ningún triunfo porque yo sabía perfectamente desde primera hora que había sido él, para mí eso no significa nada porque sabía desde primera hora que, de lo que le hubiera pasado a los niños, el responsable era él".

"Espero que no salga", dice sobre la publicación de El Odio, cuya venta Anagrama tenía previsto comenzar el 26 de marzo, salida que ha suspendido -también la promoción- después de que Ruth Ortiz denunciara el libro ante la Audiencia Provincial y la Fiscalía de Córdoba por intromisión ilegítima del derecho a la intimidad y la imagen de los menores asesinados.