BALONCESTO
Baloncesto

Muere Drazen Dalipagic, ex jugador del Real Madrid y máximo anotador del baloncesto yugoslavo, a los 73 años

Conocido como 'Praja', dejó una huella imborrable en la historia del deporte, tanto en competiciones internacionales como en clubes europeos de primer nivel

Drazen Dalipagic (derecha) en el acto de ingreso en el Salón de la Fama de Alcobendas
Drazen Dalipagic (derecha) en el acto de ingreso en el Salón de la Fama de AlcobendasE.M.
Actualizado

En la temporada 1982-83, el Real Madrid dio un giro en su contratación de jugadores extranjeros. Por aquel entonces, la palabra 'americanos', o sea, estadounidenses, era sinónimo de extranjeros. Desde la campaña 56-57, y aparte de algunos portorriqueños, también 'estadounidenses', todos los baloncestistas no españoles, menos el alemán Norbert Thim, eran 'hijos del tío Sam'.

En 1981, el Madrid, volviendo los ojos al imponente, deslumbrante basket yugoslavo, había fichado a Mirza Delibasic para formar dúo foráneo con Joe Chrnelich, un alero de Wisconsin. Y ya, en 1982, un hito, los dos extranjeros fueron yugoslavos: Mirza Delibasic y Drazen Dalipagic. Casi un pareado. De un modo natural se pronunciaban ambos apellidos formando una especie de sonora unidad lingüística.

Los dos eran unos fenómenos. Pero si Delibasic, ya también desaparecido, destacaba sobremanera como pasador, Dalipagic era un tirador, un anotador asombroso que en el curso de su carrera anotó 50 puntos o más en 15 encuentros. Nacido en Mostar, hoy Bosnia-Herzegovina, había empezado muy tarde en el baloncesto, a los 19 años. Pero se dio prisa en destacar. Lo hizo en el Partizan, donde promedió 27 puntos por partido. Y de allí, a Italia, a Venecia. Y de Venecia, al Real Madrid. Un bigotudo alero de 1,97. Implacable. Infalible.

Su marcha a Italia

A causa de las restricciones de extranjeros, sólo jugó un año, y únicamente en la Copa de Europa, en el Madrid, una plantilla, con Lolo Sáinz de entrenador, con Corbalán, Llorente, Hernangómez, Brabender, Beirán, Iturriaga, Martín, Rullán, Romay y el mismo Delibasic. Y, de hecho, un paréntesis yugoslavo, dejó el club a la vez que Mirza. El Madrid, con Brian Jackson y Wayne Robinson, volvió a la senda estadounidense, que continuaría con Linton Townes, Larry Spriggs, Brad Branson, Wendell Alexis, hasta que, en 1988, otro paréntesis balcánico, llegó Drazen Petrovic, también desaparecido, en compañía de Johnny Rogers. Otra historia...

Por aquel entonces, Dalipagic había regresado a Italia, a Udine y al Reyer de Venecia. Con los venecianos le metió 70 puntos al Virtus. En Italia promedió 33 por encuentro. Se retiró en 1991 en el Estrella Roja.

Tres veces Mejor Jugador de Europa, elegido por la FIBA entre los 50 mejores de todos los tiempos, el palmarés de Dalipagic es impresionante. Aparte de lograr 3.700 puntos en 243 partidos, con Yugoslavia fue oro, plata y bronce olímpicos (Moscú80, Montreal76, Los Angeles84). Oro en el Mundial de 1978. Y tres oros europeos entre 1973 y 1977. Con el Madrid, en una temporada de transición, no logró ningún título. Estuvo entrenándose con los Celtics. Pero en aquel tiempo, jugar en la NBA cerraba la puerta a las demás competiciones.

Dalipagic ha muerto, víctima del cáncer, a los 73 años. En 2004 entró en el Hall of Fame de Springfield.