FÚTBOL
Fútbol

La hora de las decisiones para Florentino y el Madrid: Ancelotti o Xabi Alonso en el Mundial de Clubes, Lucas y Modric, los fichajes, la guerra institucional...

Si los blancos no remontan en Liga, todo apunta a que el club homenajeará a Ancelotti y presentará al vasco antes del torneo de Estados Unidos. El lateral gallego y el croata acaban contrato y Alexander-Arnold y Nico Paz llaman a la puerta.

Florentino, en la Intercontinental de Qatar, en diciembre del año pasado.
Florentino, en la Intercontinental de Qatar, en diciembre del año pasado.Jose BretonEL MUNDO
Actualizado

Florentino Pérez lleva 22 años al frente del Real Madrid. Dos décadas en las que ha construido la mejor etapa de la historia del conjunto blanco, superando en Copas de Europa (7) y en títulos totales (37) a Bernabéu (6 y 33). Y si algo ha marcado su mandato han sido las decisiones contundentes en el campo y en los despachos. Los fichajes de las estrellas y, especialmente en su segunda etapa, la elección de los entrenadores. Ahora, reelegido presidente hasta 2029 y tras caer en Champions y en la final de Copa ante el Barça, Pérez afronta uno de esos veranos clave para la sala de máquinas de Chamartín.

Para saber más

En 2003, dos días después de ganar la Liga y tras haber sido eliminado en semis de Champions, decidió no renovar a Del Bosque. Llegó Queiroz y el Madrid, acumulando hasta seis entrenadores en pocos años, sólo levantaría una Supercopa hasta su primer adiós en 2006. Esa dimisión, reflexionada tras haber «maleducado a los jugadores», le sirvió para apuntalar las ideas de su segunda etapa. Regresó en 2009 y repitió las compras galácticas, pero asentó al Madrid sobre tres pilares en el banquillo: Mourinho, Zidane y Ancelotti.

El portugués puso los cimientos de lo que después sería el éxito de Zizou y Carletto. En ellos, y cada uno en dos etapas, confió Pérez, que con el tiempo ha ido cerrando el círculo de técnicos por los que pondría la mano en el fuego. Por eso ahora, con Ancelotti en la cuerda floja, afrontando las que pueden ser sus últimas semanas después de cuatro años seguidos (1.423 días, récord de Florentino), el presidente se enfrenta a una nueva decisión trascendental: elegir al entrenador que lidere esta nueva era galáctica... Y elegirlo, en caso de rechazar a Carlo, fuera del trío en el que ha confiado los últimos 15 años. Los experimentos de Benítez y Lopetegui le salieron mal, pero tiene claro que su apuesta es española: Xabi Alonso.

¿Quién entrenará en el Mundial?

El nombre del heredero está elegido, pero no la fecha de su llegada. Ancelotti tiene contrato hasta 2026 porque en 2023, y después de sólo haber ganado la Copa, Florentino decidió renovarle. Así era su confianza en él, transformada luego en el doblete de 2024. Por eso, y a pesar de no llegar a semis de Champions por primera vez desde 2020, Pérez decidió mantenerle en el cargo. Tampoco estuvo sobre la mesa ese debate tras la derrota, competida, en La Cartuja, porque Ancelotti no se irá por la puerta de atrás entre jornadas. Todo queda a expensas de la Liga, con la moral elevada tras la segunda parte ante el Barça. Creen que tienen una oportunidad. Si remontan... ¿Podrá seguir Carletto y Xabi tendrá que esperar hasta 2026? ¿O se irá con más honores todavía?

Lo que parecen tener claro en Valdebebas es que el entrenador que se siente en el Mundial de Clubes el próximo 18 de junio debe ser el técnico de la próxima temporada, porque el torneo hará de campamento de verano. Termina el 14 de julio y la Liga empieza el 16 de agosto. Si el Madrid no remonta al Barça este mes, Alonso viajará con el equipo a Estados Unidos. Si la gana, veremos si el Mundial es el último homenaje a Carletto.

Pequeña renovación en la plantilla

Una vez solucionado el tema del banquillo, a Florentino, de la mano de José Ángel Sánchez, director general y mano derecha del presidente, le tocará tomar decisiones clave sobre la plantilla. No fichar en invierno ha terminado teniendo consecuencias y saben que el equipo necesita un pequeño lavado de cara.

Modric, Lucas y Vallejo terminan contrato en dos meses. El central, que no ha contado en toda la temporada, no seguirá, mientras que el croata y el gallego se quieren quedar asumiendo el rol que les dé el técnico que mande. El avanzado fichaje de Alexander-Arnold cierra la puerta a Vázquez, que es uno de los jugadores más queridos y con más voz del vestuario. A Alaba, que no ha vuelto a ser el mismo tras su grave lesión, le queda un año y el club intentará buscar una solución amistosa, aunque su alto salario dificulta cualquier negociación.

El centro de la zaga preocupa, esperando la recuperación de Militao. Al Madrid le gustaría firmar a un central, con interés en Huijsen, pero tampoco parece dispuesto a pagar los 60 millones que piden por él.

Por lo demás, la temporada irregular de jugadores como Mendy, Rodrygo les ha puesto en el foco de las críticas. La dirección valora las temporadas de Miguel Gutiérrez y especialmente la de Nico Paz, que brilla en el Como. Por ambos tiene una opción de recompra.

Las batallas

La última carpeta de decisiones tiene que ver con el plano institucional. Florentino, que insiste en la necesaria buena relación con el Barça, mantiene frentes abiertos con algunas de las organizaciones más importantes del fútbol europeo y español: la UEFA de Ceferin, la Federación de Louzán y el Comité de Árbitros, la Liga de Tebas... Sus ausencias en la gala del Balón de Oro y en la previa de la final de Copa, dos hechos insólitos, han provocado críticas al club, que no parece frenar su ritmo beligerante.

Florentino está convencido de los cambios que necesita el fútbol, aunque eso le cueste polémicas cada mes a él y al club desde hace varios años. Una guerra que, de momento, el presidente no ha conseguido ganar porque Tebas, ahora también vicepresidente de la RFEF, y Ceferin acumulan cada vez más poder.