ACTUALIDAD ECONÓMICA
Entrevista

Vicent Soler: "Cualquier cosa que afecte al sistema de financiación autonómica se ha de pactar previamente entre PSOE y PP"

El ex consejero de Hacienda valenciano, que se incorporará al comité de expertos de Salvador Illa, reclama que el pacto bilateral con Cataluña tenga en cuenta al resto de comunidades

El ex consejero valenciano de Hacienda Vicent Soler.
El ex consejero valenciano de Hacienda Vicent Soler.DAVID GONZÁLEZARABA PRESS
Actualizado

Como consejero valenciano de Hacienda, fue uno de los socialistas que más batalló por la reforma de la financiación autonómica. Ahora se incorpora al comité de expertos que diseñará el cupo catalán. ¿Asume que Cataluña debe tener una financiación singular?
Todas las comunidades debemos tener una financiación singular. Jordi Pujol y José María Aznar ya pactaron la corresponsabilidad fiscal y a todo el mundo le pareció entonces un escándalo. Rompieron el tabú, se hizo y se generalizó para todos. Yo espero que ahora pase lo mismo. Cataluña juega en el campo de todos y, por tanto, aquello que necesite es más fácilmente trasladable al resto. Ha pasado siempre. Criticar ahora que habrá desigualdad es una broma macabra. En la Comunidad Valenciana llevamos más de 30 años siendo tratados muy desigualmente porque estamos infrafinanciados. La algarabía que se ha montado no la había visto, a pesar de que nunca ha habido igualdad.
Pero, ¿la singularidad es extrapolable a todas las comunidades?
Lo importante no es el método sino las consecuencias del pacto fiscal para Cataluña. Lo que quiero ver al final es cuál es la cuota de solidaridad y si es semejante a la de las demás comunidades.
Sin embargo, entidades como Fedea han advertido del problema de solidaridad interterritorial que puede generarse.
No tiene por qué. Hay que ir a un pacto donde las miradas externas también se tengan en cuenta.
¿Le parece posible mejorar la financiación del conjunto de las comunidades si Cataluña sale del régimen común?
Es que no sale del régimen común. Las aportaciones que haga Cataluña están por concretar.
¿No es un cupo lo que han pactado PSC y ERC?
Yo creo que no, pero me da igual. Me preocupa qué cupo y qué se aporta, que al final ha de responder a ese principio de equidad que no existe desde hace 30 años.
¿Cataluña está infrafinanciada?
Todas estamos infrafinanciadas. El Estado del Bienestar se asienta sobre competencias de las comunidades, y algunas como la sanidad son crecientemente costosas. A pesar de ello, la lógica de crecimiento de los recursos para las comunidades no sigue el ritmo del crecimiento de las necesidades que se crean con el envejecimiento de la población, por ejemplo. Tenemos que ganar todos, porque todos necesitamos más recursos.
¿Con qué propuesta va a ir al comité de expertos?
Con la de que el pacto bilateral con Cataluña debe tener en cuenta al resto de comunidades, especialmente a las que están peor financiadas.
¿Cómo se puede avanzar en la reforma del conjunto del sistema si antes se cierra un pacto fiscal con una única comunidad autónoma?
Porque esto abre un melón que no se abría desde 2002. Es una oportunidad para cambiar el statu quo. Es cierto que se hace por las circunstancias políticas, pero en una democracia multipartidista las cosas funcionan así.
Lleva años denunciando la infrafinanciación valenciana. ¿Cómo valora que el Gobierno priorice el pacto fiscal con Cataluña antes que la reforma de un modelo que castiga a varias comunidades?
Estamos en el peor escenario, porque el actual sistema de financiación nos hunde en la miseria. Si Cataluña rompe el statu quo, bienvenido sea. Lo que tenemos que hacer es que este pacto bilateral sea compatible con la necesidad de que todas las comunidades mejoren, sobre todo las infrafinanciadas. Entonces no sería una negociación bilateral, sino multilateral.
Usted siempre ha reclamado un fondo transitorio de nivelación que compense a las regiones infrafinanciadas. ¿Le parece un error que no lo haga ahora Diana Morant como líder del PSOE valenciano?
¿De qué fondo de nivelación hablamos? El que ha pedido el PP es igual para todos. Mi aspiración es que haya una ley que nos permita tener a todos suficiencia y equidad. Por tanto, ha de estar pactada. Cualquier cosa que afecte al sistema de financiación se ha de pactar previamente entre PSOE y PP.