- Guerra comercial Trump declara el "Día de la Independencia Económica" de Estados Unidos con aranceles del 20% a Europa o del 54% a China
- Guerra comercial China contraataca a Trump con aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses desde la semana que viene
- Guerra comercial Trump redobla su apuesta y amenaza a China con aranceles extra del 50% si no retira las medidas de represalia
Estados Unidos impondrá un arancel del 104% a China, según ha avanzado un alto funcionario de la Casa Blanca. El presidente estadounidense anunció la semana pasada que sus nuevos aranceles aduaneros sobre los productos chinos ascenderían al 54% a partir del miércoles, y amenazó con gravarlos con otro 50% adicional si China tomaba represalias.
El pasado viernes Pekín anunció como respuesta un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves y ahora Trump eleva sus aranceles al 104%. Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche. La propia Karoline Leavitt lo ha confirmado posteriormente en una comparecencia informativa.
"Los chinos quieren llegar a un acuerdo, simplemente no saben cómo hacerlo", ha dicho Leavitt este martes. "Cree que China tiene que hacer un trato con Estados Unidos", ha insistido para explicar el nuevo movimiento de Trump. Según ha dicho, si desde Pekín se tendiera la mano, el presidente estadounidense sería "increíblemente amable, pero va a hacer lo que es mejor para el pueblo estadounidense".
En realidad, la portavoz de la Casa Blanca ha repetido lo dicho por Donald Trump, que ya había manifestado que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", y había agregado que "no saben cómo empezar" a negociar. Trump decía esperar una llamada del presidente chino, Xi Jinping, que hasta ahora no se ha producido. Al contrario, este martes las autoridades chinas han expresado su "firme condena" a lo que tacharon de "naturaleza chantajista" de Estados Unidos.
Entre las medidas que China anunció el viernes como respuesta a la subida de aranceles anunciada por Trump en el llamado 'Día de la Liberación' incluyen gravámenes del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y 'antidumping' contra firmas y productos del país norteamericano.
China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
Desde Washington, la Casa Blanca ha afirmado por la tarde que casi 70 países se han puesto en contacto con la Administración de Donald Trump para negociar la retirada de los aranceles que empezaron a imponerse la semana pasada. "Los países se están esforzando por reformar sus prácticas comerciales desleales y abrir sus mercados a nuestro país. ¿Por qué? Porque respetan profundamente al presidente Trump y el poder del mercado estadounidense", ha asegurado la portavoz. Ha apuntado que el mensaje de Trump a los distintos países ha sido "sencillo y consecuente desde el principio".
"Traigan sus mejores ofertas y él las escuchará. Solo se cerrarán acuerdos si benefician a los trabajadores estadounidenses y abordan los graves déficits comerciales de Estados Unidos. Estados Unidos no necesita a otros países tanto como ellos nos necesitan a nosotros", ha sido el argumento esgrimido por la portavoz de la Casa Blanca ante la prensa.
Este nuevo episodio de la guerra comercial emprendida por Trump llega cuando, tras varios días de fuertes pérdidas, las bolsas internacionales han vivido este martes una jornada de rebote.