ACTUALIDAD ECONÓMICA
Empleo
Reducción de la jornada laboral

Es oficial: así es el nuevo justificante de horas extra que deben dar las empresas

Hay que contabilizarlas cada mes y darle una copia al trabajador

Una persona completa un documento.
Una persona completa un documento.PIXABAY
Actualizado

A lo largo del 2025 se va a producir un cambio sustancial en lo que se refiere a las horas extra trabajadas por los empleados. Las empresas en España deberán proporcionar un recibo mensual en el que se detallen las mismas, adjuntas a la nómina.

Esta medida forma parte de una reforma laboral que contempla, entre otras, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, con el objetivo de fomentar el derecho a la desconexión digital, así como modificar el registro horario.

De esta manera, las empresas se verán obligadas a implementar un registro digital de la jornada al que podrán acceder en tiempo real la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.

Los trabajadores deberán registrar su horario de entrada y salida a diario, sin que exista la posibilidad de manipulación por parte de la empresa. El sistema deberá permitir la identificación de la persona que realiza el registro y ser accesible en tiempo real por las autoridades. Esto incluirá, también, las horas extra.

La normativa todavía no está aprobada porque debe superar la tramitación parlamentaria, pero se espera que entre en vigor antes de este próximo verano y las empresas tendrán un tiempo de adaptación que se prolongará previsiblemente hasta el 31 de diciembre del 2025.

Una vez aprobada, las empresas deberán entregar a los trabajadores un resumen mensual de todas sus horas trabajadas. El recibo incluirá las ordinarias, las extras y las complementarias y se entregará con la nómina, que también es de entrega obligatoria, por lo que esta nueva normativa implementará este cambio sustancial.

Habrá sanciones

El incumplimiento en el registro o pago de estas horas pueden provocar importantes sanciones económicas para las compañías que infrinjan la ley. Concretamente, se pueden producir multas de hasta 10.000 euros por estas irregularidades, aunque todo dependerá de la gravedad de cada caso concreto.