- Seguridad Social Ya es oficial: el SEPE ofrece ayudas directas de 600 euros y estos son los requisitos para cobrarlas
- Oposiciones Oficial: El SEPE anuncia a los opositores dónde obtener material de estudio gratis
- Seguridad Social El SEPE avisa sobre el subsidio para mayores de 52 años: es obligatorio o puedes perderlo
Normalmente, cuando en España se pierde el empleo, el trabajador tiene derecho a una prestación que se conoce popularmente como paro. Para poder cobrarla, hay que cumplir una serie de requisitos, como es haber cotizado un mínimo de 360 días en los 6 años anteriores a la situación de desempleo. Pero, ¿qué ocurre si no se llega a esta cifra mínima?
Lo cierto es que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) también contempla estos casos en los que las personas no han cotizado lo suficiente para acceder a esta prestación. Una ayuda que puede llegar a suponer hasta 2.850 euros en el caso de aquellos trabajadores que no tengan cargas familiares.
Se llama subsidio por insuficiencia de cotización y para poder acceder a él no se puede tener derecho a paro, ya que ambas prestaciones son incompatibles. Además, será necesario haber trabajado al menos 90 días y carecer de rentas propias.
Cuantía y duración de la prestación
La cantidad a percibir va a depender, como es lógico, del tiempo trabajado menor a un año. Ya hemos comentado anteriormente que el mínimo son 90 días. Durante los primeros seis meses se percibe el 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) fijado en 2025 en los 570 euros al mes. A partir del séptimo mes la ayuda bajaría al 90%, esto es, 540 euros mensuales, y desde el mes 13 se pasaría al 80%, 480 euros.
Por tanto, un trabajador sin cargas familiares va a cobrar:
- 90 días cotizados: 570 euros mensuales durante tres meses, es decir, 1.710 euros.
- Por 120 días cotizados: 570 euros mensuales durante cuatro meses, es decir, 2.280 euros.
- Por 150 días cotizados: 570 euros al mes durante cinco meses: 2.850 euros.
Para percibir el subsidio por la duración máxima de 21 meses has de tener responsabilidades familiares, sin que sea necesario acreditar carencia de rentas propias.