El Gobierno va a acelerar el gasto nacional en Defensa, y lo hará sin que eso suponga recortes en partidas sociales. El incremento de la inversión militar se financiará gracias a las buenas cifras de crecimiento económico que está experimentando el país, y que a su vez elevan la recaudación tributaria.
Así lo ha adelantado este lunes en Bruselas el ministro de Economía, que al ser preguntado por el compromiso que la semana pasada adquirió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, ha explicado lo siguiente. "Va a ser sin que por ello ponga en tela en tela de juicio los gastos en materia social o el escudo social". "El gasto en Defensa no va a competir con los gastos sociales, y esto es un mensaje que que tiene que quedar claro también para la ciudadanía", ha apuntado el responsable económico tras reunirse con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
"¿Cómo lo vamos a conseguir? Pues como hemos venido haciendo durante estos últimos años, con un elemento fundamental para nosotros que es el crecimiento económico. Nuestro crecimiento económico permite ampliar la tarta de los ingresos y por lo tanto, ser capaces también de conseguir llegar a más sitios, llegar a más gastos, a más inversiones y fomentar precisamente que podamos cumplir con todos nuestros compromisos, incluyendo también el compromiso de llegar al 2% del gasto del PIB en materia de Defensa", ha señalado.
El ministro, en una comparecencia ante los medios, ha explicado que durante la reunión con el comisario de Comercio han abordado la inminente subida arancelaria que prepara Estados Unidos y ha apuntado que la UE preparar una respuesta "firme, ágil y proporcional". Pero, al mismo tiempo, ha pedido "tranquilidad" para interpretar y ver qué es lo que finalmente se aplica esta semana desde Estados Unidos, ya que la Administración Trump ha fijado el día de 2 abril como el de la "liberación" pero todavía no se sabe con seguridad qué medidas se aplicarán.
Y sobre la decisión de EEU de revocar a Repsol el permiso para exportar petróleo de Venezuela, Cuerpo ha apuntado que confía en que pueda reconducir la situación para que la compañía española pueda mantener su actividad en el país latinoamericano. "Llevamos semanas ya en contacto con la propia empresa, intentando acompañarles y ayudarles en ese diálogo continuo que siguen manteniendo con la administración americana. Por lo tanto, prudencia también por nuestra parte en cuanto a que es un diálogo que está abierto y que esperamos que pueda tener también una finalización", ha señalado.