RTVE se afana en poner en marcha proyectos financiados por los fondos europeos, que se vienen transfiriendo a España aunque sin alcanzar el ritmo de ejecución deseado. En pleno acelerón del Gobierno para canalizar estas ayudas a la recuperación económica postcovid servidas desde Bruselas, la cadena pública se suma con un proyecto postergado que la presidenta Elena Sánchez ha propuesto reactivar: Generación D.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó ayer, miércoles, el llamado Pacto por la Generación Digital, en el que RTVE figura como uno de los impulsores. La tarde del día previo, martes, el Consejo de Administración de la corporación audiovisual había aprobado in extremis la creación de 13 capítulos de un nuevo formato de televisión que se encuadra en ese plan que el jefe del Ejecutivo no entró a detallar. En los próximos tres años, habrá 16 millones de euros dedicados en RTVE a Generación D, que se inicia con un primer paquete de 4,5 millones de euros en el que se incluye un programa de televisión. Este formato recogerá las andanzas de unas señoras de más de 60 años que recorren España, explicando y fomentando cómo pagar por el móvil o consultar a través de ese dispositivo la cuenta bancaria. El programa Volando voy, de Jesús Calleja, se utilizó como ejemplo ante la cúpula de la cadena, aunque viajen en autobús y no en helicóptero.
Generación D se tumbó en un primer momento por el Consejo de Administración y sólo obtuvo el visto bueno una vez se limitó la participación de una productora externa, Señor Mono, que finalmente elaborará ese programa al estilo Volando voy, pero no la serie de vídeos, mensajes y clips que también forman parte de esta iniciativa audiovisual y que se desarrollarán por personal de la cadena a raíz de las quejas manifestadas por algunos consejeros.
El predecesor de Elena Sánchez, José Manuel Pérez Tornero, había potenciado la canalización de fondos, pero sin apenas dar cuenta al Consejo de Administración que él mismo presidía, tal y como reconocen a este diario distintos miembros de ese órgano. Tras su dimisión, forzada, la consejera convertida en presidenta Elena Sánchez está revisando proyectos de los que poco o nada se sabía. La periodista, a pesar de su condición interina, ha visto mejoradas sus atribuciones tras una intervención de la SEPI bendecida por el Gobierno -el PSOE ya la propuso como consejera y en septiembre Moncloa la respaldó como relevo de Pérez Tornero-. Mireia Pi, que colaboraba con Pérez Tornero en una sociedad familiar de la que dio cuenta EL MUNDO y que hace un año accedió a RTVE como subdirectora, está focalizada en dar entrada a estas ayudas NextGen.
Generación D apareció en una reunión del Consejo de la semana pasada, ya con la productora adjudicada y un "importe pendiente de definir", según constaba en el orden del día. Ante la oposición de los consejeros a un compromiso del que no habían participado, se optó este martes por limitar la presencia de la productora, que en cualquier caso retendrá la responsabilidad mollar del programa de televisión.
Así, habría de momento tres entradas de los fondos en RTVE, La principal se oficializó en abril, cuando Pérez Tornero aún lideraba la corporación: 76,9 millones de euros para mejorar la competencia digital a través de formación para 40.800 ciudadanos, el Proyecto Haz, amparado por el Instituto de RTVE, el Ministerio de Cultura de Miquel Iceta y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
RTVE también verá alimentada su plataforma digital, con algo más de 20 millones de euros. Ahora, con los 16 millones de Generación D, se reafirma la intención de ejecutar fondos, cuanto antes mejor.
De hecho, distintas fuentes de la cadena consultadas por este diario recogen el hecho de que por parte del Gobierno "había mucho interés en que saliera adelante Generación D", manifestado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) en manos de Carme Artigas, así como por el Ministerio del que ésta depende, la Vicepresidencia económica de Nadia Calviño. "Si por ellos fuera, se emitiría en el prime time de La 1, pero se les ha hecho entender que se les dará máxima difusión sin garantizarles un horario estrella. Calviño no puede decidir la programación de TVE", sintetiza uno de los consejeros preguntados al respecto por este diario.
Calviño clausuró ayer la presentación del Pacto por la Generación D que había inaugurado Sánchez. El objetivo es ambicioso: cerrar la brecha en competencias digitales, elevando del 70% actual al 100% el porcentaje de población con esas habilidades. El Plan Nacional de Competencias Digitales, en el que entran estas actuaciones, dispone de una dotación de en torno a 3.700 millones en la que caben desde autobuses hasta programas de televisión.