- Centros de datos La industria de los centros de datos apunta a las trabas burocráticas en España como el principal obstáculo para desbloquear 20.000 millones de inversión
- Centros de datos De cómo Blackstone se instaló en el pueblo de la piedra negra o el maná de los centros de datos, mucho más que un 'boom' inmobiliario
Merlin Properties ha firmado un acuerdo de intenciones con la Junta de Extremadura para construir en Badajoz y Cáceres dos centros de datos de última generación que podrían llegar a 1GW de capacidad cada uno, lo que les convertiría en los más grandes de España con un proyecto de inversión de miles de millones de euros, si bien la empresa no ha dado cifras.
Por dimensionar la capacidad prevista, el centro de datos de la compañía, que tiene una joint-venture con Edged Energy para desarrollar esta nueva rama de negocio, en Álava se puede ampliar hasta los 300 megavatios (300MW) y era considerado la instalación de este tipo en funcionamiento con mayor potencial de crecimiento en el país. Estos dos centros serían tres veces más grandes y se situarían incluso entre los mayores del mundo según las proyecciones actuales.
Las instalaciones se construirán en Navalmoral de la Mata y la localidad pacense de Valdecaballeros, concretamente en terrenos pertenecientes al recinto de la antigua central nuclear desmantelada en la población. En el caso de Navalmoral, la conexión nuclear también es llamativa, ya que la instalación se situará a pocos kilómetros de la central de Almaraz, contra cuyo cierre se están manifestando las autoridades locales de la región y para los que sería un aval la llegada de una instalación con tal necesidad energética.
Se trata eso sí de un proyecto a muchos años vistas, ya que los centros se irán ampliando de 100 MW en 100 MW y su construcción está sujeta a encontrar un inquilino que ocupe las instalaciones. La idea del grupo es terminar construyendo entre ocho y diez edificios de 100MW en Navalmoral y 10 en Valdecaballeros.
El CEO de Merlin, Ismael Clemente, natural de la localidad extremeña de Valencia de Mombuey, ha destacado la ventaja competitiva que supone la capacidad energética de Extremadura de cara a situar las instalaciones. La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha recordado que la región produce seis veces más energía de la que consume.
Los centros de datos cuentan con el aval de tener garantizado el acceso a dos subestaciones eléctricas, lo que supone tener resuelto el trámite administrativo más relevante al que se tienen que enfrentar los promotores de este tipo de instalaciones en el país.
Se trata de un proyecto de colaboración público-privada que se beneficiará de los procedimientos de fast track de la Comunidad para aligerar su tramitación y que también se beneficiará de terrenos públicos para su instalación en el conocido como Expacio Navalmoral.