EMPRESAS
Empresas

Wall Street celebra la posibilidad de que Donald Trump reduzca la potencia de los aranceles anunciados

El Gobierno se replantea el alcance de su guerra arancelaria prevista para el 2 de abril, según Bloomberg y The Wall Street Journal

El presidente de EEUU, Donald Trump.
El presidente de EEUU, Donald Trump.AP
Actualizado

Estados Unidos está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos citando fuentes de la Casa Blanca, para alivio de quienes creen que la medida recrudecerá la guerra comercial abierta por el Gobierno de Donald Trump.

La batería de gravámenes recíprocos, junto con una serie de impuestos aduaneros para sectores específicos como el del motor, los semiconductores o el farmacéutico, que Trump ha prometido presentar, sería mucho más específica que lo inicialmente apuntado, indican tanto Bloomberg como The Wall Street Journal citando representantes del Ejecutivo. La publicación ha tenido un efecto inmediato en la Bolsa de EEUU, que celebra con subidas el posible replanteamiento arancelario.

Trump anunciaría aranceles recíprocos generalizados sobre naciones, regiones o bloques económicos, aunque excluiría a algunos actores que inicialmente estaban en la diana de Washington, señalan las fuentes.

A su vez, no estaría previsto que se presenten el 2 de abril los aranceles para sectores económicos específicos.

No obstante, El mandatario estadounidense indicó en una reunión con su gabinete que se anunciarán "pronto" aranceles a los automóviles y los productos farmacéuticos.

"Ya no fabricamos productos farmacéuticos en nuestro país. Y si tenemos problemas como guerras o cualquier otra cosa, necesitamos acero. Necesitamos productos farmacéuticos y aluminio. Necesitamos muchas cosas que ya no fabricamos y que sin embargo estamos equipados para hacerlo", dijo, según informa la agencia Efe.

Trump, que ha bautizado el 2 de abril como "Día de la liberación", apuntó que se anunciarán esos gravámenes "en un futuro muy cercano" y estimó que con ello llegarán al país "miles de millones de dólares y, quizá más importante, empleos".

El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, añadió en la reunión de gabinete que el 2 de abril será el día en que el resto del mundo empezará a tratar a Estados Unidos "con respeto".

No está claro qué sucederá ese día con los gravámenes adicionales contra México y Canadá que Trump congeló por espacio de un mes a principios de marzo, tras mantener contactos con los Gobiernos de ambos países y observar lo que consideró progresos en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.