Venta a tiempo con información privilegiada y pelotazo de 2,5 millones. Son los elementos de la investigación interna realizada por el grupo OHLA contra el hasta este jueves miembro del consejo de administración, Antonio Almansa, según aseguran a EL MUNDO fuentes conocedoras de la institución.
OHLA ha denunciado a Almansa ante la CNMV por haber procedido a la venta a mediados de marzo de cinco de sus 12 millones de acciones -en un periodo que no podía operar- a un precio medio cercano a los 0,52 céntimos por título, el doble a cómo los obtuvo en la ampliación de capital del pasado diciembre. En esa fecha se hizo con títulos a 0,25 céntimos.
Según la investigación, Almansa conocía como miembro del consejo de administración de un laudo arbitral contrario a OHLA y favorable al Estado de Kuwait que hundió la cotización a partir del pasado día 24. El consejero vendió sus acciones entre el 13 y el 17 de marzo, pero el 21, con el mercado cerrado, trascendió que el Tribunal de Apelaciones de París desestimó la petición de la empresa y desbloqueó 40 millones de euros en favor de Kuwait por el contrato de la carretera Jamal Abdul Nasser Street.
Almansa comunicó la venta de sus acciones a la CNMV a través de su sociedad Coenersol con normalidad, pero según la denuncia de OHLA, no podía hacer esa operación con los datos de que disponía de un hecho relevante inminente para la cotización. OHLA no ha vuelto a recuperar los 0,52 a los que vendió Almansa y este jueves protagonizó otra caída del 12,26% cerrando a 0,37 céntimos. El nuevo desplome se produjo tras trascender la renuncia como consejero del propio Almansa y de otros tres miembros de la cúpula encabezados por el hasta ahora vicepresidente primero de OHLA, Francisco José Elías, dueño de Audax Renovables.
Elías, muy crítico con el presidente de OHLA, Luis Amodio, deja así la cúpula pese a tener el 10% del capital. Según fuentes conocedoras, mantuvo un duro enfrentamiento este miércoles con el mexicano Amodio llegando a constar en acta que le dijo que si no salía del consejo le haría «la vida imposible». El presidente lo tomó como un intento de chantaje e intimidación que no aceptó.
Los Amodio cuentan con el 20% del capital y no prevén diluirse con la próxima ampliación de hasta 50 millones con la que confían en resolver problemas de la compañía.
Elías fue clave en la ampliación de capital del pasado diciembre para evitar un cataclismo de OHLA y critica la permanencia de Tomás Ruiz como consejero delegado. Por el contrario, defendió sin éxito la continuidad del director financiero, José María Sagardoy, que ha sido cesado y sustituido por Víctor Pastor.
En su carta de dimisión, Almansa critica la gestión de Amodio pero no menciona su presunto abuso de información privilegiada. OHLA aseguró en un comunicado anoche que «en la reunión de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento anterior a la celebración del Consejo de Administración del día de hoy, se acordó por unanimidad amonestar gravemente a Antonio Almansa Moreno como consecuencia de las operaciones con valores de la Sociedad mientras estaba en vigor el período de blackout de 30 días naturales anterior a la formulación de las cuentas anuales».
Por su parte, Elías sostiene en su carta de dimisión que lo hace por "su disconformidad con la gestión financiera y las previsiones de caja por parte del Consejo de Administración de la Sociedad", según un comunicado de OHLA. Se basa en "la existencia de deficiencias en los procesos de investigación interna sobre posibles irregularidades y conflictos de interés, y la implementación de medidas que, en su opinión, limitan su capacidad de acceso adecuado a información relevante de la Sociedad". "El Sr. Elías considera que no se dan las condiciones necesarias para continuar ejerciendo su función con la responsabilidad que el cargo requiere, y se ofrece a colaborar en las medidas que resulten necesarias para preservar el interés social de la Sociedad".