EMPRESAS
Empresas

Mutua Madrileña congelará este año las tarifas al 30% de los asegurados de autos

La aseguradora celebró este viernes su Junta General de Accionistas

Ignacio Garralda, presidente de Grupo Mutua, durante la JGA 2025 celebrada este viernes en Madrid.
Ignacio Garralda, presidente de Grupo Mutua, durante la JGA 2025 celebrada este viernes en Madrid.
Actualizado

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, anunció este viernes que la compañía tiene "intención" de extender este año su política de congelación de tarifas a un 30% de los asegurados de autos.

Así lo anunció en su discurso durante la Junta General de Mutualistas celebrada hoy. Garralda recordó que el año pasado se mantuvo congelada la tarifa a más de un 25% de la cartera de autos, lo que calificó de "inusual" en el sector por la inflación, y se hizo "sin poner en riesgo los márgenes y la imprescindible rentabilidad y solvencia". A quienes no se les congeló, se les aplicó subidas que fueron "las menores posibles".

Garralda justificó que Mutua puede mantener esta política por su "mejor posición de partida", una gestión "muy eficiente" de los procesos y la aportación de otros negocios a la cuenta de resultados.

El presidente de Mutua recordó las cuentas obtenidas por el grupo el año pasado, con un beneficio neto de 454 millones de euros, un 5,2% más, y destacó que en autos los ingresos avanzaron un 16% "incluso habiendo congelado las primas a una cuarta parte" de los asegurados, y la tasa de fidelidad de los clientes se sitúa en el 90% en este ramo.

A la política de "contención" de precios de Mutua, una de sus estrategias, se suma la diversificación. En este sentido, Garralda afirmó que la intención es "seguir analizando oportunidades de crecimiento en otros negocios afines" a la actividad aseguradora. "Lo haremos sin que las variaciones del ciclo económico condicionen nuestra actuación", comprometió.

Precisamente sobre el entorno actual por las decisiones arancelarias "tan erráticas" de Estados Unidos, dijo que están en riesgo cualquier previsión macroeconómica y los mercados están sometidos a "una gran inestabilidad", lastrando el crecimiento y condicionando a los bancos centrales.

Por otra parte, el presidente del grupo Mutua se refirió a la alianza con El Corte Inglés para vender sus seguros de vida y no vida entre los más de 15 millones de clientes de los grandes almacenes. El año pasado fue el segundo ejercicio completo de esta alianza y destacó que está evolucionando "muy favorablemente". Así, Seguros El Corte Inglés aumentó sus ingresos un 25,4%, hasta los 336 millones de euros, e incrementó un 20,5% el número de pólizas de nueva producción, superando el millón.

Garralda reafirmó que la diversificación garantiza el "desarrollo sostenible y rentable" y no hacerlo teniendo la posibilidad "habría entrañado un enorme riesgo y una gran irresponsabilidad empresarial". Mutua posee el 60% de la chilena BCI Seguros, que consolida en las cuentas de Mutua y el año pasado elevó los ingresos por primeras en un 5,9%, hasta los 984 millones.

Respecto a la actividad del grupo, el presidente destacó que la matriz, Mutua Madrileña, logró superar por sí sola los cinco millones de pólizas de no vida el pasado mes de marzo por primera vez en su historia.

Para impulsar la actividad, anunció que la aseguradora potenciará el uso de la Inteligencia Artificial Generativa y a lo largo del año incrementará hasta 800 el número de empleados que dispondrán de licencias, formación y acceso a programas de inteligencia artificial con el fin de hacer su trabajo de forma más eficiente.

El presidente de Mutua también repasó los resultados de la gestora, Mutuactivos, que el año pasado superó los 1.400 millones de euros captados de terceros, marcando nuevo récord, y cerró el año con un patrimonio total gestionado de 14.400 millones.