El Gobierno volverá a intentar sacar adelante la reforma de la Ley del Suelo a partir de la próxima semana. La norma volverá al debate parlamentario, según ha confirmado la ministra de vivienda, Isabel Rodríguez, tras el intento fallido del Ejecutivo el pasado mes de mayo, cuando tuvo que retirarla horas antes de su votación en la Cámara Baja.
En el último momento, el Partido Popular retiró su apoyo al texto y el Gobierno decidió no presentarla para evitar otra derrota legislativa en pocas horas. El PSOE intentó plantear otro texto junto con el PNV, pero finalmente se echó para atrás y la ley lleva paralizada desde entonces por la falta de apoyos. Hasta ahora.
Según ha trasladado la titular de Vivienda, la nueva propuesta llevará la firma del PNV para tratar de concitar el respaldo necesario para su aprobación, "por si hay algún partido al que le da alergia votar una ley que lleve el sello del Partido Socialista", ha dicho durante su participación en un desayuno organizado por Europa Press.
"Yo he cumplido mi responsabilidad (aprobando la Ley del Suelo) y ahora pregunto al PP, que es el partido de quien se espera el apoyo, si está dispuesto a seguir boicoteando esta ley", ha señalado, tras acusar a Génova de estar "dañando" a sus propios compañeros en las comunidades y ayuntamientos "por dañar al Gobierno".
Rodríguez ha señalado que se trata de una "ley muy necesaria y muy urgente" demanda por el sector, y se ha mostrado confiada en que los grupos parlamentarios le den el visto bueno "cuanto antes". "Hemos impulsado esa ley, la pusimos a disposición de los grupos. Es una ley que había sido demandada por el sector. Es una ley buena desde el punto de vista técnico. Era una ley muy necesaria, muy urgente. Por eso la tramitamos con mucha celeridad", ha reiterado la ministra. A juicio de Rodríguez, esta ley beneficia a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas, la mayoría de ellas gobernadas por el PP.