ESPAÑA
Justicia

El empresario mexicano Sanginés-Krause admite al fiscal regalos al Rey Juan Carlos y ensalza "su papel en la Transición"

Con algunos de esos pagos se sufragaron viajes y eventos familiares del monarca, así como otros gastos "variopintos"

El Rey Emérito, Juan Carlos I, durante una visita realizada a Chile...
El Rey Emérito, Juan Carlos I, durante una visita realizada a Chile en 2018. EFE
PREMIUM
Actualizado

El mexicano multimillonario Allen Sanginés-Krause declaró el pasado mes de septiembre ante la Fiscalía Anticorrupción por los ingresos de dinero destinados al Rey Juan Carlos I. Según informan fuentes de la investigación a EL MUNDO, Sanginés-Krause, investigado por haber inyectado fondos en las cuentas del coronel del Ejército del Aire Nicolás Murga Mendoza, negó haber pagado comisiones al monarca Emérito y calificó esos ingresos de dinero como «atenciones» que quiso tener con su íntimo amigo Juan Carlos de Borbón. Con algunos de esos pagos, que fueron canalizados a través del ex ayudante de campo del Rey, se sufragaron viajes y eventos familiares del monarca, así como otros gastos «variopintos».

La Fiscalía española, en un primer momento el fiscal Anticorrupción Luis Pastor, y en la actualidad la Fiscalía del Tribunal Supremo, investiga la presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales tras este traspaso de fondos cuyo destino último era presuntamente el ex jefe del Estado.

Además, en su comparecencia, que se realizó en cumplimiento de una comisión rogatoria cursada por Anticorrupción, el empresario mexicano puso en valor su amistad con el monarca y ensalzó la figura del Rey por el que dijo sentir respeto y admiración. En concreto, subrayó el «papel» clave desarrollado por Juan Carlos I «durante la Transición española». Sanginés-Krause declaró como imputado y por escrito desde un juzgado de Londres, según informan fuentes del caso.

Al comparecer en el extranjero, el interrogatorio se cumplimentó vía comisión rogatoria ante la autoridad asignada por el estado requerido, es decir, Reino Unido.

Las fuentes consultadas explican que en el curso de las diligencias abiertas en la primavera de 2019, a raíz de una alerta del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), no se ha podido determinar aún si el multimillonario mexicano ingresaba esas sumas económicas como donaciones por la amistad con el Rey o si constituyen el pago de una comisión por alguna intermediación del Monarca. Otra posibilidad, menos probable, es que el dinero corresponda a fondos del Emérito que figuren a nombre de terceros.

Admite «atenciones» por su «amistad y admiración» hacia el Rey Emérito

En la actualidad, en estas diligencias preprocesales se investigan tanto las cuentas bancarias del coronel Murga en España como depósitos en el extranjero de Allen Sanginés-Krause por ingresos realizados durante los años 2016, 2017 y 2018. En el marco de esta investigación, que afecta a los años en los que Don Juan Carlos ya no gozaba de la inviolabilidad, el primero en prestar declaración fue el ex ayudante de campo del Emérito, quien rechazó que el traspaso de capitales por parte de Sanginés-Krause a sus cuentas tuviera como receptor último al Rey.

El millonario mexicano Allen Sanginés-Krause.
El millonario mexicano Allen Sanginés-Krause.EL MUNDO

Tal y como desveló este periódico, el coronel Murga Mendoza sostuvo que los pagos que hizo, varios de ellos con una tarjeta de crédito, eran detalles que quería tener con don Juan Carlos y su familia.

El origen de esta investigación, las diligencias número 12/2019, se halla precisamente en los movimientos sospechosos de dinero descubiertos en cuentas de Murga Mendoza. Las alarmas saltaron en el Sepblac al detectarse movimientos superiores a los 120.000 euros, el límite para la comisión del fraude fiscal. Los ingresos constantes de fondos no cuadraban con la nómina de un alto funcionario.

La pista de esos pagos llevó al Monarca, entre otras razones, porque varias facturas de los gastos investigados fueron remitidas a la dirección del Palacio de la Zarzuela.

Un coronel pagó con estos fondos gastos personales del monarca

Esta investigación ha sido asumida por la Fiscalía del Tribunal Supremo, donde un equipo de cinco fiscales espera a que se cumplimenten las últimas diligencias ordenadas por Anticorrupción, entre ellas varias comisiones rogatorias cursadas, para impulsar las pesquisas.

La dirección de la investigación corresponde al fiscal jefe de delitos económicos Juan Ignacio Campos y lo integran, además, los fiscales del Alto Tribunal Paloma Iglesias, José Antonio del Cerro y Juan Carlos López Coig, junto al fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón.

En la actualidad, el Rey Juan Carlos tiene abiertas tres investigaciones por parte del Ministerio Público. La primera de ellas, la de las comisiones del AVE a La Meca, que va camino de ser archivada debido a que los hechos ocurrieron cuando el ex jefe del Estado era inviolable; la segunda, los pagos de coronel Murga Mendoza; y, unas terceras, por una fortuna oculta descubierta en la isla de Jersey.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
BrexitLa pesca detona el primer conflicto entre Reino Unido y la Unión Europea tras el Brexit
Medio AmbienteEl príncipe Guillermo premia optimismo e innovación ante el cambio climático
Reino UnidoMacron deja en suspenso las medidas de represalia contra los pescadores británicos