ESPANA
'Operación Kitchen'

Las agendas de Villarejo reflejan que Mariano Rajoy era informado puntualmente del espionaje a Bárcenas

La Audiencia Nacional ultima la citación de María Dolores de Cospedal y de su marido

José Manuel Villarejo, durante su comparecencia ante el Congreso.
José Manuel Villarejo, durante su comparecencia ante el Congreso.DANI DUCHPOOL
PREMIUM
Actualizado

Las nuevas agendas intervenidas hace varios meses por la Policía al comisario José Manuel Villarejo reflejan numerosas anotaciones que aluden a que el ex presidente Mariano Rajoy estaba informado de las evoluciones de la operación Kitchen.

Esta documentación, que se encuentra en estos momentos bajo secreto, contiene numerosas alusiones a que el ex líder del PP estaba al corriente de las novedades de la operación de espionaje contra el ex tesorero del partido, Luis Bárcenas, que custodiaba en ese momento, entre 2013 y 2015, documentación sensible contra la cúpula del PP.

Según aseguran a EL MUNDO fuentes de la investigación, estas anotaciones otorgan veracidad, al menos en parte, al testimonio del comisario ante la comisión de investigación parlamentaria sobre Kitchen hace sólo unos días. De ahí que el juez haya citado de nuevo a Villarejo el próximo miércoles para que aporte más detalles sobre la supuesta implicación del ex líder del PP.

Con la antigua cúpula policial imputada y ya con la condición de investigados del ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y de su ex número dos, Francisco Martínez, queda por acreditar hasta qué nivel político alcanzó el conocimiento de lo que la Fiscalía Anticorrupción tilda de "operativo parapolicial" para robar a Bárcenas pruebas comprometedoras para la dirección del partido. Entre otras, los teléfonos móviles de Bárcenas, que fueron sustraídos y clonados sin orden judicial para averiguar el material del que disponía contra el PP.

De ahí que durante los últimos meses y en el marco de la referida pieza secreta enclavada en el sumario de Kitchen el juez Manuel García Castellón y el Ministerio Público hayan intentado determinar si Rajoy y la ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, estaban al tanto.

En ambos casos, los indicios que han aflorado son indirectos. En el caso de Rajoy, las nuevas anotaciones de las agendas y el testimonio del propio Villarejo en la comisión de investigación parlamentaria sobre Kitchen. En ella el comisario llegó a asegurar que mantuvo contacto con Rajoy a través de mensajes telefónicos mediante un teléfono "que empezaba por 650 y termina por 10" aunque no aportó ninguna prueba.

También indicó que canalizó la información a través de "una serie de personas" que hicieron las veces de intermediarios y entre las que sitúa a la propia Cospedal.

Esta última, por su parte, niega rotundamente haber conocido la existencia de Kitchen y mucho menos haber participado en su ejecución. Sin embargo, Villarejo también anotó en sus agendas que le informaba puntualmente del desarrollo del operativo a través de su esposo.

Llegados a este punto, la Audiencia Nacional ultima la citación de Cospedal y de su marido para determinar si participaron en Kitchen, extremo que fue ya solicitado por la Fiscalía el pasado mes de septiembre, y el juez Manuel García Castellón ha emplazado de nuevo el próximo miércoles a Villarejo y a Martínez para que expliquen, de acuerdo con el contenido de las nuevas agendas, si el presidente del Gobierno estaba implicado.

Junto a todos estos elementos, cabe recordar que uno de los mandos policiales clave en Kitchen, el ex responsable de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía, Enrique García Castaño, ha declarado en varias ocasiones su convicción de que Rajoy y Cospedal estaban al corriente. Según su versión, el ex presidente recibía información de Villarejo a través de intermediarios. En el caso de Cospedal, señala directamente a otro comisario, Andrés Gómez Gordo, que participó en la captación del chófer de Bárcenas como confidente y ocupó el puesto de jefe de Seguridad de la ex presidenta de Castilla-La Mancha, como el canal que tenía para informarse.

Junto a todos ellos, en la pieza secreta de Kitchen figura con un papel relevante el ex chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, cuyo domicilio fue registrado por la Policía y se le intervinieron sus propias agendas. Pero también un material que tenía listo para entregar a la Audiencia Nacional con el objetivo de colaborar con la investigación. En el mismo se encuentran vídeos de seguimientos a Bárcenas realizados por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía que le fueron entregados para que identificara a las personas que entraban y salían del domicilio del ex tesorero o del despacho de su entonces abogado, Javier Gómez de Liaño.

En las agendas de Ríos figura información que anotaba para facilitársela a la Policía, que le captó como confidente a cambio de fondos reservados. En ellas anotó referencias a reuniones o a conversaciones que Bárcenas tenía y en las que se aludía a Cospedal o incluso a cuestiones referentes a la financiación irregular del PP de Madrid a través de Fundescam. Asimismo, ha relatado que Villarejo le contaba que tenía confianza con Cospedal, aunque subrayó, a preguntas de los investigadores, que no puede certificar si lo que le dijo es cierto.

No obstante, en este material también figura información que acredita que se preparó para las oposiciones de Policía, registrando los entrenamientos físicos que realizada o las visitas a la academia. Al mismo tiempo, Ríos ha recalcado en sus últimas declaraciones que se limitó a cumplir órdenes de la cúpula policial del momento, que le reclamó su ayuda, y que en ningún momento tuvo constancia de hacer nada ilegal.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
JusticiaRifirrafe entre Villarejo y la presidenta del tribunal que lo juzga: "Cállese, en este lugar no puede usted decir lo que le dé la gana"
TribunalesLa Audiencia Nacional acuerda la abstención del ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo en el 'caso Kitchen'
TribunalesBárcenas pide a la Audiencia Nacional que corrija la sentencia de la 'caja B' porque le condena "por error" a 746.852 euros de más