ESPAÑA
Política

La ministra de Vivienda critica "la absoluta ignorancia" de Sumar con la Ley del Suelo porque "no ha pisado un ayuntamiento"

Isabel Rodríguez lamenta que el equipo de Yolanda Díaz no haya "estudiado bien" el texto para "salir de los clichés de una época" que ya se ha "superado"

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.J. J. GUILLÉNEFE
Actualizado

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado este viernes la "absoluta ignorancia" de Sumar respecto a la Ley del Suelo "porque no ha pisado un ayuntamiento". "No tiene presencia municipal, no se presentó a las elecciones municipales, entiendo que esto le importe poco. A mí me importa mucho", ha subrayado después de que el socio minoritario del Gobierno se haya opuesto frontalmente a un proyecto promovido desde La Moncloa.

En una entrevista este viernes en el programa Más de Uno de Onda Cero, Rodríguez ha argumentado que el equipo de Yolanda Díaz tendría que haber "estudiado bien" el texto y "salir de los clichés de una época" que ya se ha "superado". Responde así a a las críticas del portavoz en el Congreso del partido de la vicepresidenta segunda, Iñigo Errejón, afirmando que esta norma propiciaría "las políticas del pelotazo".

El ala socialista del Gobierno decidió el jueves retirar in extremis la toma en consideración del proyecto de ley en la Cámara Baja ante una previsible derrota parlamentaria porque los socios la rechazan y su aprobación quedaba en manos del PP, que ya había deslizado que la dejaría caer. La votación se hubiera producido a escasas horas del inicio de la campaña de las elecciones europeas que se celebrarán el 9 de junio.

"No he escuchado ni una sola voz autorizada que puedan criticarlo", ha justificado Rodríguez sobre un texto que define como "impecable" y que ha apuntado que se empezó a gestar durante el mandato de Mariano Rajoy. "Viene a dar respuesta de una buena forma a un problema que hoy se evidencia en España que es que tenemos una inseguridad jurídica en el planeamiento urbanístico y cuando no se planea el urbanismo sólo pueden salir chapuzas", ha agregado.

Pese a los reproches a Sumar, la ministra de Vivienda ha tratado de colocar el foco de la responsabilidad precisamente en el principal partido de la oposición: "La autocrítica que me hago, porque realmente tengo ese pesar, es que no he tenido en cuenta el calendario electoral (...). Lo que no esperaba en ningún caso es que en el furor electoral el PP una norma que es fundamentalmente técnica la convirtiera en una norma de azote al Gobierno o de recreo para acusar al Gobierno de encontrarse en soledad".

"Esa inseguridad jurídica está generando cargas a los ayuntamientos, trabajos de seis, siete, ocho años... que se vienen abajo por defectos menores que podrían ser subsanados. Lo único que he tratado hacer de buena fe es dar respuesta a una demanda que era unánime por todos aquellos que sabemos que esta reforma era importante", ha agregado Rodríguez.