ESPAÑA
ESPAÑA

El director del Museo Thyssen, Guillermo Solana, en las listas de Sumar para las elecciones europeas

Está en el puesto 61 de la lista de la formación de la vicepresidenta Yolanda Díaz

El pintor Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza y comisario de "Renoir: Intimidad", primera retrospectiva del artista francés en España que alberga el Thyssen en su 175 aniversario, durante la entrevista con Efe con motivo de la muestra, un recorrido por más de 70 obras del pintor procedentes de museos y colecciones de todo el mundo que destacan el papel central que ocupan las sensaciones táctiles en los lienzos de Pierre-Auguste Renoir.
Guillermo Solana.VÍCTOR LERENA | EFE
Actualizado

El director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, se ha presentado a las elecciones al Parlamento Europeo por las listas de Sumar.

La posición de Solana en las listas de la formación de Yolanda Díaz -y a la que también pertenece el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun- de cara a las europeas es la última entre los candidatos de Sumar, en el número 61, tal y como ha adelantado 'ABC' y ha confirmado Europa Press.

Para saber más

Solana fue nombrado en 2005 director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y, desde entonces, no ha entrado en ninguna lista de partidos políticos. En los últimos años, el museo ha abordado algunos temas como la descolonización.

De hecho, la pinacoteca, que "lleva años" trabajando con el concepto de descolonización, inaugurará este verano una exposición centrada en la huella colonial en las colecciones Thyssen.

"El museo lleva años trabajando con el concepto de descolonización, con una perspectiva de revisión de sus colecciones, y programando exposiciones y performances con un carácter decolonial como las de Carla Hayes Mayoral, Amar Kanwar o Agnes Essonti, entre otros", apuntaron a Europa Press hace meses fuentes de la pinacoteca.

'La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza' se inaugurará el próximo 25 de junio y, entre sus objetivos, se propone "desentrañar la huella del poder colonial" en la iconografía de algunas obras de las colecciones del museo.

A través de una selección de pinturas se mostrarán historias "invisibilizadas" de dominación racial, cimarronaje y lucha por los derechos civiles, así como la instauración del orden mercantil moderno, basado en el control militar europeo, el empleo de mano de obra esclavizada africana, y la apropiación de tierras y materias primas, americanas originalmente y, más tarde, también asiáticas y africanas, explica el museo.