ESPAÑA
Monarquía

Felipe VI confirma que España desplegará una batería Nasams antiaérea para defender Estonia de Rusia: "No estáis solos"

El Jefe del Estado estrecha los lazos con el Frente Este de la OTAN: "Podéis contar con España como amigo y aliado"

Felipe VI junto al presidente de Estonia, Alar Karis.
Felipe VI junto al presidente de Estonia, Alar Karis.MariscalEFE
Actualizado

España y Estonia son frontera de la OTAN y de la Unión Europea, también comparten la ilusión por la noche de San Juan, la más corta del año que en el caso de los Bálticos les deja con poca luz apenas cuatro horas del día. En esta noche, Felipe VI llegó a Tallin para iniciar su primer viaje oficial a los Bálticos con el objetivo de enviar un mensaje: «Podéis contar con España como amigo y aliado». Así lo expresó el Jefe del Estado durante la cena ofrecida por el presidente de Estonia, Alar Karis, en el Palacio presidencial.

«Sé de la importancia que los estonios dan a la Jaaniööks, la noche mágica que nosotros conocemos como noche de San Juan. Una ocasión anual que marca el triunfo de la luz sobre la larga oscuridad de los meses de invierno. Este simbolismo no podría ser más apropiado ante los tiempos difíciles en los que vivimos, mientras una terrible guerra está sacudiendo el corazón de Europa y muchos de nuestros ciudadanos temen por su futuro», aseguró el Rey. «España puede estar al otro lado de Europa, pero creedme, os sentimos muy cerca», insistió Don Felipe.

Estonia es el segundo país de la OTAN que más invierte en Defensa, es también el aliado que más parte de su PIB ha destinado a Ucrania. Pese a ello, cuentan con un ejército de apenas 4.500 soldados y 40.000 reservistas, además de escaso material. No tienen carros de combate, tampoco aviones. Es por ello que el Monarca en su discurso confirmó: «En pocas semanas volveremos a desplegar una batería NASAMS en Estonia para fortalecer la defensa aérea de vuestro país».

Se trata de la segunda ocasión en la que España despliega una batería Nasams en Estonia, como ya hizo en el segundo semestre de 2023. Las Baterías Nasams forman parte del sistema de protección aérea de un país y precisan del despliegue de un centenar de soldados para que funcionen. Además de los misiles con los que está dotado, la batería cuenta con radares de vigilancia y unos lanzadores conectados a un centro de control de fuegos, activo las 24 horas por si hay alguna amenaza aérea contra el país. Asímismo, desde el centro de coordinación trabaja el cerebro de la batería, que está conectado al sistema de defensa aérea.

Felipe VI aprovechó la confirmación del envío de las baterías NASAMS para reivindicar cómo España -pese a ser el país de la OTAN que menos invierte en Defensa y uno de los 9 que no alcanza el 2% comprometido en 2014- extiende «nuestro compromiso con nuestra defensa común, con tropas sobre el terreno y capacidades específicas en otras partes de Europa", recordó entonces el Rey que "España tiene más de 4.000 soldados desplegados dedicados a la seguridad y defensa del Frente Este de la Alianza".

«Nuestro compromiso con los aliados es fuerte. También con Ucrania», sintetizó el Rey. También quiso reconocer el liderazgo de Estonia enfrentando la agresión y exigiendo justicia. Un liderazgo que parte de su primera ministra, Kaja Kallas, una de las políticas más duras con Putin, cuyo discurso la ha colocado como aspirante al cargo de alto representante para la política exterior de la Unión Europea y le ha costado una orden de busca y captura por parte de Rusia. «Estamos unidos por nuestro deseo y convicción de retener a Rusia por los crímenes cometidos en Ucrania», insistió Felipe VI.

Ejercicio de la OTAN

El Jefe del Estado llegó a Tallin a las tres de la tarde (hora local), y fue recibido por el presidente con honores y un pase de revista. Tras mantener una reunión bilateral, el Monarca se dirigió hacia el Parlamento, que conoció junto a su presidente, Lauri Hassar. Desde allí, Don Felipe se dirigió al puerto, donde están atracados el portaeronaves Juan Carlos I y la fragata Blas de Lezo, ambas parte del grupo de acción rápida Dedalo24 y que se encuentran en los Bálticos participando en el ejercicio Baltops, el principal ejercicio que la OTAN realiza en aguas del Báltico y que cuenta por primera vez con la participación de Finlandia y Suecia como países miembros de la OTAN.

Su objetivo es demostrar la interoperabilidad de los aliados y socios y la determinación de la OTAN para apoyar la seguridad en la región. Además de tener un efecto disuasorio, con la participación de más de 9.000 efectivos a las puertas de Rusia. Para hacer una mayor demostración de fuerza, por primera vez el Baltops tiene una orientación más anfibia, con grupos con capacidad de desembarco al mando de España, Estados Unidos, Francia y Países Bajos.

Felipe VI se embarcó en el Juan Carlos I, donde mantuvo una reunión con la dotación y agradeció sus meses de esfuerzo. En este momento y hasta que el portaaeronaves abandone la misión la próxima semana, España tiene desplegados en los bálticos 2.340 efectivos, siendo el país con más soldados sobre el terreno.

A pesar de que el viaje llevaba meses de preparación y fue comunicado al Gobierno en tiempo y forma, por problemas de agenda ningún ministro ni secretario de Estado ha acompañado al Rey. Como adelantó EL MUNDO, el viaje se concibió en un primer momento como una visita a las tropas españolas desplegadas en los Bálticos pero dado el interés de los presidentes por reunirse con el Jefe del Estado, se elevó a viaje oficial. Tras la noticia insólita del viaje del Monarca sin acompañamiento del Gobierno, el Ministerio de Defensa anunció ayer a mediodía que finalmente la ministra, Margarita Robles, se sumará al final del viaje, el martes, en Letonia. El lunes, el Rey visitará Lituania.