ESPAÑA
Cataluña

Interior desplegó 15 controles en la frontera cuando Puigdemont ya se había esfumado de Barcelona

El informe de Interior al juez Llarena añade que activó un dispositivo en torno al Parlament y que los servicios de Inteligencia hicieron "innumerables comprobaciones"

Carles Puigdemont, a su llegada al acto próximo al Parlament.
Carles Puigdemont, a su llegada al acto próximo al Parlament.CARLOS GARCÍA POZO
Actualizado

Interior activó 15 controles de carretera tras la huida de Carles Puigdemont. Así se refleja en el informe del Ministerio del Interior remitido el martes al juez Pablo Llarena, después de que el magistrado del Tribunal Supremo pidiera explicaciones a las Fuerzas de Seguridad sobre la huida del ex president.

Ocho de los controles se dispusieron en la provincia de Lérida y siete en la de Gerona. "Preferentemente [...] en vías que conducen o están próximas a la frontera con Francia", explica el ministerio. El escrito especifica los puntos exactos de control, precisando que no los hubo en las vías de alta capacidad (autopistas y autovías) porque esas quedaron en manos de los Mossos d'Esquadra.

El informe refleja que no activó ese tipo de controles específicos de carretera para intentar interceptar a Puigdemont en su entrada en España; tan solo después de que el 8 de agosto Puigdemont se esfumara tras dar un mitin en los alrededores del Parlament.

El informe recurre a la pertenencia de España al espacio Schengen de fronteras abiertas para justificar que no se hicieran controles directos en los puntos fronterizos para localizar al reclamado. Igualmente, se remite a las competencias que el Estatut otorga a los Mossos para justificar que no se preparara un dispositivo especial para el arresto antes de conocerse la huida.

El documento añade que, tras ser informado por los Mossos de que el prófugo había eludido el arresto, el ministerio desplegó efectivos en torno a la Cámara autonómica: "Durante la tarde del mismo día 8 de agosto, ante la hipótesis de que el ex president intentar acceder al Parlament para participar en la parte restante del acto de investidura y votación al candidato, Policía Nacional y Guardia Civil establecieron un dispositivo conjunto, suficiente, en el entorno del Parlament, con resultado negativo ya que no se localizó al prófugo".

Finalmente, el informe traslada al juez que también trataron de localizar a Puigdemont recurriendo a la información de que disponían. "Por los Servicios de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior durante toda la jornada del jueves 8 se realizaron innumerables comprobaciones de diferentes informaciones que se manejaban", explica al juez Llarena el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska.

Cadena de mando

El juez instructor del procés también reclamó a Interior que le informara de quiénes fueron os responsables y ejecutores del dispositivo para detener al huido. Al respecto, Interior indica que, "no habiéndose establecido por este Ministerio del Interior un dispositivo ad hoc, el mando del despliegue operativo y ejecución de todas las actuaciones generales o particulares dirigidas a la detención del procesado en rebeldía Sr. Puigdemont ha recaído en la cadena orgánica ordinaria sin que se haya establecido una estructura específica para tal fin".

Precisa que tampoco se ha observado en esa cadena de mando "ninguna actuación que haya afectado negativamente a la eficaz consecución del objetivo de detención del ex president Sr. Puigdemont".