ESPAÑA
Política

Feijóo exige la dimisión de Albares por las "coacciones" a Edmundo González: "La diplomacia española no puede estar al servicio de un régimen dictatorial

Pons acusa a Sánchez de "estar implicado en el golpe de Estado de Venezuela" y el PSOE pide su destitución inmediata

José Manuel Albares,  recibido por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, este jueves en Bruselas.
José Manuel Albares, recibido por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, este jueves en Bruselas.Comisión Europea
Actualizado

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comparezca de forma urgente para explicar las "coacciones" que Edmundo González habría recibido por parte del chavismo para firmar el permiso para salir de Venezuela, y reclamó las dimisiones o ceses del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el embajador español en Venezuela.

"El presidente del Gobierno de España ha de dar explicaciones inmediatas y asumir que España no es equidistante entre la civilización y la extorsión ni entre la democracia y la dictadura. No puede ser equidistante ni colaborador", señaló tras reunirse en Roma con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien despachó este asunto durante su entrevista.

Feijóo, además, preguntó de forma retórica al vicepresidente del Gobierno y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, si "se imagina que dos altos cargos de una dictadura entrasen en una bajada en una embajada italiana para coaccionar al presidente electo de un país", "con el conocimiento del presidente del Consejo de Ministros de Italia y del ministro de Exteriores".

"La respuesta es evidente y mi posición también: el Gobierno español ha mentido", añadió. "La diplomacia española pilar, esencial de la diplomacia europea en Iberoamérica, no puede estar al servicio de un régimen dictatorial", añadió, informa Europa Press.

Esteban González Pons, vicesecretario del PP.
Esteban González Pons, vicesecretario del PP.Ángel Navarrete

Pons: "El Gobierno, implicado en el golpe"

Poco antes de la comparecencia de Feijóo, Esteban González Pons ha señalado que "el Gobierno de España está implicado en el golpe de Estado que se ha producido en Venezuela". El vicesecretario general que capitanea los asuntos exteriores en el PP ha asegurado en una entrevista a EsRadio que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "es cómplice de lo que ha sucedido en Venezuela" por haber permitido que el régimen coaccionara a Edmundo González Urrutia y le hiciese firmar, en la embajada española en Caracas, un documento reconociendo la victoria de Nicolás Maduro.

González Urrutia rubricó el documento bajo "chantaje", justo antes de comenzar su exilio en España. El texto que se negoció en la residencia del embajador español en Caracas entre el propio diplomático; la vicepresidenta Delcy Rodríguez; su hermano Jorge, jefe negociador de Nicolás Maduro y presidente del órgano legislativo chavista; y el exdiputado Eudoro González, amigo personal de Edmundo y cercano a José Luis Rodríguez Zapatero.

El firmante acataba la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que días antes validó el fraude electoral del "presidente pueblo", pero lo hizo obligado. "O firmaba o me atenía a las consecuencias. Hubo horas muy tensas de presión, chantaje y presiones", ha dicho González, quien llegó a la conclusión de que "podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado de cumplir con las tareas encomendadas por el soberano". "Un documento producido bajo coacción está viciado de nulidad absoluta por un vicio grave en el consentimiento", ha añadido el candidato opositor venezolano.

Para Pons, que es vicepresidente tercero del Parlamento Europeo, el Gobierno de Pedro Sánchez es "cooperador necesario y cómplice en la operación de Maduro de descabezar a la oposición democrática de Venezuela". "Hubo una connivencia en el golpe de Estado", ha insistido.

"Recordemos que Edmundo González estaba acogido en la embajada de Países Bajos, no en la española. Y muy probablemente, como Países Bajos no les permitió chantajearlo en la residencia de su embajador, fue trasladado a la residencia del embajador español para que el chantaje y la coacción fueran posibles", ha deducido Pons, para quien ésta es "la operación más sucia de la historia reciente de la diplomacia española".

Y "su gran urdidor" es, a su juicio, el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero. "Detrás de todo lo que está ocurriendo, hay que tener claro que está también José Luis Rodríguez Zapatero, que sigue callado, sin decir nada, sin hacer ninguna declaración. Ha comprometido al Gobierno en esta operación", ha añadido Pons.

Albares pide a Feijóo que desautorice a Pons

Por su parte, el ministro Albares ha pedido a Feijóo que "desautorice" a Pons. "Está calumniando e injuriando públicamente a España y está calumniando e injuriando públicamente al Servicio Exterior de España, que es intachable e irreprochable y que está trabajando en estos momentos en favor de la paz, la democracia y la libertad en Venezuela", ha afirmado en Bruselas tras reunirse con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, su homólogo británico David Lammy y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en el marco de la negociación del acuerdo sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit.

Albares también ha defendido la labor del embajador de España en Venezuela, afirmado que cumplió con las instrucciones de "recibir y alojar a Edmundo González y a su esposa". Y ha señalado que fue el propio opositor quien pidió que de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, accedieran a la embajada.

"Edmundo González tenía total libertad para hablar, recibir y encontrarse con quien quisiera. No voy a entrar en más detalles que corresponden a Edmundo González responder, pero desde luego lo que sí le puedo decir que cualquier persona que acudiera para entrevistarse con él, cualquiera de ellos, no vino a solicitud del Gobierno de España" ha apuntado.

Todas las acusaciones del PP -pero sobre todo las que implican a España en el "golpe- han provocado la reacción inmediata del PSOE, que ha exigido la dimisión inmediata del vicesecretario del PP. "Es intolerable que el encargado de las relaciones internacionales del Partido Popular sea un hooligan cuyo único problema es la frustración de no haberse enterado de que Edmundo González estaba refugiado en la Embajada de España en Venezuela y sería acogido en nuestro país", han asegurado fuentes de Ferraz.

"Los exabruptos de González Pons son incompatibles con la diplomacia. Si este señor llegase algún día a encabezar las relaciones exteriores de España acabaríamos en el extrarradio de la política internacional. Las acusaciones que realiza son de tal gravedad que dudamos que sea consciente de lo que está diciendo. En todo caso, eso no es disculpa, y sus palabras de hoy son la gota que colma el vaso. Por ello desde el PSOE exigimos la dimisión inmediata de Esteban González Pons", añaden las fuentes socialistas.

La dirección del PP, a su vez, contesta que "es bastante gracioso que tras conocerse las coacciones y amenazas del régimen de Maduro a Edmundo González en nuestra embajada en Caracas y en presencia de nuestro embajador en Venezuela, el PSOE pida la dimisión... de Esteban González Pons".