ESPAÑA
Política

Feijóo da por "ingobernable" la legislatura tras la retirada del techo de gasto: "Sánchez no tiene coche ni gasolina"

Sumar y PNV intentan ver con optimismo la retirada de la tramitación "para seguir negociando": "No es un drama"

Feijóo: "El Gobierno es quien divide a la sociedad"
Actualizado

Alberto Núñez Feijóo da por "ingobernable" la legislatura, después de que el Ejecutivo haya retirado la senda de gasto de la tramitación parlamentaria. "No es admisible" que se haga esto y que aún no haya "el primer Presupuesto" de la legislatura, ha asegurado en una entrevista en La mirada crítica de Telecinco.

"Sé que esta legislatura ha nacido muerta y esto es ingobernable", ha reiterado, antes de subrayar, parafraseando a Pedro Sánchez, que si un Gobierno sin Presupuestos es un coche sin gasolina, "él no tiene ni coche ni gasolina". Y ha acusado al presidente de ser "un arrogante" que "bloquea el trabajo del Senado" porque el Congreso no tramita sus proyectos.

¿Habrá entonces un adelanto electoral? A juicio del líder de la oposición, eso no ocurrirá hasta que Sánchez no pierda definitivamente los apoyos de Esquerra o Junts.

Este martes, el Consejo de Ministros ha acordado retirar del Congreso la tramitación de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Esta decisión se toma para dar más tiempo a la negociación, sobre todo con Junts.

"Parece ser que las reuniones en Suiza" entre el número tres del PSOE. Santos Cerdán y el equipo de Carles Puigdemont "han salido mal y que por eso no vamos a tener Presupuestos", ha apuntado Feijóo.

"Ya está bien de que le eche la culpa" de su "incapacidad para sacar leyes" a una oposición "con la que ni negocia ni se sienta", ha criticado el líder del PP.

"Una buena decisión"

Mientras, los socios minoritarios del Gobierno y los aliados más firmes de Sánchez, los que creen que su Gobierno, aunque débil, es más favorable a sus intereses que la alternativa que pueda ofrecer la derecha encabezada por el PP, se esfuerzan en insuflar una dosis de optimismo a la decisión del Gobierno de retirar su propuesta de senda de déficit -el llamado techo de gasto- con el argumento de que es "positivo" ganar "más tiempo para seguir negociando".

Por parte de las ramas de Sumar, tanto el representante de la Chunta como la de Compromís insisten en que el aplazamiento puede permitir la apertura de una vía de negociación para llegar a acuerdos y conseguir una mayoría suficiente que respalde las cuentas del Estado. Afirman así que la retirada es una "buena decisión".

También la portavoz de En Comú ha justificado que se han dado "más días para poder llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para todas las partes". "Aunque sabemos que la senda de déficit no es necesaria para aprobar los Presupuestos, sí creemos que es el rumbo necesario y correcto que debe tomar el Gobierno de España hacia la descentralización de los recursos y avanzando en este caso hacia la soberanía económica y política de todos los territorios que confirman este Estado", ha recalcado Aina Vidal.

Los partidos de Sumar consideran que el sostén de la legislatura es "difícil" pero dependerá de la "voluntad" que demuestren todas las fuerzas que conformaron el bloque de investidura. Es en este sentido en el que ponen esencialmente el foco en Junts. El partido de Puigdemont sin embargo se rige por otras motivaciones y ya ha demostrado que no puede incluírsele en el grupo de socios del Gobierno y tampoco en el de fuerzas de izquierdas.

El PNV, uno de los partidos más leales al Ejecutivo, sostiene que desconoce las conversaciones que está manteniendo el Gobierno con Junts. Los nacionalistas vascos votaron en julio a favor del techo de gasto y ahora considera que quizá sea necesario hacer una "recomposición del reparto del déficit para tratar de sacarlo adelante". En cualquier caso, el PNV coincide en que "no es un drama" tener que negociar más para poder aprobar la senda de estabilidad.

Por el contrario, rompiendo la dinámica de los aliados, el portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, insiste en que es "deber del Gobierno" traer a debate al Congreso el techo de gasto y después los Presupuestos. Para la formación morada se está "perdiendo una oportunidad importante de debate" con la retirada de la senda de estabilidad. Ellos mantienen, no obstante, que la discusión clave es la de las propias Cuentas del Estado y en ella, si finalmente se presentan en el Congreso, aseguran que harán valer sus demandas.

Por su parte, Vox ha reaccionado con dureza al anuncio gubernamental. "La retirada es una muestra más de que el futuro de los españoles está en manos de un prófugo de la Justicia y del parecer de un golpista. El culpable de esto es el PSOE que le eligió como socio para mantenerse en el poder aunque ello suponga poner en peligro el futuro de los españoles", ha señalado la portavoz parlamentaria del partido de Abascal, Pepa Millán, que también ha acusado al PP de "salir al rescate" del PSOE. Vox mantiene que Sánchez no tiene proyecto para el país porque "está sometido a un chantaje sistemático. Esto no puede ni llamarse legislatura".