- Financiación Sánchez asume ahora como imposible un pacto con el PP: "No va a haber acuerdo"
- Política Los barones del PP buscan forzar hablar de financiación en la Conferencia de Presidentes pese a la negativa del Gobierno
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se ha sumado a la petición que ya le trasladaron la semana pasada a Pedro Sánchez los dirigentes de Andalucía, Juanma Moreno, y Galicia, Alfonso Rueda, para que retire el "concierto separatista" pactado en Cataluña y que "corte de raíz cualquier avance hacia la independencia fiscal". En su visita este viernes a La Moncloa, ha justificado su "oposición frontal" a este sistema de cupo por ser "profundamente injusto", crear "ciudadanos de primera y de segunda" y que, en su opinión, "desmonta el Estado de las autonomías".
Además, la también dirigente del PP se ha quejado de que, de los cuatro primeros interlocutores que han pasado por esta ronda de contactos, Sánchez sólo había mantenido una reunión previa con uno y que sólo a él le ha trasladado ahora el compromiso por su parte de realizar inversiones y actuaciones concretas y de crear mesa que realizará seguimiento de los temas abordados, en alusión al lehendakari del País Vasco, Imanol Pradales, del PNV. "La única razón de esa diferencia es que el presidente necesita los votos de uno de esos partidos para mantenerse en el poder. Esto, a mi juicio, es profundamente injusto", ha subrayado.
Según señalan en el equipo de Buruaga, en la reunión a puerta cerrada el presidente ha justificado el acuerdo fiscal alcanzado en Cataluña a cambio de la investidura del socialista Salvador Illa para mantener la convivencia en aquella comunidad y ha incidido en lo de que incluya la palabra "solidario". Su interlocutora ha respondido que el acuerdo también incluye el principio de ordinalidad -el que más aporta más recibe- y que eso es "un torpedo en la línea de flotación" para la financiación del resto de las CCAA, que en el caso de Cantabria supondría una reducción de 600 millones de euros.
"España necesita un presidente que garantice que todos los españoles tenemos los mismos derechos y por eso me voy de esta reunión preocupada, porque veo que las decisiones cruciales para España se toman más en Suiza o en una mesa con ERC que en la sede de este Gobierno. Y me preocupa encontrarme con un presidente que no muestra interés en buscar un reparto justo de la financiación de unos recursos que son de todos los españoles, ni suyos ni al servicio de su partido", ha recalcado.
Conferencia de Presidentes
Además, la dirigente regional ha señalado que Sánchez le ha confirmado que la próxima Conferencia de Presidentes -cuya reunión preparatoria se celebrará el 28 de octubre en Madrid- será en Cantabria y que lo que le ha transmitido es que "la idea es que sea aproximadamente a principios de diciembre". Posteriormente, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha evitado confirmar la fecha dela celebración.
A diferencia del resto de sus compañeros del PP que ya han pasado por la ronda de contactos en La Moncloa, el presidente de La Roja, Gonzalo Capellán, no ha requerido a Sánchez que paralice el acuerdo para que Cataluña tenga soberanía fiscal plena ni ha abordado de ninguna manera la cuestión de la financiación. "Cada uno tenemos nuestras manías personales, la mía es intentar ser una persona coherente y racional y, por lo tanto, dije desde el minuto uno que es algo para debatir en el foro multilateral específico", ha señalado tras la reunión, que ha sido posterior a la de su compañera cántabra.
A preguntas de los periodistas, Capellán ha dicho que, en todo caso, su posición al respecto "es conocida" porque "en un contexto de dificultades para financiar servicios básicos" es "lógico" que él se oponga a cualquier reparto de fondos entre las autonomías que perjudique a la que él preside. A lo que ha apostillado: "No aceptaré nunca una merma de un solo euro de los recursos de los riojanos".
Más financiación
En respuesta a las críticas de la presidencia de Cantabria, el ministro Torres ha argumentado que "con Pedro Sánchez todos los territorios han recibido entre un 30% y un 40% más de financiación que la que recibían con loas gobiernos de Mariano Rajoy". Además, ha acusado al PP de haber sido "incapaz" de reformar el modelo a pesar de haber estado siete años al frente de La Moncloa "incluso con mayoría absoluta".
También ha recriminado al partido que ahora dirige Alberto Núñez Feijóo que el "principio de ordinalidad" que ahora critican algunos de sus barones autonómicos "formaba parte del programa electoral de su formación política en Cataluña". De paso ha tildado de "incongruente" que regiones como Madrid y Andalucía "perdonando impuestos a las rentas altas" a la vez que "exigen al Gobierno fondos para su comunidad".