ESPAÑA
Política

Sánchez asume ahora como imposible un pacto de financiación con el PP: "No va a haber acuerdo"

El presidente del Gobierno anuncia una Conferencia de Presidentes sólo sobre vivienda, mientras Rueda y Moreno le exigen dar marcha atrás al cupo catalán

Pedro Sánchez recibe a Juanma Moreno en La Moncloa.
Pedro Sánchez recibe a Juanma Moreno en La Moncloa.JAVIER BARBANCHO
PREMIUM
Actualizado

«No va a haber acuerdo» sobre financiación con el PP. Así se lo reconoció ayer Pedro Sánchez a los presidentes de Galicia, Alfonso Rueda, y Andalucía, Juanma Moreno, según revelan a EL MUNDO fuentes conocedoras de las conversaciones. El presidente del Gobierno asume que la cuadratura de ese círculo es imposible y así se lo verbalizó a los barones populares a puerta cerrada, durante sus reuniones bilaterales en La Moncloa. Les dijo que la Conferencia de Presidentes que quiere celebrar en octubre en Cantabria versará sólo sobre vivienda y en ella no se discutirá, por tanto, sobre financiación.

¿Por qué? Porque estas conferencias se convocan para llegar a «pactos». Y en materia de financiación, con el PP, «no va a haber pacto». No puede haberlo ahí ni después, porque Sánchez no piensa dar marcha atrás a su plan para dar a Cataluña «una financiación singular», o sea un cupo. Y ésa es una condición sine qua non que el PP tiene marcada en rojo.

Sánchez no está «en contra», les dijo, de tratar el tema en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero sabe que no se pueden casar las posiciones pactadas con Cataluña con las de las 12 comunidades en las que gobierna el partido de Alberto Núñez Feijóo. De esta manera, el presidente no sólo desiste de impulsar a corto plazo una reforma del modelo económico territorial, sino que también renuncia a fracturar uno por uno a los barones del PP. Ya se verá más adelante si a otros presidentes con más deuda les ofrece algo, pero a Galicia y Andalucía no les hizo ninguna oferta concreta. Ni sobre la quita de la deuda ni sobre fondos adicionales.

Rueda y Moreno le contestaron casi lo mismo, según las mismas fuentes. El presidente gallego le dijo que es necesario tratar en la Conferencia de Presidentes las reivindicaciones sobre financiación porque ése debe ser el primer foro de debate «multilateral», y Moreno arguyó que «no se puede pactar lo que primero no se intenta». En general, ambos salieron del Palacio de La Moncloa con la sensación de que aquello había sido más una reunión performativa que un intento real de seducirlos.

En el Ejecutivo, la posición es que la Conferencia de Presidentes, prevista en Santander, sirve para abordar el asunto de la vivienda. Punto. No quieren más abanico de temas, bajo el pretexto de que ese cónclave es un lugar del que deben salir acuerdos y compromisos. El Reglamento de la Conferencia, aprobado en 2022, recoge en su artículo 5, relativo al «orden del día»: «El orden del día de la Conferencia de Presidentes será fijado por el Comité preparatorio con la conformidad de su Presidente y de 10 comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía». Y a esto se acogen las autonomías del PP para buscar que sea uno de los temas a abordar. Superan esa umbral de 10. Pero la posición de La Moncloa es que el foro «multilateral» para hacerlo es el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Y ello pese a que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, expuso que habrá la «absoluta seguridad de que se cumple escrupulosamente el reglamento de la conferencia de presidentes». «No nos parece bien que sea sobre vivienda exclusivamente», contestó Rueda. «Y no se ha comprometido a detener la dinámica de pactos singulares», incidió en relación a Cataluña.

«El presidente del Gobierno dice sí a actualizar el sistema de financiación autonómica», expuso Torres, a pesar de que a puerta cerrada Sánchez lo dio prácticamente por imposible. «Sí a que se haga en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera», insistió. El PP -más aún tras escuchar en privado al líder socialista- lo da por descartado.

Por lo demás, las primeras reuniones con presidentes populares se resumen con el célebre verso de José Hierro: «Tanto todo para nada». Sánchez no les propuso nada concreto a ninguno de los dos, según relataron ambos. «Muy buenas palabras y muy pocas concreciones». «Salgo sin ningún compromiso concreto». Así se quejaron, respectivamente, Rueda y Moreno.

Rueda fue el primero de los barones del PP en verse con el líder socialista en esta ronda de contactos, lo cual le dio la oportunidad de ejercer en cierta medida de portavoz de lo que le dirán sus colegas. Por ejemplo: que los populares no quieren una quita de la deuda o que les hacen falta más inversiones. El presidente de la Xunta reclamó «cortar de raíz» cualquier «fórmula» singular y cualquier pacto financiero bilateral con Cataluña, pero dijo que no obtuvo respuesta al respecto. El mismo mensaje lo trasladó Moreno: «Le he pedido al presidente que retire esa financiación singular para Cataluña, ese cupo catalán», argumentando que «no sólo es una mala decisión para Cataluña, sino para el conjunto de España. Y Andalucía sería la gran pagana».

El dirigente de la Xunta reveló que discutirá con sus colegas del PP por las distintas visiones que tiene cada uno de los barones y porque él defenderá «los intereses de Galicia» por delante de los de su partido. Pero añadió una vez más que eso debe ocurrir siempre en los foros multilaterales.