ESPAÑA
Financiación

ERC recuerda a Montero que después del IRPF "se tiene que ir avanzando" hacia la plena soberanía fiscal

Junts pone en cuestión que las bases de la formación republicana hubieran apoyado el acuerdo de haber conocido, de antemano, la postura actual del Gobierno

María Jesús Montero, este viernes, durante un acto en conmemoración del 95 aniversario de la Zona Franca de Cádiz.
María Jesús Montero, este viernes, durante un acto en conmemoración del 95 aniversario de la Zona Franca de Cádiz.Román RíosEfe
Actualizado

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelto a rebajar las expectativas en torno al acuerdo de financiación para Cataluña, afirmando ahora que, por el momento, la Generalitat sólo gestionará íntegramente la recaudación del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) y no el resto de tributos. Durante una intervención en Cádiz, Montero ha dicho literalmente que la "vocación" del acuerdo es la de ceder "gran parte de los impuestos que recauda" Cataluña "de forma paulatina, a lo largo de los años".

"Ahora mismo lo que hay es respecto al IRPF, que es lo que aparece en el acuerdo. Y todo lo que no aparece en el acuerdo no está ni pactado ni decidido", ha insistido la titular de Hacienda en una respuesta a las preguntas de los periodistas recogida por la agencia Efe.

Estas declaraciones han sido replicadas por los partidos independentistas. En conversación con EL MUNDO, fuentes de la dirección de ERC han rebatido a la vicepresidenta que "se comienza con el IRPF en el 2025 y se tiene que ir avanzando", hasta alcanzar el objetivo pactado: la plena soberanía fiscal.

"No sé si los que en su momento lo apoyaron lo volverían a apoyar ahora", ha considerado, por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, para volver a poner el cuestión los términos del concierto económico acordado entre ERC y los socialistas. Turull ha insistido en que "si es financiación singular para todo el mundo no tendrá el voto de Junts".

Montero ya intentó en otra ocasión anterior rebajar el nivel de las expectativas en torno al pacto durante otra visita a Andalucía, cuando el pasado mes de agosto, en Rota (Cádiz), negó que el pacto supusiera el reconocimiento de un "concierto" como el que disfruta el País Vasco. "Ni es un concierto ni es una reforma del modelo de financiación al uso", dijo entonces.

Aquellas palabras desataron las quejas de los socios del Gobierno de Pedro Sánchez. ERC le recordó a Montero que, si no cumplían con lo acordado, tendrían que prescindir de sus votos tanto en el Parlament de Cataluña como en el Congreso de los Diputados, lo que les obligaría a convocar elecciones.

Dice Montero ahora que el acuerdo entre el PSC y ERC "pone fecha" exclusivamente para la cesión relativa al IRPF, aunque reconoce que su "vocación" es la de ceder otro tipo de impuestos "a lo largo de los años". "Por supuesto hay que desarrollar ese acuerdo con normas y con leyes que irán descendiendo a los diferentes niveles", ha añadido la ministra.

La literalidad del texto firmado por el PSC y ERC habla de la "asunción progresiva, por parte de la Agencia Tributaria de Cataluña, de la gestión, recaudación, liquidación, inspección y disponibilidad de todos los impuestos soportados en Cataluña".

"Tendremos mucho que dialogar, mucho que acordar", ha afirmado Montero, que ha insistido también en que "una financiación singular para Cataluña es compatible con la financiación del conjunto de los territorios y sus singularidades".

La ministra anuncia que habrá "negociación bilateral y también multilateral" porque "la vocación del Gobierno es justamente inspirarse en este acuerdo para que podamos ser capaces de salir del inmovilismo de la reforma del modelo".

Montero ha acusado al PP de no querer sentarse a negociar porque, a su juicio, lo que le interesa es la "bronca", "ya sea en los órganos multilaterales o en los territorios". Y ha asegurado que el Gobierno trabajará para sacar el debate de ese "clima" de confrontación y "para acompañar a las comunidades que sí tiene más vocación de autogobierno". "Yo escucho al señor Moreno Bonilla hablar demonizando la relación bilateral, cuando el Estatuto de Autonomía para Andalucía incluye justamente la relación bilateral en la revisión y en la aprobación de la reforma del modelo de financiación", ha añadido.

Montero hace "trampas al solitario"

La Comunidad de Madrid ha respondido este mismo viernes a Montero asegurando que el pacto de PSC-ERC es un "cupo" que no se limita al IRPF como ha planteado y le ha reclamado que deje de hacerse "trampas al solitario".

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, ha ironizado con que eso es lo que dice "ahora" Montero y que "no se sabe" lo que dirá "dentro de cinco minutos". "Todos hemos leído, porque Esquerra Republicana lo ha hecho público, no por otra cosa, el acuerdo que ha firmado el PSC, lógicamente con la connivencia y con la autorización del Gobierno de Pedro Sánchez. Y eso es un cupo", ha remarcado el también portavoz del Ejecutivo autonómico.

García Martín sostiene que se trata de la transferencia de todos los tributos que, de forma práctica, supondrá "romper con el principio de solidaridad" y la caja única de la Agencia Tributaria. Por ello ha pedido a Montero que explique a los ciudadanos si está de acuerdo con dar esta "suerte de cupo" y cómo podría ser que esta cesión a Cataluña no tuviera repercusiones en el resto de autonomías.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, este viernes, en la toma de posesión de varios cargos de su departamento.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, este viernes, en la toma de posesión de varios cargos de su departamento.Rodrigo JiménezEFE

Cuerpo abre la puerta a repartir el 2,5% de la senda de déficit como exige Junts

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, abrió la puerta este viernes a repartir el 2,5% de la senda de estabilidad para 2025 con comunidades autónomas y ayuntamientos y aseguró que este es "el marco de discusión en el que estamos ahora mismo", informa Servimedia.

Cuerpo hizo esta declaración ante los medios de comunicación en el Ministerio de Economía, preguntado por si el Gobierno se abre a modificar la senda de estabilidad respecto al reparto del 2,5% que ha planteado Junts.

"En el marco de nuestra normativa presupuestaria hay que distribuir ese 2,5% con los agentes territoriales", dijo, "entre el Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos y Seguridad Social". Puntualizó que es "en ese marco de discusión en el que estamos ahora mismo".

El ministro tildó de "marco paraguas" este 2,5% de déficit que comprenden los objetivos de estabilidad para el próximo año, un "esfuerzo" que "hay que dividir entre los distintos subsectores".