ESPAÑA
Política

El PSOE frena el desafío de Luis Tudanca en Castilla y León y suspende las primarias con las que había retado a Ferraz: "Nadie esperaba este intento de tongo"

El adelanto del proceso para el blindaje del secretario general en la región convulsiona internamente al partido

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, el jueves, en la reunión del Comité autonómico del partido.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca.EFE
PREMIUM
Actualizado

Ferraz ha frenado en seco el intento de la dirección del PSOE en Castilla y León de acelerar el proceso de elección de su secretario general. La Comisión de Ética y Garantías del partido ha acordado suspender las primarias que se habían convocado para el próximo 9 de noviembre, antes del Congreso Federal previsto a finales de ese mismo mes y en contra de la directriz marcada desde la cúpula nacional del partido de posponer toda la toma de decisiones a la celebración de ese cónclave en Sevilla.

El desmarque en dicha comunidad había causado una profunda convulsión interna en las filas socialistas. "Nadie esperaba este intento de tongo", resumen las fuentes regionales consultadas por este periódico que ven una "maniobra" del actual líder autonómico, Luis Tudanca, para, "acortando el plazo, tratar de evitar que se postule un candidato alternativo" y blindar así su cuestionada autoridad.

En la sede central del partido no ocultaron su malestar con un movimiento orgánico que contraviene la línea que se había marcado desde la cúpula nacional: posponer las renovaciones territoriales hasta después de la reunión del máximo órgano del partido, que se celebrará entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre. De hecho, ya habían advertido que iban a estudiar este acuerdo "para velar por las garantías de los militantes y la aplicación de los reglamentos y estatutos", dando a entender que podría incumplirlos.

"Acato aunque no comparto la decisión de Ferraz", ha apuntado esta noche Tudanca a través de un comunicado. "La convocatoria de las primarias ha sido escrupulosamente estatutaria: tanto es así que fue idéntica a la del último proceso congresual y con plazos idénticos a la convocatoria del Congreso Federal. Esta resolución haría nulos todos los congresos autonómicos celebrados en 2021", ha agregado.

Previamente, la dirección del PSOE de Castilla y León había incidido en la defensa de su decisión de adelantar el proceso: "Puede gustar más o menos como a nosotros nos puede gustar más o menos que nos cambien las listas [de candidatos a las elecciones], pero cumple 100% con los estatutos. Nos encontramos absolutamente tranquilos y deseosos de quien crea que hemos vulnerado un sólo artículo nos diga cuál".

La continuidad de Tudanca, que se ha presentado en tres ocasiones a las elecciones autonómicas sin lograr gobernar, se había puesto en duda desde hace meses y, de hecho, el suyo es uno de los territorios en los que Ferraz quería impulsar nuevos liderazgos, pero tras el Congreso de Sevilla. Con la hoja de ruta aprobada en esta comunidad, las precandidaturas de los aspirantes se deberían presentar entre el 8 y el 15 de octubre y las primarias, en caso de haber más de uno, tendrían lugar el 9 de noviembre y, en segunda vuelta, el 16.

"Lamentamos que no haya habido voluntad de pactar un calendario con la dirección federal, como se propuso a todas las federaciones, para centrarnos ahora en el gran debate de ideas del proyecto del PSOE, de cara al Congreso", señalaban en la cúpula socialista antes de la suspensión de las primarias. "El secretario general pidió al partido ir por delante del Gobierno y liderar. Esa es la orientación política que se ha dado. Es el momento del debate", insistían.

Liderazgo cuestionado

Tal y como avanzó EL MUNDO hace un mes, Sánchez habría perdido la confianza en Tudanca y estaría dispuesto a promover un nuevo candidato en Castilla y León. Óscar López, ex director de Gabinete del presidente del Gobierno, apostaría por Javier Izquierdo, secretario de Estrategia y Acción Electoral de la Ejecutiva Federal y senador por Valladolid, que cuenta con la confianza del líder del partido. Otro peso pesado del PSOE en esta región, como es el ministro Óscar Puente, estaría a favor, en cambio, de un dirigente local con más cartel electoral. En las quinielas también figura la opción de la titular de la cartera de Igualdad, Ana Redondo.

En el entorno del aún secretario general de los socialistas castellanoleoneses apuntaban la semana pasada que él aún no les había comunicado si tenía intención de volver a postularse como secretario general y concurrir por cuarta vez como candidato a la presidencia de la Junta, pero que lo veían con ánimo para dar el paso. Otras fuentes del partido en la región, en cambio, daban por hecho que se produciría un relevo y que el actual líder franquearía el paso a su sucesor sin dar la batalla en primarias.

El calendario para la elección del líder regional se fijó en una tensa reunión el jueves del Comité autonómico en la que, según varias fuentes consultadas, reinó el "desconcierto". Izquierdo, en representación de la Ejecutiva Federal, y también otros dirigentes como el secretario general de León, Javier Cendón, tomaron la palabra para advertir de que se estaban incumpliendo los estatutos, como ha defendido la Comisión de Ética y Garantías para suspender las primarias.